Para dar a conocer nuevo material educativo

MAMG dicta taller de capacitación a profesores

Con la presencia de Claudio González O., Director del Liceo C-Nº 8 y el conjunto de profesores y profesoras del establecimiento se desarrolló un atractivo y lúdico taller de capacitación.

28/04/2010

Fuente: Museo Antropológico Martin Gusinde

El MAMG es uno de los 8 museos que ha recibido diversos materiales educativos didácticos, especialmente elaborados para profundizar la experiencia de visitar y conocer el Museo, y en consecuencia contribuir a promover la valorización del patrimonio natural y cultural de la región. Estos materiales educativos están pensados para el uso y disfrute de niños y jóvenes. Sin embargo requieren de socios activos y participativos: nuestros educadores y educadoras. Sin duda alguna, profesores y profesoras son los llamados a ser nuestros aliados naturales y por ende, los primeros en conocer y emplear estos materiales. En dependencias del MAMG los educadores se transformaron en niños y niñas, dispuestos a experimentar, a jugar, a reír, a hacerse preguntas y a participar activamente de las actividades propuestas. Este tipo de iniciativas invita a "ponernos en el lugar del otro"; los profesores deben conocer las características de los materiales, cómo funcionan, para qué sirven, y cuáles son los niveles de dificultad con los que se encontrarán los alumnos. De esa manera lograrán mejores y más satisfactorios resultados. Estos módulos interactivos están instalados ya en el MAMG y los materiales educativos para realizar talleres también están disponibles. Origen del nuevo material educativo Las comunidades educativas son el foco de atención de museo. Hoy por hoy es necesario renovar la experiencia de visitar y conocer nuestros museos, y para ello es importante que niños y jóvenes disfruten esta instancia de conocimiento y aprendizaje. En este contexto, la Subdirección Nacional de Museos diseñó un proyecto para la elaboración de módulos interactivos y materiales educativos didácticos, que benefició en una primera etapa, a ocho museos del país: el Museo de Antofagasta, el Museo del Limarí (Ovalle), el Museo de Artes Decorativas (Santiago), el Museo de Historia Natural de Concepción, el Museo Regional de la Araucanía (Temuco), el Museo de Sitio de Fuerte Niebla (Valdivia), el Museo Regional de Magallanes (Punta Arenas) y el Museo Antropológico Martín Gusinde (Puerto Williams).

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker