Una festividad que forma parte de las tradiciones de nuestro pueblo, la Noche de San Juan, se recrea en Yerbas Buenas para mantener viva la tradición oral de un pueblo que vibra con su historia e intrahistoria.

Noche de San Juan

El Museo Yerbas Buenas se hace parte de las tradiciones.

17/06/2005

Fuente: Subdirección Nacional de Museos

Cuenta la leyenda que la noche de San Juan, el 24 de junio, los campesinos y amigos se juntaban para peregrinar al río más cercano y purificar el cuerpo con sus heladas aguas de la madrugada. Luego se juntaban en una de sus casas y para pasar el frío, y purificar ahora el espíritu, degustaban un delicioso vino con ajenjo a la vez que compartían a la luz del brasero las más increíbles historias de misterio, embrujos y encantamientos; era una celebración popular Esta parte de la tradición oral del pueblo, Yerbas Buenas la hace propia y le da su característica distintiva. La Red de Turismo, de la cual forma parte activa el Museo y la Agrupación de Amigos del Museo, recrea la Noche de San Juan con una Tertulia muy particular. La noche del 24 de junio, se juntan los comensales en el Casino del Huaso del Yerbas Buenas, especialmente ornado para la ocasión y se reúnen en torno a deliciosas tradiciones gastronómicas, de bienvenida Vino con Ajenjo, y después a libre elección mistelas de distinta naturaleza, trago de Yerbas Buenas, vino navegado, jugos naturales, alfajores, pajaritos dulces, empanadillas de pera, mate, pan amasado, queso asado, dulces. Como plato principal el tradicional Estofado de San Juan que contiene la más variada combinación de carnes preparadas exclusivamente con vino blanco de la zona. De bajativo el reconocido "Pico ardiendo" a base de aguardiente, café, limón y otros ingredientes. La velada es amenizada por un "Cuenta Cuentos", un relator de historias relativas a la celebración, una "brujita" que se encargará de predecir el futuro a los invitados y por una Cantora Popular que deleitará con el canto de sus décimas de antaño. Esta Recreación de la Noche de San Juan se viene realizando en Yerbas Buenas, hace algunos años y cada vez ha ido adquiriendo más rasgos de identidad local que se está proyectando en la región. Cada vez son más los invitados foráneos que se adhieren a esta celebración y los organizadores, la Red de Turismo y el Museo Histórico de Yerbas Buenas, se complacen en que así sea. Información al respecto se puede obtener en el Museo teléfono 073-390098 o en el Restoran Maihue de Yerbas Buenas 073-390263.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker