Jobet, Ramírez Necochea y Segall
Precursores de la historia social obrera
A mediados del siglo XX en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y bajo la influencia de los profesores Guillermo Feliú Cruz, Eugenio Pereira Salas y Luis Galdames, surgió una generación de historiadores que volcaron sus esfuerzos a la construcción de un nuevo conocimiento histórico...
Presentación
A mediados del siglo XX en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y bajo la influencia de los profesores Guillermo Feliú Cruz, Eugenio Pereira Salas y Luis Galdames, surgió una generación de historiadores que volcaron sus esfuerzos a la construcción de un nuevo conocimiento histórico, marcado por la preponderancia de lo social. Mario Góngora y Sergio Villalobos serían los principales representantes de la línea colonialista que ponía énfasis en el estudio de los problemas sociales y económicos del pasado colonial, inspirados en la escuela francesa de Annales. Paralelamente y bajo el influjo del materialismo histórico comenzó a prosperar la primera generación de intelectuales dedicados a la reconstrucción de la historia del proletariado nacional, dando origen a la denominada escuela marxista.
Una de sus principales figuras fue el profesor e historiador Julio César Jobet. A lo largo de su carrera destacó por su labor académica tanto en los liceos de Valparaíso, Temuco y Santiago como en la Universidad de Chile. Columnista habitual en el periódico La Nación y en la revista Occidente, la vida política de Jobet se identificó con la del Partido Socialista, siendo integrante de su directiva nacional en reiteradas ocasiones. Sus obras dan cuenta de su constante preocupación por la historia del movimiento obrero, la evolución del partido socialista y los problemas sociales del mundo popular. En 1951 publicó Ensayo crítico del desarrollo económico-social de Chile, que rápidamente se transformó en la obra prima de esta nueva escuela social. Esta obra buscaba superar el vacío historiográfico dejado por los historiadores conservadores que hasta entonces habían hecho de la historia nacional, un patrimonio de la elite.
A la obra de Jobet se sumaron los trabajos realizados por Marcelo Segall. En 1953 presentó el Desarrollo del capitalismo en Chile. Cinco ensayos dialécticos, en donde abordaba el tema de las primeras luchas populares protagonizadas por el artesanado decimonónico. En 1956 apareció en librería Historia del movimiento obrero. Antecedente siglo XIX, del historiador comunista Hernán Ramírez Necochea. Egresado del Instituto Pedagógico, sobresalió por su labor docente en los principales establecimientos educacionales de la capital y posteriormente como académico y directivo de la Universidad de Chile. Su obra historiográfica se concentró principalmente en los temas relacionados con el movimiento obrero, el comunismo chileno y el papel del imperialismo inglés y norteamericano en la historia nacional.
Sus obras han sido criticadas, sobre todo por la aplicación de consignas ideológicas en el trasfondo analítico de sus conclusiones. Sin duda que lo académico tenía en ellos un perfil y carácter político, propio de una generación que vivió fuertemente comprometida con las contiendas ideológicas del siglo XX y que tras el golpe de Estado de 1973, debieron partir al exilio, donde pasarían sus últimos días. Su legado, perduró con fuerza en las nuevas generaciones de historiadores sociales que, sin duda, los asumen como los forjadores de una escuela historiográfica consolidada en el estudio de los sujetos y movimientos populares chilenos.
Documentos
Imágenes
- Protestas en San Felipe, hacia 1925
- Desfile del Partido Socialista, 1937
- Francisco Bilbao, hacia 1856
- Huelga de pensionados en Valparaíso
- Huelga en Sumar
- El historiador Hernán Ramírez Necochea, 1917-1979
- Desfile Partido Socialista, 1940
- Niños trabajadores en el carbón de Curanilahue
Protestas en San Felipe, hacia 1925
Desfile del Partido Socialista, 1937
Francisco Bilbao, hacia 1856
Huelga de pensionados en Valparaíso
Huelga en Sumar
El historiador Hernán Ramírez Necochea, 1917-1979
Desfile Partido Socialista, 1940
Niños trabajadores en el carbón de Curanilahue
Audiovisual
Cronología
1912
Descripción
Nace en Perquenco, región de la Araucanía, Julio César Jobet
1917
Descripción
En Valparaíso nace Hernán Ramírez Necochea
1920
Descripción
Nace en Santiago Marcelo Segal
1928
Descripción
Julio César Jobet egresa del liceo de Temuco e ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile
1939
Descripción
La primera obra de Jobet sale a la venta en librerías Los fundamentos del marxismo
1939
Descripción
Ramírez Necochea obtiene su licenciatura de filosofía con mención en historia en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile
1942
Descripción
Es publicada la tesis de grado Santiago Arcos Arlegui y la Sociedad de la Igualdad: Un socialista utopista chileno (Jobet)
1951
Descripción
Aparece en su primera edición el Ensayo crítico del desarrollo económico-social de Chile, obra cúlmine de Julio César Jobet
1951
Descripción
Ramírez Necochea edita su primer libro La guerra civil de 1891: antecedentes económicos
1953
Descripción
Marcelo Segal lanza al público su Desarrollo del capitalismo en Chile: cinco ensayos dialécticos
1955
Descripción
Jobet publica su obra Recabarren: los orígenes del movimiento obrero y del socialismo chileno
1956
Descripción
Es impresa la obra de Ramírez Necochea Historia del movimiento obrero en Chile: antecedentes siglo XIX
1959
Descripción
Se publica Antecedentes económicos de la independencia de Chile de Ramírez Necochea
1960
Descripción
Se publica Historia del imperialismo en Chile de Ramírez Necochea
1964
Descripción
Es publicado el libro de Segal sobre Biografía social de la ficha salario
1965
Descripción
Se publica Origen y formación del Partido Comunista de Chile: ensayo de historia del Partido de Ramírez Necochea
1968
Descripción
Hernán Ramírez Necochea es elegido decano de la Facultad de Educación y Filosofía de la Universidad de Chile
1971
Descripción
Surge la primera edición de Partido Socialista de Chile de Jobet reeditada en 1987
1973
Descripción
11 de septiembre. Golpe militar. Marcelo Segall es asilado en Amsterdan, Holanda, donde pasa la totalidad de su exilio, mientras que Hernán Ramírez Necochea se refugia en París
1979
Descripción
Muere en Paris Hernán Ramírez Necochea
1980
Descripción
Fallece en Santiago de Chile Julio César Jobet
1984
Descripción
Se publica Fuerzas Armadas y política en Chile (1810-1970): (antecedentes para una historia) de Ramírez Necochea
1991
Descripción
En Amsterdam muere el historiador Marcelo Segal
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Revista chilena de historia y geografía. Santiago :La Sociedad,1911-. v. :il. ;23 cm.
