Un infatigable testigo de la historia
Volodia Teitelboim (1916-2008)


Desde temprana edad, Valentín Teitelboim Volosky manifestó inquietudes literarias. Leyó El Peneca, a Emilio Salgari, Julio Verne y la Biblia. A los 16 años inició su militancia en la Juventudes Comunistas. Desde entonces, su actividad política marcó un nuevo rumbo para su vida...
Presentación
Valentín Teitelboim Volosky, más conocido como Volodia Teitelboim, nació el 17 de marzo de 1916, en Chillán. Hijo de Moisés Teitelboim y Sara Volosky, desde temprana edad manifestó inquietudes literarias. Leyó intensamente El Peneca, a Emilio Salgari, Julio Verne y la Biblia. A los 16 años inició su militancia en la Juventudes Comunistas. Desde entonces, su actividad política marcó un nuevo rumbo para su vida.
En 1935, publicó en colaboración con Eduardo Anguita la Antología de poesía chilena nueva. Este libro señaló un punto de controversia, ya que no incluyó a Gabriela Mistral y contribuyó a la célebre polémica literaria entre Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda.
Volodia Teitelboim, considerado miembro de la Generación Literaria de 1938, ha ejercido la crítica literaria en diversas publicaciones. Su mirada crítica siempre estuvo atenta a las letras latinoamericanas y universales. Durante medio siglo, incluyendo sus quince años de exilio europeo, trabajó como analista del quehacer literario de otros autores y, también, como creador en diversos géneros.
En 1952 publicó su novela Hijo del salitre, que Neruda consideró en su prólogo "racimo asombroso de vida y de luchas cargadas de semillas", y que se refiere a la vida de Elías Lafferte. Tuvo numerosas ediciones en el país y, tal como ocurrió con otras de sus novelas, fue traducida a varios idiomas.
En 1954 fundó y dirigió en Santiago, la revista cultural Aurora, y, posteriormente, en los setenta, durante su exilio, fundó y dirigió Araucaria de Chile. Publicada en Madrid, por doce años, fue un importante órgano de resistencia crítica de los intelectuales exiliados, tanto chilenos como latinoamericanos.
Su biografía Neruda, aparecida en Madrid en 1984, fue publicada en alemán, ruso, francés e inglés. En Estados Unidos aparecieron dos ediciones. Para 1995 se reeditó en París en lengua francesa. Se publicó también en Argentina y Cuba. En Chile, Editorial BAT la publicó por primera vez legalmente en el país.
En su larga trayectoria ha desarrollado distintas labores: escritor, biógrafo, crítico literario, periodista fundador de El Siglo, locutor radial, abogado, diputado, senador y secretario general del Partido Comunista de Chile. Algunas de las cuales lo hicieron acreedor de importantes galardones culturales.
Durante más de sesenta años Volodia Teitelboim ha descrito una extensa parábola literaria, caracterizada por su compromiso e intensidad. Testigo y actor de nuestro tiempo, analista y expositor del proceso cultural chileno del siglo XX, ha dejado una obra que sólo puede ser producto de un activo participante de nuestra Historia.
En agosto de 2002, recibió el Premio Nacional de Literatura. Falleció el año 2008, a los 91 años de edad, producto de una neumonía.
Documentos
Imágenes
- Portada de Huidobro: la marcha infinita, 1993
- Volodia Teitelboim, 1990
- Volodia Teitelboim, 1989
- Entrega Premio Municipal de Santiago, 23 de julio de 1997
- Volodia Teitelboim en homenaje a Pablo Neruda, junto al escritor Francisco Coloane y el crítico Luis Sánchez Latorre, hacia 1990
- Volodia Teitelboim y amigos, hacia 1990
- Ceremonia de entrega del Premio de la Crítica : Valparaíso, 1992
- Portada de Hombre y hombre, 1969
- Aurora Nº 4, agosto de 1955
- Portada de Syn liadku, 1962
- Volodia Teiltelboim en la Fiesta de los Abrazos, 1990
- Volodia Teitelboim y dirigentes comunistas, 26 de febrero de 1965
- Portada de Un hombre de edad media, 1999
- Portada de A Pampa éneke, 1954
- Portada de En el país prohibido, 1988
- Ceremonia de homenaje en la Biblioteca Nacional, 1995
- Portada de Syn saletry, 1955
- Portada de Los dos Borges: vida, sueños, enigmas, 1996
- Volodia Teiltelboim en la ceremonia de entrega del Premio Claudio Arrau, hacia 1984
- Volodia Teitelboim, 1989
- Portada de Un muchacho del siglo veinte, 1997
- Volodia Teitelboim junto al poeta español Rafael Alberti, hacia 1990
- Portada de La semilla en la arena, 1957
