En el Museo Regional de Ancud

Segundo Seminario "Chiloé: Historia del contacto"

El encuentro se realizará días 16, 17 y 18 de junio del 2010 en la Sala Challanco del Museo, en el contexto de su aniversario número 34. La actividad cuenta con la colaboración del Programa Acceso del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Región de Los Lagos.

09/06/2010

Fuente: Subdirección Nacional de Museos

Durante tres días la Isla de Chiloé será sede de la segunda versión del Seminario "Chiloé: Historia del Contacto", cuyo objetivo es generar un espacio de difusión y discusión de investigaciones sobre la historia del contacto del Archipiélago, difundir y potenciar investigaciones emergentes y dar acceso a la comunidad a estos conocimientos. Además, al término de cada jornada se realizará una muestra audiovisual de documentales relacionados con las temáticas tratadas, facilitados por la Cineteca Nacional. El encuentro está dirigido principalmente a investigadores, docentes, estudiantes universitarios y profesores/as de la región. El seminario es gratuito y las inscripciones son al e-mail museoancud@surnet.cl. Dentro de los expositores se destaca a Gabriel Salazar (Premio Nacional de Historia, 2006), Rodolfo Urbina y José Bengoa. Además el seminario contará con la presentación de los audiovisuales: - "Aroma de pequi" y "El día que la luna menstruó", perteneciente al proyecto Video Nas Aldeias, dirigido por Vincent Carelli. Ambas instancias buscan iniciar la discusión sobre la noción y problemática del "otro". -"Huacho" de Alejandro Fernández. -"El pasado, la mujer y la muerte de las gredas de Caulín", de Cristián Ureta. -"Chiloé" de Juan Downey.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker