Revista Museos Nº 27

Autor: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos / Subdirección Nacional de Museos
Editorial: Subdirección Nacional de Museos
Año: 2008
Tipo de publicación: Revista

Fuente: Subdirección Nacional de Museos
Reseña
La Revista Museos simboliza el compromiso de la Subdirección Nacional de Museos como organización, ante la necesidad de reconocimiento, valoración y promoción de la indispensable labor que realizan las instituciones museológicas en nuestro país.
Esta publicación pretende ser un medio de transmisión de conocimientos y experiencias que pongan en manifiesto la diversidad de nuestros museos, su acción como agentes del desarrollo social y de protección del patrimonio material e inmaterial. Procuramos establecer un espacio para el diálogo museológico, para compartir las experiencias de todos quienes trabajamos en museos y también para quienes se sienten atraídos e interesados por los temas que los museos abordan.
Índice
Temas de este número:
Museos como agentes de cambio
Nuevos museos
Colecciones
Museos religiosos
Proyecto educativo
Museos municipales
Panorama
Cifras | Año Iberoamericano de los Museos
Directorio de Museos de Chile
Fragmento
El número 27 de la Revista Museos, que se publica en el contexto de la celebración del Año Iberoamericano de los Museos da cuenta, a través de una serie de artículos y notas, de la prolífera actividad que los museos de Chile están desarrollando y de la diversidad de líneas de acción que se están incorporando.
En esta oportunidad se hace un acercamiento a experiencias vinculadas a la gestión de museos en el ámbito municipal, en el ámbito privado a través de dos nuevos museos, en el ámbito público haciendo seguimiento a algunos proyectos e iniciativas de mejoramiento y posicionamiento, así como también se aborda la situación de algunos museos vinculados a la iglesia católica.
La mayoría de las iniciativas y experiencias que articulan esta edición se pueden leer bajo el prisma del lema del año iberoamericano que releva la potencialidad de los museos como "agentes de cambio y desarrollo" ya que, en muchos casos, estas acciones dan cuenta de la vocación social con que los museos, cada vez más, están asumiendo su gestión, haciéndose cargo de rol que pueden o, en el caso de los museos estatales, deben asumir como plataformas desde donde la gestión patrimonial colabore con el desarrollo social; como espacios que acogen el interés y las necesidades de la comunidad donde se insertan, sin perder de vista el compromiso con el patrimonio que custodian. Realizando actividades que sean de verdadera utilidad para las personas; sitios desde donde se promueva el encuentro y se pueda aportar a la formación de mejores personas.
Sin duda que estos grandes desafíos a veces parecen sobrepasar las capacidades de los museos pero lo que la experiencia nos demuestra es que también se trata de un incentivo que da sentido y humaniza el trabajo que cada museo desarrolla, promoviendo día a día la creatividad que permite subsanar las carencias.
Seguir leyendo en el PDF adjunto