PINTURA EXTRANJERA: COLECCIÓN MNBA, ENERO 2009
SOBRE LOS AUTORES ALFRED PIERRE AGACHE (1843-1915) Pintor académico francés, nacido el Lille. Músico en sus inicios, un viaje a Italia donde conoció a los grandes clásico, inspiró su dedicación a la pintura de retratos y cuadros alegóricos de gran formato. JOSEPH BAIL (1862-1921) Artista francés, hijo y seguidor del afamado pintor de escenas interiores, Jean-Antoine Bail. Como su padre siguió el estilo impuesto por Jean Baptiste Chardin quien inspirado por la pintura flamenca retrató escenas de trabajo doméstico como la vida de los cocinas, juegos de mesa, la preparación y limpieza utensilios. Destacan en las obras de Bail los juegos de luz y cuidadas pinceladas para lograr efectos de destellos finos y luminosos. Su popularidad culminó durante la llamada Tercera República y su participación en la Exposición Universal de París de 1900 donde obtuvo una medalla de oro. MANUEL BENEDITO VIVES (1875 - 1963) Pintor español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en Valencia bajo la dirección de Salvá y Vilá. Mas tarde fue discípulo Joaquín Sorolla a quién sucedió como profesor de colorido y composición en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de la que luego llegó a ser director. A pesar de su cercanía con Sorolla, cultivó un estilo realista propio, más bien sombrío semejante a la España negra de Ignacio Zuloaga y José Gutiérrez Solana. Trató temas costumbristas, se especializó en el retrato, el bodegón, los tipos locales y los paisajes. GONZALO BILBAO Y MARTÍNEZ ( 1860-1938) Pintor sevillano, fue alumno de J. Villegas y Pedro de Vega. Durante viajes de estudio recibió la influencia de la pintura impresionista. Se le conoce como un notable y colorido interprete de la vida andaluza y sus personajes populares. CHARLES CHAPLIN ( 1825-1891) pintor y grabador de origen inglés, nacionalizado en Francia. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, frecuentó el taller de Martin Drolling. En 1845 se dio a conocer en los salones como pintor de retratos y paisajes. Más tarde se interesó por la pintura realista en boga durante la llamada Segunda República caracterizada por el regionalismo. Sus más aclamadas obras corresponden a retratos de mujeres y pinturas de género. Fue Nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1879. CAMILLE COROT (1796-1875) Pintor paisajista francés. El artista más importante de la llamada Escuela Barbizon de la mitad del siglo XIX. Sus paisajes hacen referencia al estilo neoclásico y anticipan la pintura al plein-air introducida más tarde por los impresionistas. VINCENZO IROLLI ( 1860-1949) pintor napolitano formado en el Istituto di Belle Arti di Napoli, obtuvo renombre por su participación en mportantes certamenes nacionales e internacionales de su época, entre ellos la Exposición de Bellas Artes de Roma de 1883. Las obras pertenecientes a la colección del MNBA de Santiago de Chile son consideradas expresión típica de la corriente napolitana que interpretaba el naturalismo de Filippo Palizzi en una versión doméstica y popular. BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO(1617-1682) Pintor sevillano del siglo XVII, es considerado uno de los más importantes exponentes de la pintura barroca española. Bajo el alero de Velázquez en Madrid llegó a consagrarse como pintor de arte sacro. Especialmente célebres son sus obras de vírgenes con niño y representaciones de la Inmaculada. JOAN REIXACH O JUAN REXACH (1415-1484) Uno de los pintores españoles más importantes de la segunda mitad del siglo XV. De origen catalán, trabajó en la región de Valencia en colaboración con el pintor Jacomart, de la corte del Rey Fernando V de Aragón. Sus trabajos denotan precisión tanto en los detalles de armaduras y decoraciones de vestidos como en las minucias de paisajes urbanos que lo relacionan a la pintura flamenca. Enriquecía sus abigarradas composiciones con contrastante colorido y abundancia de figuras en poses expresivas. JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (1863-1923) Uno de los más prolíficos pintores españoles. Recibió la influencia de las corrientes impesionistas y del naturalismo. Luego de un viaje a París en 1894 comenzó a desarrollar las ténicas del iluminismo que son características de su obra: la pintura al aire libre, el dominio de los efectos de la luz en escenas cotidianas y paisajísticas de la vida mediterránea. colorido vibrante y un estilo suelto y vigoroso. STEFANO TOFANELLI (1752-1812) Talentoso grabador es además considerado entre los grandes pintores de retratos del periodo neoclásico en Roma. Hacia 1805 fue nombrado primer pintor de Elisa Bonaparte, princesa de Lucca y Piombino. Ejecutó importantes obras por encargo de la familia Bonaparte. Varotari. Alessandro Varotari, il Padovanino ( 1588-1649) Nacido en Padua, formado como copista de los frescos de Tiziano Vecellio en la Scuola de San Antonio di Padua, adhirió al arte venec