Fotografías de la ocupación chilena de Antofagasta
Imágenes fueron capturadas a inicios de la Guerra del Pacífico por Eduardo Clifford Spencer, el primer reportero de guerra en Chile.
Fuente: Museo de Antofagasta
18 fotografías retratan las tropas que Chile movilizó a Antofagasta al inicio de la Guerra del Pacífico. Las imágenes fueron capturadas por el norteamericano Eduardo Clifford Spencer, quien se convirtió así en el primer reportero de guerra de nuestro país.
Las tomas fueron hechas en 1879. El 14 de febrero de ese año, desembarcaron en Antofagasta las fuerzas y los pertrechos que llegaron en los buques chilenos Blanco Encalada, O'Higgins y Cochrane para evitar el remate de los bienes de la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta.
Antofagasta fue ocupada y se convirtió en el centro logístico y de operaciones más importante del Ejército de Chile. Durante el primer año de guerra recibió más de 10 mil soldados, que duplicaron su población.
Estas fotografías pertenecen al Museo de Antofagasta y fueron donadas por el Mayor de Ejército Cristian Miranda Díaz. Además están publicadas en el libro Álbum Gráfico Militar de Chile. Campaña del Pacífico: (1879-1884), del historiador chileno Juan Antonio Bisama Cuevas.
Recursos adicionales
Videos relacionados

Regimiento Santiago 5º de línea. Campamento de Antofagasta. 1879
El regimiento Santiago 5º de línea estaba comandado por el teniente-coronel, Pedro Lagos. En el mando lo sucedían el teniente-coronel Francisco Barceló; y el sargento mayor, Estanislao León.

Regimiento 2º de Línea "Maipo" (combate de Tarapacá)
Comandante Eleuterio Ramírez*; capitanes Bernardo Necochea, José Silva*, Diego Garfias*, Emilio Larraín y Pablo Nemoroso; tenientes Joaquín Arce, N. Reyes, Pedro Nolasco, Jorge Cotton*, Abel Garretón, Roberto Concha; subtenientes Carlos Arrieta, Pedro Parraga, Abraham Valenzuela, José Morales*, Alejandro Fuller, Clodomiro Bascuñán*, Ramón Jarpa, Salustio Ortiz, Manuel Larraín, Aníbal Carretón, Manuel Luis Olmedo; Belisario Zelaya, Caupolicán Santa Cruz, Carlos Gaete, Telésforo Guajardo*, Emilio Herrera, Emilio Vijil, Francisco Lagos, AaronMaluenda, Víctor Lira, Belisario López*, Enrique Tagle, Ricardo Bascuñán; sargentos mayores Liborio Echanez, Miguel Arrate y Daniel García; sargento Justo Urrutia; abanderado Telésforo Barahona*; cirujano Julio Gutiérrez; Cantinera*.
*Muertos en acción.

Regimiento de infantería Buin 1º de Línea, Antofagasta, 1879
Regimiento de infantería Buin 1º de Línea. Fue trasladado a Antofagasta desde la Araucanía, donde cubría la línea de la frontera creada en la Araucanía, luego de la ocupación del territorio mapuche. Formó parte de las fuerzas que atacaron y tomaron la plaza de Pisagua, y luego San Francisco, Tacna y Arica. También participó en las batallas de Chorrillos, Miraflores y las campañas al interior de Perú.
Fuente: Álbum gráfico militar de Chile: campaña del Pacífico: 1879-1884

Hospital de Antofagasta
Carretas de asistencia ambulatoria y carpas de servicio militar hospitalario del Ejército chileno en Antofagasta en 1879.

Hospital de campaña en Antofagasta
Hospital de campaña en Antofagasta: Luego de ocupar la ciudad en 1879, el Ejército de Chile instaló carpas, que destinó al servicio médico.

Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta
Vista de la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta captada en 1879. En ella se observa la máquina procesadora, el horno y la casa de fuerza de la planta.

Planta de la Compañía de Salitre y Ferrocarril de Antofagasta
Vista norte de Antofagasta, en que se aprecia la chimenea y horno de la Planta de la Compañía de Salitre y Ferrocarril en 1879.

Avería del buque chileno Abtao, Antofagasta
Avería del buque chileno Abtao: El 28 de agosto de 1879 la corbeta Abtao combatió con el Huáscar en la rada de Antofagasta.
La imagen muestra los daños que sufrió la embarcación chilena en el palo mayor y la cubierta, luego de recibir un proyectil que le lanzó el monitor peruano. En la batalla perecieron cuatro marinos y un ingeniero chileno.

Fuerte Norte de Antofagasta, sector Bellavista
Fuerte Norte: Cuando el ejército chileno ocupó Antofagasta en 1879, fortificó la ciudad para proteger su nuevo centro operativo y logístico. En la imagen se observa el cañón de 250 libras que se instaló en el fuerte norte.

Fuerte Norte de Antofagasta, sector Bellavista
Batería de artillería terrestre, montada por el ejército chileno en el Fuerte Bellavista, al Norte de la ciudad.

Caballeriza del Regimiento Cazadores
Caballeriza: Los caballos fueron vitales en la Guerra del Pacífico. Esta era la caballeriza del Regimiento de Cazadores en 1879.

La Poza de Antofagasta
Vista de la Compañía de Salitre y Ferrocarril tomada en 1879 muestra el sector La Poza.

Vista sur de Antofagasta en 1879
Vista sur de Antofagasta: Imagen captada en 1879.

Vista de la cordillera costera de Antofagasta
Vista sector oriente de Antofagasta, tomada a inicios de la Guerra del Pacífico en 1879.

Borde costero y desembarcadero norte de Antofagasta
Vista del borde costero y desembarcadero norte de Antofagasta; sector desde donde desembarcó el Ejército de Chile el 14 de febrero de 1879.

Vista sector noroeste de Antofagasta
Vista del sector industrial de Antofagasta, al iniciarse la Guerra del Pacífico en 1879.

Vista de la bahía de Antofagasta, 1879
Vista del borde costero de la bahía de Antofagasta el año que comenzó la guerra del Pacífico.