Patrimonio: Usos

Si bien el patrimonio se caracteriza por un uso principal de carácter simbólico, al servir de soporte para la construcción de la identidad, muchas otras valoraciones le pueden ser asociadas cuando es visto como una oportunidad para el desarrollo local, la actividad económica o la reivindicación territorial. De esta manera es muy frecuente encontrar industrias turísticas asociadas a la presencia de bienes patrimoniales en un territorio, contribuyendo a generar un turismo cultural, que muchas veces reporta grandes ganancias económicas a las poblaciones involucradas con el patrimonio. Una característica de este tipo de uso, son las llamadas rutas patrimoniales. Igualmente, pueden desarrollarse otros usos comerciales, tales como servir de referente para fines publicitarios, con el fin de promover productos unidos a determinadas herencias e identidades. Otras veces, puede asociarse a las demandas que ciertos grupos de la sociedad interponen frente a poderes públicos o privados, con el fin de recuperar territorios o asegurar el dominio sobre los recursos naturales presentes en ellos. En contextos de disputa sobre las lecturas del pasado, el patrimonio puede servir también para respaldar y garantizar las versiones que entran en tensión en el presente. Un efecto dinamizador sobre el patrimonio, lo cumple el uso que de él hace la creación artística, quien a través de la cita, la referencia o incorporando bienes patrimoniales como parte de las obras, contribuye a su resignificación y actualización.

Recursos adicionales

readspeaker