PROYECTO PATRIMONIAL DE RESTAURACIÓN 2009

OBRAS DE LA COLECCIÓN EXTRANJERA MNBA EXHIBIDAS EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE 1910

El trabajo de la Unidad de Restauración del MNBA del año 2009 se ha centrado en el tratamiento de pinturas de la Colección Patrimonial MNBA que fueron adquiridas luego de la Exposición Internacional de 1910, el gran evento que inauguró el Palacio y Escuela de Bellas Artes en el Parque Forestal. Las obras serán expuestas en 2010 para la celebración del Bicentenario de la República.

Las pinturas que serán restauradas corresponden a los autores europeos Ferruccio Scattola, Ferdinand Willaert, Charles Morris Young, Rene Billotte, Terrick Williams, Thomas Austen Brown, Alfred East y Eugéne Burnand. Las obras fueron parte de la sección de arte Chileno en la Exposición Internacional del Centenario que inauguró el Palacio de Bellas Artes.


TRATAMIENTO DE UNA OBRA DE LA COLECCIÓN DE ARTE EXTRANJERO DEL MNBA

Grupo de Lansquenets, 1896, óleo sobre tela, 221 x 187 cm, fue realizado por el pintor Eugéne Burnand (1850-1921), Nacido en Moudon en el cantón suizo de Vaud.

Comprometido con la teoría y práctica de una estética naturalista en la pintura, llegó a ser uno de los artistas más célebres de su país a inicios del siglo XX, en forma paralela al modernista Ferdinand Hodler con quien mantuvo grandes diferencias en sus propuestas pictóricas.

Pintor de excelencia de escenas rurales, la pintura de paisaje y el retrato, también se dedicó a al género histórico y más tarde al religioso. El grupo de Les Lansquenets fue realizado en el verano de 1896 en Le Sépey, Suiza, luego de una estadía en Frontfreude-Le Haut, en la Provence, Francia, cuyos parajes constituían para el artista, la síntesis absoluta del paisaje.

Se considera que la tela forma parte de una serie de pinturas históricas encargadas por el director del Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausanne para celebrar el centenario de la revolución de Vaud en 1903.

Cuatro soldados reposan frente al paisaje del cantón de Vaud, entre ellos un joven caballerango cuyo modelo sería Rene Burnand, hijo del artista, visten ropas y armas usadas desde antiguo por los mercenarios alemanes, vestuario que el pintor habría comprado en Hotel Drouot, en París.

La obra es considerada una respuesta a Guerrier furieuxde Ferdinand Hodler, cuyas figuras monumentales decoraron el Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Nacional suiza de 1896. Ambos artistas abordaron los mismos temas históricos con la diferencia que Hodler puso el acento en aspectos decorativos y Burnand en los efectos de simetría y paralelismo formal inscritos en la visión de la pintura de historia heroica.

Al iniciar la restauración la obra presentaba pérdida de capa pictórica debido a humedad, craqueladuras y desprendimientos de dicha capa, rasgados y suciedad superficial y adherida con deterioros que se habían acentuado a lo largo del tiempo debido a la ausencia de la capa de protección o barniz.
El proceso de restauración consistió en consolidar toda la capa pictórica con el objetivo de evitar mayor pérdida. Posteriormente se realizó la limpieza, adecuación del bastidor, costura de los rasgados, realización de injertos y orlos, reintegración cromática de las lagunas y barnizado final.

El tratamiento consiguió mantener la unidad visual de la obra y preservarla de un deterioro mayor.

Recursos adicionales

readspeaker