II CONGRESO DE EDUCACIÓN, MUSEOS Y PATRIMONIO

Los días 1 y 2 de octubre de 2007 se realizará el II Congreso de Educación, Museos y Patrimonio, en el [!b:Museo Histórico Nacional], que a diferencia del anterior centrará el debate en la temática Juventud, Museos y Patrimonio. La actividad es organizada por el Comité de Educación y Acción Cultural, Ceca-Chile, adscrito a ICOM, y la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam. Las inscripciones se recibieron hasta el 15 de septiembre. Mayores informaciones escribir al correo [!B:cecachile@gmail.com]. En tanto, la comisión académica del Congreso - compuesta de nueve personas especializadas en el ámbito de los museos, la educación y el patrimonio- escogió 21 ponencias que abarcan temas como: las salas re-creativas, el patrimonio natural y los jóvenes; la formación de voluntarios; la pedagogía en los museos; la educación intercultural en La Pintana, o la web como recurso de aprendizaje (al final de la página se anexan todas la propuestas seleccionadas). El comité estuvo integrado por Julia Córdova; Haydee Domic; Macarena Goldenberg; Cecilia Infante; María Isabel Orellana, y Luis Ossandón. Acompañan a estos profesionales, tres integrantes de la directiva del Comité Chileno de Educación y Acción Cultural, CECA-Chile: Patricia Herrera, Valeria Vera, y . Luis Alegría, quien además es el actual presidente de ICOM-Chile. La mirada de los jóvenes frente al patrimonio La realización de la segunda versión del Congreso de Educación, Museos y Patrimonio, busca reflexionar, conocer, e intercambiar ideas y experiencias, en torno a temas relevantes que vinculen la educación, los museos, el patrimonio y la juventud. En la actualidad los jóvenes requieren y exigen de parte de diversos sectores de la sociedad, reflexión y cambios en torno a ámbitos tan fundamentales como la educación. En este sentido, los museos, como espacios de encuentro entre generaciones, asumen un rol educativo y social. Por lo que deben responder a las demandas de reflexión y acciones concretas de la juventud. Ratificando la idea anterior es que este congreso abre un espacio de reflexión, discusión y encuentro sobre las diversas iniciativas o estudios que se hayan implementado en la temática: juventud, museos y patrimonio. En este contexto, la iniciativa está dirigida, especialmente, a profesionales de museos; educadores; estudiantes de pedagogía; gestores culturales; representantes de instituciones de fomento de la cultura; historiadores; investigadores; académicos del área de las ciencias sociales, y público interesado en temas culturales y patrimoniales. El año 2005 se realizó el I Congreso de Educación, Museos y Patrimonio en los Museos Histórico y Militar de Chile y de la Educación Gabriela Mistral, con una asistencia que bordeó las 300 personas. Sin duda, una experiencia clave en la reafirmación de la importancia y trascendencia de la educación en las instituciones patrimoniales.

Recursos adicionales

readspeaker