Subir

La primera guerra del Pacífico

La guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1837-1839)

La temprana consolidación de su régimen político e institucional en relación al resto de las repúblicas hispanoamericanas, permitió a Chile alcanzar una importante primacía comercial en el continente. Esta posición comenzó a ser amagada por la unificación de Perú y Bolivia...

La temprana consolidación de su régimen político e institucional en relación al resto de las repúblicas hispanoamericanas, permitió a Chile alcanzar una importante primacía comercial en el continente. Esta posición comenzó a ser amagada por la unificación de Perú y Bolivia en un Estado bajo la conducción del mariscal Andrés de Santa Cruz. A esta rivalidad se sumaron las sospechas mutuas respecto de que cada potencia conspiraba para desestabilizar políticamente a la otra, configurando así, las principales causas de esta guerra. La convicción de que detrás del asesinato de Diego Portales estaba la mano del mariscal Andrés de Santa Cruz, decidió al Gobierno chileno a emprender la disolución de la Confederación Perú-Boliviana por medio de las armas.

Con dicho propósito, en octubre de 1837 desembarcó en el sur del Perú un ejército comandado por Manuel Blanco Encalada y conformado por tropas chilenas y disidentes peruanos de Santa Cruz. Esta fuerza, denominada Ejército Restaurador, no consiguió alcanzar sus objetivos, puesto que Blanco Encalada, evitando batirse con un enemigo numéricamente superior, se involucró en las querellas de la política local, logrando la firma del tratado de Paucarpata. Al regresar a Chile, Blanco Encalada y la paz de Paucarpata fueron repudiados tanto por el pueblo como por el Gobierno, de modo que se organizó una nueva expedición, esta vez a cargo del general Manuel Bulnes.

El ejército de Bulnes desembarcó cerca de Lima en agosto de 1838, donde debió enfrentar graves inconvenientes. En lugar de dilapidar energías en ocupar la capital peruana e inmiscuirse en las querellas políticas locales, el general Bulnes se concentró en aniquilar el poder militar del mariscal Santa Cruz, mediante maniobras de evasión y hostigamiento que derivaron en una marcha paralela de ambos ejércitos hacia el norte del Perú.

Después de meses en que sólo acontecieron escaramuzas aisladas, Santa Cruz fracasó en su intento de apoderarse de ambas riberas del río Buin, frente a la tenaz defensa presentada por una centena de soldados encabezados por el cacique abajino Juan Colipí. Desanimado por esta derrota y desprovisto de equipamiento luego de la captura de la armada peruana en el combate naval de Casma, el ejército confederado se reagrupó cerca del pueblo de Yungay, en torno al cerro Pan de Azúcar, posición considerada como inexpugnable. Sin embargo, el 20 de enero de 1839, Santa Cruz fue derrotado definitivamente por un ataque frontal del ejército chileno, en el que se combinaron la astucia de su comandante y la valentía a toda prueba de sus hombres y mujeres.

Tras el triunfo en Yungay, José Zapiola compuso el "Himno a la Victoria de Yungay", dando forma explícita al sentimiento nacionalista que se había generado durante la guerra.

Fragmento

Carta

Libro

Manuel Blanco Encalada, 1790-1876

Diego Portales expone ante los notables la situación de Chile ante la Confederación Perú-Boliviana, 1836

Valle de Paucartambo, hacia 1875

Fusilamiento de Portales, 1837

Ramón Freire, 1787-1851

Mariscal Andrés de Santa Cruz, 1794-1865

Diego Portales, 1793-1837

Plano de la batalla de Yungai, enero de 1839

Diego Portales : Ministro de Guerra y Marina, 1837

Manuel Bulnes, 1799-1866

Misiones de Ucayali, 1833

Mariano Egaña, hacia 1823

Escena popular en Lima, hacia 1840

José Joaquín Prieto, hacia 1850

Manuel Bulnes, 1799-1866

Carta jeográfica de una parte del Perú : para la inteligencia de las primeras operaciones del ejército restaurador

Escena popular en Lima, hacia 1860

Calle de Santiago, hacia 1840

Francisco Antonio Pinto, 1775-1858

Mariano Egaña, hacia 1800

Fusilamiento de Portales, 1837

Carta jeográfica del departamento de Huaylas

El mercado en Lima, hacia 1860

Plaza Yungay y estatua del Roto Chileno, 2004

Valle de Paucartambo, hacia 1875

1837

Descripción

6 de junio. Diego Portales es asesinado en el Cerro Barón en Valparaíso

1837

Descripción

12 de octubre. Blanco Encalada entra a Arequipa

1837

Descripción

16 de noviembre. Firma del Tratado de Paucarpata entre los gobiernos de Chile y Bolivia

1837

Descripción

21 de agosto. Comienzan las hostilidades. El coronel Victorino Garrido se apodera de los buques peruanos Santa Cruz, Arequipiño y Peruviana en El Callao

1837

Descripción

15 de septiembre. 3.300 hombres zarpan desde el puerto de Valparaíso bajo el mando de Blanco Encalada

1837

Descripción

Diciembre. El ejército de Blanco Encalada regresa a Chile

1837

Descripción

4 de octubre. Blanco Encalada desembarca en Quilca

1838

Descripción

Julio. Segunda expedición chilena zarpa con 5.400 hombres

1838

Descripción

21 de agosto. Tras combate en Portada de Guías, rechazando los ataques de Orbegoso, Bulnes ocupa temporalmente Lima

1838

Descripción

8 de febrero. Nombramiento de Manuel Bulnes como nuevo comandante del Ejército

1838

Descripción

18 de septiembre. Luego de una victoria sobre un destacamento boliviano en Matucana, Bulnes no logra apoderarse del Callao

1839

Descripción

12 de enero. Victoria naval sobre escuadra Perú-Boliviana en Casma a cargo del capitán Roberto Simpson

1839

Descripción

6 de enero. Combate de Buin. El subteniente Juan Felipe Colipí y la "Sargento Candelaria" pelearon por Chile y fueron elevados al nivel de héroes

1839

Descripción

Marzo. Disolución de la Confederación

1839

Descripción

20 de enero. Batalla de Yungay. Derrota militar definitiva del mariscal Andrés de Santa Cruz

AAAAA_Sin autor

Portales, el hombre y su obra : la consolidación del gobierno civil. Santiago :Jurídica de Chile,impresión de 1989. xvi, 539 p., 26 p. de láms. ;23 cm.

AAAAA_Sin autor

Historia del Ejército de Chile. [Santiago] :Estado Mayor General del Ejército,impresión de 1980-. v. :il. (algunas col.), mapas ;21 cm.

AAAAA_Sin autor

La guerra contra la Confederación Perú - Boliviana. [Santiago] :La Nación,[1984]. 6 ptes. :il. (algunos col.), mapas, retrs. (algunos col) ;27 cm.

AAAAA_Sin autor

Proclama. El Gobernador Militar de Valparaíso y Comandante Jeneral de Marina a las tropas de la guarnición. Soldados! En la tarde del 3 del corriente se cometió en el cuartel jeneral del ejército destinado a la restauración política del Perú. [Valparaiso] :Impr. del Mercurio,[1837?]. [1] h. ;31 cm.

Amunátegui y Solar, Domingo

Mora en Bolivia. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1897. 105 p. ;25 cm.

Anríquez Nilson, Gustavo

Las relaciones chileno bolivianas en el contexto americano 1825-1840 : del americanismo a las reclamaciones territoriales. Santiago, Chile :1995. vi, 257 h.;28 cm.

Barra, José Miguel de la

Reseña histórica de la Campaña del Perú de 1838 a 1839 i XI aniversario de la Batalla de Yungai. Santiago :Impr. de la República1851. 40 p. ;26 cm.

