A partir del 23 de abril en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica
Ciclo de Conferencias a propósito del día del Libro
Con relatos surgidos en el Encuentro De Dos Mundos se conmemora el Día Del Libro en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica.
16/04/2007
Fuente: Subdirección Nacional de Museos
En el marco del día mundial del libro, el Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Alberto Hurtado, el Centro Patrimonial Recoleta Dominica de la Dibam y la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica presentan el ciclo de conferencias Libros del Viejo Mundo en el imaginario del Nuevo Mundo. Este ciclo aborda un lado del proceso de circulación de imaginarios, mostrando algunos casos de apropiación y transformación americana de los contenidos simbólicos de la literatura europea, desde el siglo XVI hasta la actualidad. Las charlas serán realizadas los días 23, 24 y 25 de abril a partir de las 12.00 horas en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, ubicado en Avenida Recoleta 683, a pasos de la estación Metro Cerro Blanco. El estacionamiento es gratuito y en el mismo recinto se pueden visitar los museos Histórico Dominico y De Artes Decorativas. [!b:PROGRAMA] [!b:Lunes 23] [!b:12 horas] [!b:José Leandro Urbina] [!b:Mitos y libros para la construcción de la primera imagen de América (S. XVI)] Creencias, mitologías y leyendas, motivaron a los europeos a cruzar el Atlántico y completar su imagen y conocimiento del mundo. Exploradores, conquistadores y colonos traían con ellos una serie de ficciones que pretendían ratificar aquí. Tanto leyendas de tradición oral como libros de literatura popular constituían el poderoso arsenal imaginario que configuró la primera imagen de América. [!b:Martes 24] [!b:12 horas] [!b:Lucero de Vivanco] [!b:Un Apocalipsis peruano: la visión profética del dominico Francisco de la Cruz (S. XVII)] Las profecías apocalípticas de Francisco de la Cruz, además de representar la expresión más particular y más extrema de la mentalidad milenarista en América, constituyen un caso único al interpretar el Apocalipsis de tal manera que ofrezca argumentos para justificar las prácticas "poco observantes" de la emergente sociedad criolla del recientemente formado Virreinato peruano. [!b:Martes 24] [!b:12:30 horas] [!b:Constanza Vergara] [!b:La mirada de las misioneras: diarios de viaje de monjas francesas (S. XIX)] Los diarios de viaje de las primeras monjas francesas que vinieron como misioneras en el siglo XIX, constituyen una valiosa fuente para dar cuenta de las expectativas que trajeron en su viaje a Chile y la mirada que construyeron una vez instaladas en el país. [!b:Miércoles 25] [!b:12:00 horas] [!b:Ignacio álvarez] [!b:El amor parricida de Franz Lang SJ: un drama jesuítico alemán en el Reino de Chile (S. XVIII)] Encontrado por el musicólogo Víctor Rondón en La Recoleta Dominica en 1998, el drama latino El amor parricida (1717) es una interesante muestra de la dramaturgia jesuítica barroca de cuño alemán. Teniendo a la mano la primera traducción al español de esta breve pieza, se elucubra el tipo de representación de la que pudo ser objeto en el Colegio Máximo de Santiago. [!b:Miércoles 25] [!b:12:30 horas] [!b:Lucía Stecher] [!b:Nieve sobre el cañaveral, narcisos en el trópico: metáforas europeas en el imaginario caribeño (S. XX)] La educación colonial inglesa, basada en la difusión e interpretación de textos de autores metropolitanos, provoca en los estudiantes caribeños un sentimiento de alienación con respecto a los contenidos de su experiencia más directa y vivencial. Los estudiantes y lectores en general aprenden así a admirar y respetar una literatura que hace referencia a una realidad que no es la suya propia y que posiblemente nunca puedan conocer en forma directa. La entrada al Centro Patrimonial Recoleta Dominica y a las conferencias es gratuita. Horario de atención de los museos Martes a viernes de 10: a 13:30 hrs. Sábado, domingo y festivo: 10:30 a 14:00 hrs.