Protocolo de Descripción de Armas y Armamentos ofrece un conjunto de definiciones que nos permiten conocer pieza a pieza las armas que los españoles trajeron consigo a su arribo a América.
Avancarga o antecarga: arma de fuego que se carga por la boca.

Caña o afuste: parte de la caja donde se aloja el cañón.
Cazoleta: parte del mecanismo de ignición. Pequeño receptáculo contiguo a la recámara, situado en la parte superior de las armas de mecha, rueda o pedernal, usado para recibir la pólvora iniciadora.
Cepote: chapa metálica que atraviesa la parte delantera del guardamonte y se fija en la caja mediante un pasador o tornillo.
Coz: remate de la cureña protegido con una pieza.
Cureña: Es la parte posterior de la caja que se apoya en el hombro en las armas de fuego largas y portatiles. Vulgarmente se conoce como culata.
Guardamonte: Arco metálico fijado a la caja que protege el disparador de un descargue accidental.

Llave de pedernal: Mecanismo de ignición exclusivo de armas de avancarga, que utilizaba la lluvia de chispas formada por el golpe de una piedra: el sílex contra un rastrillo para encender el cebo o polvorín que a su vez encendía la carga principal.
Moharra: punta de la lanza, que comprende la cuchilla y el cubo con que se asegura en el asta.
Trabuco naranjero: nombre comúnmente otorgado aquel trabuco que posee un cañón con boca acampanada y de gran calibre.
Fuente: Definiciones sacadas del Protocolo de Descripción de Armas y Armamentos del Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales.
Armas de la conquista española
Arcabuz, trabuco, lanza y espaldar metálico fueron algunas de las armas usadas por los soldados españoles para conquistar el territorio americano. Un centenar de estas piezas integran la Colección del Museo.
Conquista española: una empresa privada
A América vino gente empobrecida con la esperanza de mejorar su posición social, lo que unido al carácter privado de las empresas conquistadoras impidió que se formaran ejércitos similares a los europeos: el armamento era incompleto y soldados no eran profesionales.
Armas de fuego usadas por los conquistadores
En Chile la artillería española fue escasa y primaron las armas de fuego portátiles como el arcabuz y el trabuco. Ambas tenían escaso alcance y eran poco precisas, aunque la primera fue mucho más popular en las huestes que vinieron a América.
Armas Blancas y defensivas empleadas en la Conquista
Los pueblos originarios las desconocían antes del arribo de los españoles y las incorporaron a su armamento sólo como botín de guerra. La espada fue la preferida de los jinetes, seguida por las lanzas, dragas y puñales.
Selección comprende armas empleadas por los españoles para dominar el Maule durante la conquista y la colonia.