Santos silentes, objetos de la escuela Santería de Chiloé

Mariana Matthews,esculturas religiosas,Chiloé,Santería religiosa

Esculturas repartidas en 21 islas del archipiélago fueron registradas por la fotógrafa Mariana Matthews.

Fuente: Museo de Sitio Castillo de Niebla

Mariana Matthews,esculturas religiosas,Chiloé,Santería religiosa

La fotógrafa y artista visual Mariana Matthews documentó las esculturas de la escuela de santería de Chiloé, que se encuentran repartidas en 21 islas del archipiélago y se caracterizan por estar construidas en madera.

El investigador Isidoro Vázquez de Acuña señala que las figuras de cristos y santos fabricados en Chiloé, se agrupan en tres tipos, desde el punto de vista técnico:

1.- Talla completa: se denomina talla el trabajo ornamental realizado en madera y utilizado en la decoración de retablos, púlpitos, sillerías, artesonados y muebles.

2.- De vestir: sólo tienen esculpidas cara, manos o pies, y el resto del cuerpo está oculto por ropajes o tela encolada. Con un armazón de listones como cuerpo sostienen cabeza y brazos.

3.- Tela encolada: son aquellas cuyos vestidos de lienzo se colocan sobre las imágenes, cuando aún está húmedo el tratamiento de yeso y cola que previamente se les aplica.

Cabezas, rostros y extremidades de las figuras:

Las cabezas y rostros de las esculturas se encuentran generalmente tallados en madera, más que modelados en pasta. Las manos y pies son en su mayoría de madera pulida y pintada.

  • La base: con excepción de algunas imágenes de talla esquemática, y naturalmente de los crucificados, las imágenes de Chiloé tienen una base circular o cuadrangular con esquinas romanas.
  • Las maderas: en la confección de las imágenes religiosas de Chiloé, se usaron maderas de los bosques nativos del archipiélago como: ciprés, ralral, olivillo, luma, ciruelillo, laurel y mañío.
  • Telas y vestidos: se observa la costumbre de vestir a los santos con ropajes que son una parte fundamental de la escultura (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 53-61).
Mariana Matthews,esculturas religiosas,Chiloé,Santería religiosa

Recursos adicionales

Nuestra Señora del Carmen

Nuestra Señora del Carmen

Mariana Matthews. Nuestra Señora del Carmen. Dalcahue. N° de inventario 90089.

Escultura de vestir de cuatro listones con cabeza de madera y mascarilla de pasta policromada; tiene la nariz averiada. Sus manos son de madera encarnada. Viste una túnica de raso color castaño, con esclavina y escapulario orlado de listón ondulado blanco (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 110).

Nuestra Señora de Gracia

Nuestra Señora de Gracia

Mariana Matthews. Nuestra Señora de Gracia. Quiquel. N° de inventario 90099.

Escultura de vestir de seis listones, con cabeza de madera y mascarilla de pasta policromada y manos de madera encarnadas. Su atuendo consiste en una túnica de lienzo, con aplicación de satín (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 138).

San Juan Bautista

San Juan Bautista

Mariana Matthews. San Juan Bautista. Quiquel. N° de inventario 90109.

Escultura de vestir de cinco listones, con cabeza y manos de madera policromada. Vestimenta de color castaño (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 138).

Jesús de Nazareno

Jesús de Nazareno

Mariana Matthews. Jesús de Nazareno. Quiquel. N° de inventario: 90121.

Escultura vestida de ocho listones de los cuales falta uno, con cabeza de madera y mascarilla de pasta policromada, con deterioro del ensamble, peluca de cabellos castaño-rojizos y manos de madera encarnadas.

Viste una túnica de terciopelo azul negro con tres franjas horizontales de galón de oro en la falda interior y ruedo, siendo más angosto el que está en el centro (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 138).

Virgen

Virgen

Mariana Matthews. Virgen. Quiquel. N° de inventario 90129.

Escultura vestida de seis listones, con cabeza de madera, mascarilla de pasta policromada y manos de madera encarnadas. La capa pictórica está quebrajada. Su vestuario está formado por una túnica de tocuyo blanco con manto (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 139).

Jesús Nazareno

Jesús Nazareno

Mariana Matthews. Jesús Nazareno. Calen. 90140.

San Francisco de Asís

San Francisco de Asís

Mariana Matthews. San Francisco de Asís. Calen. N° de inventario 90141.