Elgueta, Belarmino
La cara oculta de la historia : el legado intelectual de Julio César Jobet. [Santiago], Chile :Factum Eds.,1997. 208 p. ;22 cm.
Jobet, Julio César
Tres ensayos históricos. Santiago :Eds. del Boletín del Instituto Nacional,1950. 154 p. ;18 cm.
Jobet, Julio César
Significado del Partido Socialista en la realidad nacional. Santiago :[s.n.],1940. 63 p. ;22 cm.
Jobet, Julio César
El Partido Socialista de Chile. Santiago :Ediciones Prensa Latinoamericana,1971. 2 v. ;19 cm.
Jobet, Julio César
Luis Emilio Recabarren : los orígenes del movimiento obrero y del socialismo chilenos. Santiago de Chile :Latinoamericana,1955. 180 p.;18 cm.
Jobet, Julio César
Los precursores del pensamiento social de Chile. Santiago, Chile :Universitaria,1955-1956. 2 v. ;15 cm.
Jobet, Julio César
Ensayo crítico del desarrollo económico-social de Chile. Santiago :Universitaria,1951. 233 p. ;27 cm.
Jobet, Julio César
Valentín Letelier y sus continuadores : Darío Salas, Luis Galdames y Pedro Aguirre Cerda. Costa Rica :Impr. Trejos,1954. 48 p. ;22 cm.
Jobet, Julio César
Santiago Arcos Arlegui y la sociedad de la Igualda : (Un socialista utopista Chileno). Santiago :[s.n.],1942. 215 p. ;19 cm.
Jobet, Julio César
Doctrina y praxis de los educadores representativos chilenos. Santiago :Andrés Bello,c1970. 631 p. ;22 cm.
Jobet, Julio César
Los fundamentos del marxismo. Santiago :Partido Socialista, Departamento de Publicaciones, Secretaria de Cultura,1939. 98 p. ;18 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
Fuerzas armadas y política en Chile (1810-1970) : (antecedentes para una historia). México :Cultura SEP :1984. 196 p. ;17 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
Historia del movimiento obrero en Chile : antecedentes siglo xix. [Santiago] :Austral,[1956?]. 332 p. ;20 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
Origen y formación del Partido Comunista de Chile : (ensayo de historia del Partido). [Santiago] :Austral,1965. 319 p. ;18 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
La guerra civil de 1891 : antecedentes económicos. Santiago, Chile :Austral,impresión de 1951. vii, 233 p. :2 retrs.18 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
El Partido Comunista y la universidad. Santiago de Chile :Eds. de la Revista Aurora,1964. 151 p. ;18 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
Los Estados Unidos y America Latina : (1930-1965). Santiago :Austral,1965. 298 p. ;18 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
Historia del imperialismo en Chile. Santiago :Editora Austral,1960. 301, [1] p., [5] h. de láms. ;19 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
Antecedentes económicos de la independencia de Chile. Santiago :Universitaria,1959. 110 p. ;19 cm.
Ramírez Necochea, Hernán
Balmaceda y la contrarrevolución de 1891. Santiago de Chile :Universitaria,1958. 243 p. ;21 cm.
Salazar Vergara, Gabriel
La historia desde abajo y desde dentro. Santiago :Universidad de Chile, Facultad de Artes, Departamento de Teoría de las Artes,2003. 476 p. ;21 cm.
Segal Rosenmann, Marcelo
Las luchas de clases en las primeras décadas de la República de Chile : 1810-1846. Santiago de Chile :[Anales de la Universidad de Chile],1962. 47 p. ;26 cm.
Segal Rosenmann, Marcelo
Desarrollo del capitalismo en Chile : cinco ensayos dialécticos. Santiago :[s.n.],c1953. 162 p. ;20 cm.
Segal Rosenmann, Marcelo
Biografía social de la ficha salario. [Santiago] :Ediciones de la Revista Mapocho,1964. 35 p. :il. ;26 cm.
Segal Rosenmann, Marcelo
El elogio de la dialéctica. Santiago de Chile :[s.n.],1944. 92 p. ;20 cm.
Universidad de Chile
Boletín de la Universidad de Chile. Santiago :La Universidad,1959-1971. Volúmenes :ilustraciones ;26 cm.
Links
Otros temas relacionados
- Angol y Temuco
- El exilio
- El movimiento obrero (1909-1953)
- El Partido Socialista de Chile (1933- )
- Eugenio Pereira Salas (1904-1979)
- Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)
- Mario Góngora del Campo (1915-1985)
- Primeros movimientos sociales chilenos (1890-1920)
- Santiago (1930-2006)
- Sergio Villalobos Rivera (1930-)
- Universidad de Chile (1842-1990)
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.





