JULIO ORTÍZ DE ZÁRATE / AUTORRETRATO

Julio Ortiz de Zárate nació en Santiago, Chile, en 1885. Realizó estudios de pintura y escultura, primero con Pedro Lira y posteriormente con Fernando Álvarez de Sotomayor en la Academia de Bellas Artes. En su primer viaje a Europa, en 1919, conoció la obra de Cézanne, Picasso, Miró y Modigliani, quienes influyeron de manera decisiva en su trabajo.

De vuelta en Chile fue cofundador del grupo Montparnasse, cuya propuesta se relacionaba con un concepto de arte moderno, buscando renovar la enseñanza de las artes en Chile, reemplazando la formación académica por las nuevas nociones traídas de las primeras vanguardias europeas, como el cubismo, surrealismo, dadaísmo y expresionismo, entre otras.

Durante los últimos años de su vida, entre 1939 y 1946, se desempeñó como director del Museo Nacional deBellas Artes. La pintura de Ortiz de Zárate se configuró a partir de lo riguroso, sintético y expresivo. Sus obras
se caracterizan por el abandono de la representación descriptiva y objetiva, en pos de un estudio más profundo y reflexivo de las formas.

En Autorretrato, de 1923, es posible identificar una pincelada cercana al expresionismo, donde el tratamiento del color y la luz, contribuyen a develar el mundo interior del retratado. Es un retrato de un rostro grueso, cuyos
ojos semi cerrados centran la mirada en el espectador. La atmósfera de la pintura varía entre tonos verdes y marrones, además de los blancos, rojos y amarillos del rostro. Es una obra de trazo definido y gruesa materialidad pictórica. Para el artista lo más importante se encontraba en la fuerza expresiva y vitalidad de la pintura.

Autorretrato, 1923. Óleo sobre cartón 43x32cm. Surdoc 2-51

Recursos adicionales

Materias: Artes visuales - Pintura
readspeaker