Escultura de vestir de seis listones, con cabeza de pasta policromada, con evidente deterioro en su barba y capa pictórica. Tiene las manos de madera encarnada y restauradas con barniz.

Viste un hábito y una capa castaña de tocuyo muy deteriorada, con galón de oro en el cuello y ceñidor de cordón blanco, con múltiples nudos y restos de un encaje blanco que aflora bajo la capa (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 97).

Nuestra Señora de Candelaria

Nuestra Señora de Candelaria

Mariana Matthews. Nuestra Señora de Candelaria. Calen. N° de inventario 90151.

Escultura de tela encolada, con armazón de talla esquemática, cabeza y manos de madera policromadas y encarnadas. Su atuendo consiste en una túnica de color azul, con escapulario, cruzada por líneas horizontales de purpurina dorada con un ceñidor pintado; sobre la anterior tiene un manto de color rojo y rodeando su rostro lleva una especie de nimbo de flores de papel de estaño.

Su tela está deteriorada y ha sufrido restauraciones imperfectas en su pintura (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 97).

Cristo Justiciero

Cristo Justiciero

Mariana Matthews. Cristo Justiciero. Calen. N° de inventario 90163.

Escultura de tela encolada con armazón de talla esquemática, con cabeza de madera y mascarilla de pasta policromada y manos y pies de madera encarnados.

Su atuendo de tela encolada y pintada consiste en una túnica amarilla con un cuello redondo, corto, caído y abierto adelante, que está dibujado con líneas de purpurina dorada. En el pecho tiene una línea y cuatro botones dibujados, además de una orla de dos líneas en el ruedo (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 96).

Santa Filomena

Santa Filomena

Mariana Matthews. Santa Filomena. Calen. N° de inventario 90170.

Escultura de tela encolada con armazón de talla esquemática, cabeza de pasta policromada y manos de madera encarnadas. Tiene un pedestal cuadrangular de dos tramos en buen estado de conservación.

Su atuendo consiste en una túnica rojiza anaranjada, con un ceñidor de dos colgantes, decorado con líneas negras en sus bordes y semicirculares en el centro ruedo (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 97).

San Francisco de Asís

San Francisco de Asís

Mariana Matthews. San Francisco de Asís. Calen. N° de inventario 90182.

Escultura de vestir de candelero de seis listones, con cabeza de pasta policromada. Su barba y capa pictórica tienen un evidente deterioro, y sus manos de madera encarnada fueron restauradas con barniz.

Viste un hábito y capa castaños de tocuyo muy deteriorado, con galón de oro en el cuello de la capa y ceñidor de cordón blanco, con múltiples nudos y restos de un cuello de encaje blanco que aflora bajo la capa (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 97).

Jesús Nazareno

Jesús Nazareno

Mariana Matthews. Jesús Nazareno. Calen. N° de inventario 90187.

Escultura de vestir de seis listones, con cabeza de madera, mascarilla de pasta policromada y manos de madera encarnadas. Viste un hábito de lienzo, con ruedo orlado con galón de oro. Uno más delgado le sirve de ceñidor, y éste deja los cabos sueltos pendientes y el cuello redondo, caído y amplio de color blanco (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 97).

Virgen del Carmen

Virgen del Carmen

Mariana Matthews. Virgen del Carmen. Calen. N° de inventario 90203.

Escultura de vestir de cuatro listones, con cabeza y manos de madera policromadas, encarnadas. Sobre la cabeza tiene una corona cerrada de latón y conserva sus aros dorados. En su mano derecha sostiene un niño dios de talla completa (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 97).

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua

Mariana Matthews. San Antonio de Padua. Calen. N° de inventario 90213.

Cristo Crucificado

Cristo Crucificado

Mariana Matthews. Cristo Crucificado. Calen. N° de inventario 90228.

Cristo Crucificado

Cristo Crucificado

Mariana Matthews. Cristo Crucificado. Dalcahue. N° de inventario 00231.

Escultura de bulto redondo de talla completa, policromada y encarnada, con articulación de bisagra de cuero en las axilas. Tiene un pañete de color salmón, con curiosa estilización romboidal y entrantes laterales que dejan parte de las caderas al descubierto; el sobrante del paño está recogido y caído al lado diestro. Rodea sus sienes una corona de espinas confeccionada con cañas de junquillo (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 109).