- Volodia Teitelboim, hacia 1980
- Portada de Pisagua: la semilla en la arena, 1973
- Portada de Aurora: número 3, abril de 1955
- Portada de Saminta in nisip, 1961
- Portada de Aurora: número 7, noviembre de 1956
- Portada de Aurora: número 1, julio de 1954
- Portada de Noches de radio: (escucha Chile): tomo 2, 2001
- Portada de Noches de radio: (escucha Chile): tomo 1, 2001
- Portada de Cemr ha necke, 1959
- Volodia Teitelboim junto al escritor Poli Délano, 1997
- Portada de Gabriela Mistral pública y secreta: truenos y silencios en la vida del primer Nobel Latinoamericano, 1991
- Portada de Neruda, 1984
- Ceremonia Premio Municipalidad de Santiago, Volodia Teiltelboim junto a Carlos Cerda y Ramón Griffero, 1997
- Portada de Voy a vivirme: variaciones y complementos nerudianos, 1998
- Portada de Aurora: número 2, diciembre de 1954
- Portada de La gran guerra de Chile y otra que nunca existió, 2000
- Portada de El pueblo y el terremoto, 1960
- Portada de Antología de poesía chilena nueva, 1935
Portada de Huidobro: la marcha infinita, 1993
Volodia Teitelboim, 1990
Volodia Teitelboim, 1989
Entrega Premio Municipal de Santiago, 23 de julio de 1997
Volodia Teitelboim en homenaje a Pablo Neruda, junto al escritor Francisco Coloane y el crítico Luis Sánchez Latorre, hacia 1990
Volodia Teitelboim y amigos, hacia 1990
Ceremonia de entrega del Premio de la Crítica : Valparaíso, 1992
Portada de Hombre y hombre, 1969
Aurora Nº 4, agosto de 1955
Portada de Syn liadku, 1962
Volodia Teiltelboim en la Fiesta de los Abrazos, 1990
Volodia Teitelboim y dirigentes comunistas, 26 de febrero de 1965
Portada de Un hombre de edad media, 1999
Portada de A Pampa éneke, 1954
Portada de En el país prohibido, 1988
Ceremonia de homenaje en la Biblioteca Nacional, 1995
Portada de Syn saletry, 1955
Portada de Los dos Borges: vida, sueños, enigmas, 1996
Volodia Teiltelboim en la ceremonia de entrega del Premio Claudio Arrau, hacia 1984
Volodia Teitelboim, 1989
Portada de Un muchacho del siglo veinte, 1997
Volodia Teitelboim junto al poeta español Rafael Alberti, hacia 1990
Portada de La semilla en la arena, 1957
Volodia Teitelboim, hacia 1980
Portada de Pisagua: la semilla en la arena, 1973
Portada de Aurora: número 3, abril de 1955
Portada de Saminta in nisip, 1961
Portada de Aurora: número 7, noviembre de 1956
Portada de Aurora: número 1, julio de 1954
Portada de Noches de radio: (escucha Chile): tomo 2, 2001
Portada de Noches de radio: (escucha Chile): tomo 1, 2001
Portada de Cemr ha necke, 1959
Volodia Teitelboim junto al escritor Poli Délano, 1997
Portada de Gabriela Mistral pública y secreta: truenos y silencios en la vida del primer Nobel Latinoamericano, 1991
Portada de Neruda, 1984
Ceremonia Premio Municipalidad de Santiago, Volodia Teiltelboim junto a Carlos Cerda y Ramón Griffero, 1997
Portada de Voy a vivirme: variaciones y complementos nerudianos, 1998
Portada de Aurora: número 2, diciembre de 1954
Portada de La gran guerra de Chile y otra que nunca existió, 2000
Portada de El pueblo y el terremoto, 1960
Portada de Antología de poesía chilena nueva, 1935
Audiovisual
Cronología
1916
Descripción
El 17 de marzo nace en Chillán Valentín Teitelboim Volosky
1935
Descripción
Junto a Eduardo Anguita, publica Antología de la poesía chilena nueva
1943
Descripción
Publica El amanecer del capitalismo y la conquista de América, ensayo histórico
1952
Descripción
Volodia Teitelboim publica Hijo del salitre, novela que relata la vida de Elías Lafferte
1957
Descripción
Publica La semilla en la arena, novela
1959
Descripción
Publica Hombre y hombre, ensayo de literatura rusa y soviética
1973
Descripción
Publica El oficio ciudadano, ensayos
1973
Descripción
Publica El pan y las estrellas, ensayos
1976
Descripción
Publica, en México, Pólvora del exilio, ensayos políticos
1979
Descripción
Publica, en México, La guerra interna, novela
1984
Descripción
Volodia Teitelboim publica, en Madrid, Neruda, biografía
1986
Descripción
Publica, en Moscú, El corazón escrito, ensayo de literatura latinoamericana, rusa y soviética
1986
Descripción
Publica La letra y la sangre, ensayos
1987
Descripción
Publica Cortázar/Teitelboim
1988
Descripción
Publica En el país prohibido
1988
Descripción
Recibe el premio Anibal Ponce, de la Sociedad de Escritores Argentinos, el 13 de mayo
