TEXTOS CABELLO CARCELLER
Textos obligatorios para taller Bailar el género en disputa
1. Butler, Judith: "El género en disputa". El feminismo y la subversión de la identidad, UNAM-PUEG / Paidós Mexicana, México D.F., 2001. [Existe otra traducción del texto publicada en Paidós, Barcelona, 2007].
2. Hutcheon, Linda: "The Politics of parody", en The Politics of Postmodernism (1989), Routledge, Nueva York-Londres, 2002. [Existe traducción al español como "La política de la parodia postmoderna", en Criterios, julio 1993, La Habana, pp. 187-203]. La parte introductoria de este ensayo puede servir como apoyo en la contextualización del uso de la parodia como práctica crítica.
3. Withers, Josephine: "Feminist Performance Art: Performing, Discovering, Transforming Ourselves", en Broude, N. / Garrard, M.: "The Power of Feminist Art. The American Movement of the 1970s, History and Impact", Harry N. Abrams, NY, 1994, pp. 158-173. Como apoyo para el taller, ver especialmente las páginas 158-161, donde Withers introduce el uso de la performance como herramienta útil en la práctica artística feminista.
Textos de Cabello/Carceller relacionados con la temática del taller
1. Cabello/Carceller: "Gender Issues", en Baladran, Zebinek; Havránek, Vít: Atlas of Transformation, jrp/ringier, Zurich, Suiza, 2010. [Se distribuirá versión en español a lxs participantes en el taller].
2. "Sujetos imprevistos (divagaciones sobre lo que fueron, son y serán)", en Cabello/Carceller (eds.): Zona F. Una exploración sobre los espacios habitados por los discursos feministas en el arte contemporáneo, EACC, Castellón, 2000, pp. 25-113. Revisado en Pérez, David (ed.); "La certeza vulnerable. Cuerpo y fotografía en el siglo XXI", Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2004.
3. Cabello/Carceller: "Historias no tan personales. Políticas de género y representación en los 90", en Impasse 5: La década equivoca. El trasfondo del arte contemporáneo español en los 90, Ajuntament de Lleida y Centre d'art la Panera, Lleida, 2005, pp. 125-141.