Nuestra Señora de los Dolores

Nuestra Señora de los Dolores

Mariana Matthews. Nuestra Señora de los Dolores. Dalcahue. N° de inventario 00234.

Crucifijo

Crucifijo

Mariana Matthews. Crucifijo. San Juan. N° de inventario 100278.

Escultura de bulto redondo de talle completo, encarnada y policromada, en mal estado de conservación, con los brazos desensamblados en las axilas y dedos deteriorados. El paño es de color blanco azulenco, anudado sobre la cadera derecha en cuyo flanco cae el sobrante (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 143).

San Francisco

San Francisco

Mariana Matthews. San Francisco. Curaco de Lin Lin. N° de inventario 110378.

Escultura de vestir de seis listones, con cabeza de madera, mascarilla de pasta policromada y manos de madera encarnadas.

Viste un hábito nuevo de lanilla castaña oscura, con cuello de encaje blanco abierto por delante. Sobre el pecho se ve una aplicación de galón de oro, con motivos de guirnalda vegetal en hilos de seda, un ceñidor de cordón blanco con tres nudos en uno de sus sobrantes y capa con capucha forrada de blanco (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 104).

Nuestra Señora de los Dolores

Nuestra Señora de los Dolores

Mariana Matthews. Nuestra Señora de los Dolores. Curaco de Lin Lin. N° de inventario 110386.

Escultura de vestir de cuatro listones con cabeza y manos de madera policromada y encarnadas, y brazos articulados en los hombros. Su atuendo consiste en una túnica de rasgo negro con galón de plata (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 104).

Nuestra Señora de la Merced

Nuestra Señora de la Merced

Mariana Matthews. Nuestra Señora de la Merced. Lin Lin los Pinos. N° de inventario: 110401.

Escultura de vestir de talla esquemática, con base cilíndrica. Tiene la cabeza de madera policromada, con peluca de cabellos castaños y manos de madera encarnadas.

Luce una túnica de lienzo blanco con cuello y pechera de encajes, triple galón de oro en la falda, próxima al ruedo; carpa de lanilla blanca, ribeteada con igual galón dorado (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 118).

Niño nacimiento

Niño nacimiento

Mariana Matthews. Niño nacimiento. Lin Lin los Pinos. N° de inventario 110405.

Jesús crucificado

Jesús crucificado

Mariana Matthews. Jesús crucificado. Lin Lin los Pinos. N° de inventario 110418.

Escultura de bulto redondo y talla completa, con articulación de cuero en las axilas, policromada y encarnada, en buen estado de conservación.

Se cubre con un pañete castaño, con el sobrante recogido y anudado sobre la cadera derecha, en una hermosa estilización (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 118).

Jesús crucificado

Jesús crucificado

Mariana Matthews. Jesús crucificado. Lin Lin los Pinos. N° de inventario 110420.

La cruz de esta escultura es cilíndrica y oscura. Está encajada en un pedestal cuadrangular de dos tramos y no posee cartel con INRI (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 118).

Santa Aurora.

Santa Aurora.

Mariana Matthews. Santa Aurora. Llingua. N° de inventario 110444.

Nuestra señora del Socorro

Nuestra señora del Socorro

Mariana Matthews. Nuestra señora del Socorro. Llingua. N° de inventario 110452.

San José

San José

Mariana Matthews. San José. Apiao. N° de inventario 70076.

San Francisco

San Francisco

Mariana Matthews. San Francisco. Apiao. N° de inventario 07101.

Santa Isabel

Santa Isabel

Mariana Matthews. Santa Isabel. Apiao. N° de inventario 70114.

Escultura de vestir de candelero, de seis listones, con cabeza de madera, mascarilla de pasta policromada, y manos de madera encarnadas. Viste una túnica de raso azul con cuello vuelto redondeado y mediano de encaje idéntico al de los amplios puños; capa granate con amplia cola (Isidoro Vázquez de Acuña, 1994: 92).

San Francisco de Asís

San Francisco de Asís

Mariana Matthews. San Francisco de Asís. Apiao. N° de inventario 70124.

Mariana Matthews,esculturas religiosas,Chiloé,Santería religiosa
Materias: Escultura - Fotografía - Historia
Palabras Clave: Chiloé - Escultura religiosa - Llingua - Mariana Matthews - Santería religiosa
Mariana Matthews,esculturas religiosas,Chiloé,Santería religiosa
readspeaker