Prueba 2 AUDIOGUÍAS. SELECCIÓN DE OBRAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Fernando Álvarez de Sotomayor nació en Galicia, España, en 1875. A los 24 años ganó una pensión para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes en Roma. A su regreso a España, su carrera artística alcanzó notoriedad en las Exposiciones Nacionales, donde sus obras fueron aclamadas y premiadas.
En 1908 aceptó la propuesta hecha por el Gobierno de Chile para ser contratado como profesor de Color y Composición en la Academia de Bellas Artes de Santiago. A su estilo de enseñanza clásica y realista depurada, agregó la tendencia hispánica costumbrista que desplazó al persistente influjo francés, que imperaba hasta ese momento en las artes nacionales. Dio énfasis a la composición y rescató el valor de los temas populares e identitarios tanto de su tierra natal como de Chile. Esta característica, que logró difundir ampliamente entre sus discípulos, significó una ruptura con los preceptos que se seguían transmitiendo hasta ese momento en la Academia.
De regreso en España, en 1953 fue nombrado Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Murió en Madrid, en 1960.
Entre sus obras predomina la pintura al óleo, que da cuenta del oficio con el que trabajó, y que le permitió prescindir de bocetos previos, para dibujar directamente con el pincel. Cena Gallega, de 1915, es una pintura costumbrista que exalta un naturalismo sin artificios. En esta escena, el artista centra la composición en la figura humana, donde diversos personajes alrededor de una mesa parecen entablar una animada charla mientras cenan. En la obra destaca: el trabajo de retrato popular que el artista realiza, en el que cada individuo se encuentra cabalmente representado en sus características y actitudes; el trabajo de contrastes lumínicos entre los diferentes planos; y la pincelada suelta y gestual.