Gilberto Provoste,fotografía

Gilberto Provoste: fotografías de bordemar, fluviales y urbanas

Gilberto Provoste,fotografía
Bordemar de Castro, Chiloé.
Gilberto Provoste,fotografía

Con una representación fiel y objetiva que lo acerca al naturalismo, Provoste capturó imágenes panorámicas de Castro, Ancud, Puerto Montt y Aysén para transformarlas en tarjetas postales.

Gilberto Provoste,fotografía
Bordemar de Castro, Chiloé.

Gilberto Provoste fotografió Castro, Ancud, Puerto Montt y Aysén. Entre 1930 y 1950, captó imágenes panorámicas que resaltan la importancia costera, fluvial y urbana de estas ciudades.

Sus objetivos eran efectuar un registro visual de Chiloé y comercializar imágenes del sur de Chile como tarjetas postales.

Provoste transformó sus fotografías de paisajes en un producto comercial, y así enriqueció su oferta, constituida también por retratos.

Paisaje urbano de Castro.

Las tarjetas postales comenzaban a circular como objetos de comunicación y colección, y esta tendencia lo motivó a ampliar su álbum con fotografías de los lugares que habitó y visitó en su calidad de vendedor viajero.

Postales fotográficas en Chile

La carta tarjeta apareció en los correos de Valparaíso y Santiago en 1871. Este formato sólo ofrecía texto y fue reemplazado prontamente por la tarjeta postal. Ambas constituyeron un subgénero de la carta o epístola (León Cáceres et al, 2007: 11).

Las primeras tarjetas ilustradas circularon en Valdivia en 1897 y mostraban una conocida litografía de Luis Köber. Luego aparecieron algunos ejemplares hechos con procedimientos fotomecánicos (León Cáceres et al, 2007: 11).

En Valparaíso, las postales fotomecánicas estuvieron vigentes hasta los años veinte, cuando fueron desplazadas por las tarjetas postales fotográficas, más económicas y masivas (León Cáceres et al, 2007: 11).

Las postales constituyen una forma de comunicación que muestra diferentes lugares del mundo, y culturas. A través de ellas se daban a conocer latitudes lejanas, y no sólo eran usadas para enviar saludos o noticias, sino también guardadas como objeto de colección.

Estilo fotográfico de las postales

Desembocadura del río Pudeto

Las postales de Provoste muestran la belleza del paisaje fluvial, urbano y de bordemar, como una representación fiel y objetiva. Este método se asemeja a las convenciones pictóricas del naturalismo, al igual que las adoptadas por otros fotógrafos contemporáneos del sur de Chile como Rodolfo Knittel (2006: 21).

En el libro Roldolfo Knittel, fotógrafo y viajero en el sur de Chile, la investigadora Mariana Matthews señala que en esa época se discutía en Europa y Estados Unidos la preeminencia del impresionismo sobre la fidelidad y exactitud usada para retratar la naturaleza (2006: 21).

El estilo de Provoste se desmarca del impresionismo, pues sus paisajes representan un calco de la realidad y la geografía, lo que acerca su registro a la fotografía naturalista.

Gilberto Provoste,fotografía

Galerías

Fotografías de paisaje fluvial de Gilberto Provoste

Fotografías de paisaje fluvial de Gilberto Provoste

Asentamientos humanos y bosque nativos de Castro y Aysén caracterizan estas imágenes, centradas en los ríos.

Gilberto Provoste: fotografías de bordemar

Gilberto Provoste: fotografías de bordemar

Palafitos, embarcaciones a vela, buques de la armada chilena, vapores y chalupas de pescadores artesanales figuran entre estas imágenes.

Fotografías urbanas de Gilberto Provoste

Fotografías urbanas de Gilberto Provoste

Crecimiento de Castro, Ancud, Puerto Montt y Aysén entre 1930 y 1950 está plasmado en estas imágenes que muestran sus edificios y calles.

Otros sitios

Gilberto Provoste,fotografía
readspeaker