1991
Descripción
Publica Gabriela Mistral, pública y secreta, con la que obtuvo el premio a la crítica en la ciudad de Valparaíso
1993
Descripción
Publica Huidobro, la marcha infinita, con el que obtuvo el premio de ensayo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura
1996
Descripción
Recibe la condecoración Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral,en el grado de Gran Oficial, distinción otorgada por el gobierno de Chile
1996
Descripción
Publica Los dos Borges: vida, sueños, enigmas, biografía
1996
Descripción
Recibe la Medalla de Honor Pablo Neruda, el 12 de julio
1996
Descripción
Recibe la condecoración Orden Félix Varela, distinción máxima del gobierno cubano a personalidades de la cultura, el 13 de marzo
1997
Descripción
Publica Un muchacho del siglo XX y Notas de un concierto europeo
1997
Descripción
Recibe el premio Municipal de Literatura, categoría Ensayo, y el premio la Academia Chilena de la Lengua por Los dos Borges: vida, sueños, enigmas
1998
Descripción
Publica Voy a Vivirme
2000
Descripción
Publica La gran guerra de Chile y otra que nunca existió
2001
Descripción
Recibe el Premio Altazor de Ensayo por La gran guerra de Chile y otra que nunca existió
2001
Descripción
Publica Noches de radio
2002
Descripción
Volodia Teitelboim recibe el Premio Nacional de Literatura
2002
Descripción
Publica su última obra Ulises Llega en Locomotora
2008
Descripción
Muere a los 91 años, producto de una neumonía.
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Epistolario selecto I. Santiago :DIBAM, Depto. de Extensión :c1997. 109 p. :facsíms ;20 cm.
AAAAA_Sin autor
Antología de poesía chilena nueva. Santiago de Chile :Zig-Zag,1935. 169 p. ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Fin de siglo y creación literaria mesa redonda. 2 cassettes (ca 180 min.) + 1 programa.
Anguita, Eduardo
Antología de poesía chilena nueva : (1935). Santiago de Chile :LOM Ediciones :2001. 341 p.21 cm.
Teitelboim, Volodia
Neruda. Madrid :Eds. Michay,1984. 425 p., [16] p. de láms. :retrs., facsíms. ;20 cm.
Teitelboim, Volodia
Recursos para Instituto de Literatura Chilena : discurso del H. Senador señor Volodia Teitelboim. [Santiago :s.n.],impresión de 1970. 4 p. ;26 cm.
Teitelboim, Volodia
Los dos Borges : vida, sueños, enigmas. [Santiago] :Sudamericana,[1996]. 342 p.,[8] p de láms. ;22 cm.
Teitelboim, Volodia
Un muchacho del siglo veinte. Santiago :Edit. Sudamericana,1997. 441 p. ;24 cm.
Teitelboim, Volodia
La semilla en la arena : novela. Santiago :Empresa Editora Austral,1957. 564 p. :il. ;21 cm.
Teitelboim, Volodia
Voy a vivirme : (variaciones y complementos nerudianos). Santiago de Chile :Dolmen Ediciones,1998. 216 p. ;21 cm.
Teitelboim, Volodia
Un hombre de edad media. Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,c1999. 515 p. ;25 cm.
Teitelboim, Volodia
La gran guerra de Chile y otra que nunca existió. Santiago de Chile :Sudamericana Chilena,2000. 359 p. ;24 cm.
Teitelboim, Volodia
Noches de radio : (escucha chile). Santiago de Chile :LOM Ediciones,2001. v. ;21 cm.
Teitelboim, Volodia
El rol del intelectual en Latinoamérica. Buenos Aires :Seminario de Estudios Latinoamericanos,1984. 35 p. ;23 cm.
Teitelboim, Volodia
Neruda. Santiago de Chile :Editorial Sudamericana,2003. 532 p. :il., facsíms., retrs. ;22 cm.
Teitelboim, Volodia
Gabriela Mistral pública y secreta : truenos y silencios en la vida del primer Nobel Latinoamericano. Santiago :Eds. BAT,1991. 334 p. ;22 cm.
Links
Otros temas relacionados
Links externos
Ficha de Volodia Teitelboim en el Archivo de autores de Letras.s5
El sitio Letras.s5.com es una página chilena sobre escritores y poetas en español.
Ficha de Roberto Bolaño en el Archivo de autores de Letras.s5
El sitio Letras.s5.com es una página chilena sobre escritores y poetas en español.
Ficha de Roque Esteban Scarpa en el Archivo de autores de Letras.s5
El sitio Letras.s5.com es una página chilena sobre escritores y poetas en español.
Ficha de Rosamel del Valle en el Archivo de autores de Letras.s5
El sitio Letras.s5.com es una página chilena sobre escritores y poetas en español.
Biblioteca Nacional Digital


Clasificaciones
- Temas: Autores / Escritores / Periodistas / Políticos / Premio Nacional de Literatura
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
