Convocatoria del Programa de Educación en Artes Visuales

LA IMAGINACIÓN AL PODER La Sala del Museo Nacional de Bellas Artes en Mall Plaza Vespucio ha impulsado este nuevo programa anual de educación entre abril y noviembre de 2007. A través de actividades prácticas y teóricas gratuitas, abordará mes a mes diferentes tópicos de la Historia del Arte Moderno. El objetivo es familiarizar a los estudiantes desde kinder a educación Media, con el mundo de las Artes Visuales y la actividad creativa. Sirve también como apoyo a la labor diaria de los profesores. Destinado a estudiantes de cualquier establecimiento educativo, de kinder hasta educación Media, cada actividad requiere inscripción previa y será adaptada al desarrollo cognitivo y el nivel educativo de los estudiantes que participen en el programa. Horario: Días martes y jueves ,entre las 11:00 y 17:00 horas Duración: 90 minutos Actividad de Agosto: ¡Mi Vida es un Collage! Descripción: La técnica del collage que consiste en la composición bidimensional de diferentes trozos de materiales pegados sobre una superficie, será la protagonista de esta sesión en la cual además de ejercitarla los estudiantes conocerán los diferentes movimientos y artistas que la han utilizado. Contenidos: Definiciones teóricas básicas, técnicas, métodos del collage. Relación del collage con el cubismo y dadaísmo Principales exponentes Ejercicio: Collage: El Otro Sentido Prescindiendo del sentido de la vista los alumnos se enfrentarán a una serie de objetos que les ofrecerán estímulos de texturas, consistencias, olores y sonidos. Luego de la experiencia se procederá a identificar la sensación mediante una palabra o frase. Esta identificación se tomará como pauta para confeccionar un collage con distintos materialidades que plasmará los registros sensoriales. Actividad de Septiembre: Viaje al Surrealismo Descripción: Los alumnos descubrirán la importancia del inconciente en el proceso creativo de artistas visuales como Joan Miró, André Masson, Salvador Dalí, René Magritte entre otros adherentes al movimiento surrealista. La experiencia revisará las distintas técnicas que estos artistas usaban para liberarse de la razón y dar cabida al mundo onírico como el automatismo psíquico y cadáver exquisito entre otros. Finalmente realizarán En el ejercicio "El Ser Surreal" los estudiantes mediante el dibujo experimentarán con los procedimientos surrealistas. Contenidos: Teorías básicas, técnicas, métodos, definiciones del movimiento surrealista Principales exponentes Ejercicio: El Ser Surreal Se dividirá el curso en tres grupos. Cada uno recibirá hojas de block con guías dibujadas que servirán de soporte para las obras. Luego los participantes de cada grupo realizarán un dibujo siguiendo las siguientes instrucciones: Grupo 1: Dibuja una cabeza que puede ser humana, animal o fantástica. El estilo del dibujo es libre. Grupo 2: Dibuja una forma libre. Grupo 3: Dibuja dos representaciones figurativas de cualquier cosa, como por ejemplo: dos árboles o un árbol y un farol. Finalmente se reúne toda la clase y calzan de acuerdo a las líneas guías los dibujos de los distintos grupos para para construir el cuerpo del Ser Surreal. Lugar: Sala del Museo Nacional de Bellas Artes en Mall Plaza Vespucio. Información e Inscripciones: al fono 294 94 93 o e-mail: mnbaplazavespucio@tie.cl

Recursos adicionales

readspeaker