Lucila Gabriela: la voz de la maestra

Autor: María Isabel Orellana / Pedro Pablo Zegers
Editorial: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Año: 2008
Tipo de publicación: Libros
 Descargar7731.6kb
 Descargar7731.6kbFuente: Museo de la Educación Gabriela Mistral
- Reseña- Segundo volumen de la serie "Itinerario y Memoria del Bicentenario. Archivo Visual del Museo de la Educación Gabriela Mistral", contiene las imágenes y textos de Gabriela Mistral resguardados por el Museo de la Educación Gabriel Mistral y el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional. - Estos registros forman parte del ideario y trabajo pedagógico desarrollado por la escritora. Tratan problemáticas como la formación femenina, la educación primaria obligatoria, la educación popular, el derecho a la educación de los pueblos originarios, los medios audiovisuales en la escuela, los profesores rurales, la ética del profesor y la calidad de la enseñanza, entre otros temas. - Índice- Agradecimientos - Presentación - Un pueblo entero - Gabriela Mistral y su ejercicio pedagógico - La instrucción de la mujer - Colaboración sobre instrucción primaria obligatoria - Sobre el centenario. Ideas de una maestra - Ventajoso canje... - Educación Popular - Las fiestas de la primavera se celebran con todo lucimiento - La primera piedra del liceo - Oración de la maestra - Cómo se ha hecho una Escuela-Granja en México - Lecturas para mujeres - La imagen de Cristo en la Escuela - El oficio lateral - Imagen y palabra en educación - Cuestiones de educación: la sugestión de inferioridad - El título es comprobación de cultura - Kindergarten - La enseñanza, una de las más altas poesías - La escuela nueva en nuestra América - La intrusa - La radiofonía y los niños - Maestros rurales - Palabras finales - Bibliografía - Fragmento- "Traer a Gabriela Mistral a la discusión del Bicentenario es una ocasión para profundizar acerca del magisterio, las prácticas educativas y las lógicas que las sustentan. A principios del siglo XX esta maestra escribía acerca de los imperativos y las deudas que el país tenía con sus conciudadanos. Cien años después, estos temas cobran la misma relevancia y nos hablan de la importancia que sigue teniendo el sistema educativo en el desarrollo cultural e intelectual de nuestras aún jóvenes repúblicas" (16). 







