ARCHIVOS

imagen imagen_portada.jpg


Los archivos, en tanto parte de la memoria de la nación, contribuyen de manera sustantiva a la reflexión y al análisis histórico. Su objetivo es generar cultura como fuente de identidad, y su función es controlar y divulgar el patrimonio documental para ponerlo al servicio de la formación e información de la ciudadanía. De este modo, se posibilita el cumplimiento y revisión de los actos públicos que ejecutan el Estado y los particulares, contribuyendo a la construcción de un Estado democrático.

El Archivo Nacional es el lugar que mantiene y preserva los documentos y los registros históricos para su conocimiento, análisis y utilización para la reflexión y elaboración histórica. La institución está organizada en el Archivo Histórico, de la Administración, y en los archivos regionales de la Araucanía y de Tarapacá.

En la perspectiva de su modernización, el Archivo Nacional desarrolla el programa de Digitalización de los Fondos de Conservadores y Expedientes Judiciales, que contienen documentación de alta demanda por parte del público. Con esta iniciativa se busca asegurar la disminución de los tiempos de acceso a los servicios, como también la simplificación de los pasos asociados a la entrega de estos documentos.

Otro programa relevante, es el Censo Guía de Archivos de Chile]desarrollado por el Archivo Nacional desde 1992, en el contexto de una iniciativa impulsada por la Subdirección de los Archivos Estatales de España, con el fin de recolectar información acerca del patrimonio documental iberoamericano que está disponible en el sitio Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica. Desde el punto de vista de los contenidos, el Censo Guía es un directorio que proporciona antecedentes sobre los archivos y, en un segundo nivel, recoge datos relativos a los fondos y/o colecciones documentales que custodia cada institución.

Recursos adicionales

Materias: Institucional
readspeaker