Museo de Historia Natural de Concepción
Digitalización Fotográfica
Digitalización de 130 piezas fotográficas originales en soporte de placa de vidrio
26/09/2005
Fuente: Subdirección Nacional de Museos
El Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción ha establecido compromisos de cooperación con el Museo de Historia Natural de Concepción para la digitalización de 130 piezas una la Colección Fotográfica original en soporte de placa de vidrio. Durante el segundo semestre de este año el material fotográfico negativo en soporte de placa de vidrio será digitalizado gracias a un proyecto de cooperación suscrito entre el Museo de Historia Natural y el Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción, que gracias al Fondart Regional 2005 pudo acceder a un equipo de digitalización especializado, Epson 10000XL PHOTO, que le permite digitalizar principalmente material negativo en diversos soportes, superiores a 35mm. Este proyecto beneficiará además la digitalización de las colecciones fotográficas del Museo de Lota y Museo Parque Pedro del Río Zañartu, lo que significará un aporte del Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción a la Red de Museos Región del Bio- Bío y además promover acciones orientadas a la recuperación e implementación de nuevos archivos visuales en el ámbito regional. El Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción es un organismo abierto a la comunidad y su labor se fundamenta en la protección y puesta en valor de un recurso de inestimable valor histórico, documental y estético, la fotografía. Dentro de esta figura administrativa el Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción ha obtenido el apoyo y respaldo permanente de importantes organizaciones tales como el Centro Nacional el Patrimonio Fotográfico y Fundación Andes las cuales han expresado su confianza frente a la gestión promovida desde la Universidad otorgando recursos que se han destinado a labores de habilitación y equipamiento inicial del espacio, no obstante, tanto el significativo crecimiento y diversificación de las colecciones como la actualización de objetivos han impuesto nuevas exigencias y necesidades. En este contexto, cabe señalar que la digitalización de las piezas que componen una colección fotográfica patrimonial en soporte tradicional (papel o negativo) constituye una fase fundamental dentro de las acciones permanentes desarrolladas por los profesionales conservadores de un Archivo Fotográfico ya que por un lado es la acción específica mediante la cual se garantiza que el material original se mantendrá a buen recaudo y bajo estrictas normas de conservación contribuyendo así con su permanencia y por otro se genera un respaldo virtual mediante el cual es posible rentabilizar el contenido al abrir canales de circulación dinámicos que difunden y hacen accesible este tipo de bien patrimonial.