Bolivia.Presidente (1829-1839) : Santa Cruz)

Documentos relativos a la dimisión que el Jeneral Santa Cruz hizo de su autoridad como presidente de Bolivia y protector de la Confederación. Guayaquil :Marzo 23 de 1839. 12 p. ;21 cm.

Bulnes, Gonzalo

Historia de la Campaña del Perú en 1838. Santiago :Impr. de "Los Tiempos",1878. viii, 444 p., [3] h. de planos plegs. ;24 cm.

Chile.Presidente (1836-1841 : Prieto)

El Jeneral Don Manuel Blanco Encalada y Don Antonio José de Irizarri como Plenipotenciarios del Gobierno Chileno han acordado con los del Jeneral Santa Cruz el tratado siguiente ... [Noviembre 1837]. [Paucarpata]:Impr. de Colocolo,1837. [2] h. ;31 cm.

Fuenzalida Bade, Rodrigo

La Armada de Chile : desde la alborada al sesquicentenario. [Santiago, Chile] :Armada de Chile,impresión de 1978. 5 v. (1.651 p.) :il., mapas, retrs. ;26 cm.

Fuenzalida Bade, Rodrigo

Marinos ilustres y destacados del pasado : síntesis biográfica. Santiago :Sipimex,1985. 280 p. :retrs. ;26 cm.

García Calderón, Francisco

Menéndez Pidal y la cultura española. Santiago :Impr. cervantes,1905. 26 p. ;22 cm.

Márquez Bretón, Bernardo

Andrés Bello en la Guerra de la Confederación Perú-Boliviana. Santiago :Universitad Católica,1966. p. 264-287 ;26 cm.

Mery Squella, Carlos

Relaciones diplomáticas entre Chile y los Estados Unidos de América : 1829-1841. Santiago de Chile :Edit. Andrés Bello,1965. 152 p. ;24 cm.

Nolasco Vidal, Pedro

Defensa del General Blanco : dictamen fiscal y sentencia de la Corte Marcial, que confirma la absolución pronunciada por el Consejo de Guerra de oficiales generales por su conducta en la campaña del Perú. Santiago :Impr. de la Opinión,1838. 38 p. ;28 cm.

Parkerson, Phillip T

Andrés de Santa Cruz y la Confederación Perú-Boliviana : 1835-1839. La Paz :"Juventud",1984. 330 p. ;22 cm.

Portales, Diego

Epistolario de don Diego Portales : 1821-1837. Santiago :Dirección General de Prisiones,1936-38. 3 v. ; 24 cm.

Silva A., Ignacio

La Sarjento Candelaria Perez : recuerdos de la campaña de 1838 contra la Confederacion Perú-Boliviana. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1904. 67 p. ;26 cm.

Sotomayor Valdés, Ramón

Historia de Chile bajo el gobierno del General D. Joaquín Prieto. Santiago de Chile :Imprenta "Esmeralda",1900-. v. ;26 cm.

Sotomayor Valdés, Ramón

Campaña del Ejército chileno contra la Confederación Perú-Boliviana en 1837. Santiago de Chile :Impr. Cervantes,1896. 318 p. ;27 cm.

Uribe Orrego, Luis

Las operaciones navales durante la guerra entre Chile y la Confederación Perú-Boliviana : 1836-37-38. Santiago de Chile :Impr. Nacional,1891. 194 p. ;24 cm.

Vergara Quiroz, Sergio

Historia social del ejército de Chile. Santiago :Universidad de Chile, Vicerrectoría Académica y Estudiantil, Departamento Técnico de Investigación,1993. 2 v. : il. ;22 cm.

Vicuña Mackenna, Benjamín

El Almirante Blanco Encalada Benjamín Vicuña Mackenna. Santiago :Impr. Dirección General de Prisiones,1937. p. 437-525.

MC0007314
MC0000196
MC0002961

Clasificaciones

Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.