María Carolina Geel (1913-1996)
Georgina Silva Jiménez, taquígrafa de la Caja de Empleados Públicos y Periodísticos, fue conocida en el ambiente intelectual con el seudónimo literario de María Carolina Geel. Fue una escritora sumamente controvertida, no sólo por su propuesta narrativa, irreverente y atrevida...
Presentación
En mi país la labor literaria de las mujeres
es de incontrovertible valor y trascendencia
María Carolina Geel
(Prólogo. Siete escritoras chilenas.
Santiago: Rapa Nui, 1949, p. 1)
Georgina Silva Jiménez, taquígrafa de la Caja de Empleados Públicos y Periodísticos, fue conocida en el ambiente intelectual con el seudónimo literario de María Carolina Geel. Fue una escritora sumamente controvertida, no sólo por su propuesta narrativa, irreverente y atrevida, sino porque protagonizó uno de los crímenes pasionales más recordados de la época, perpetrado en el Hotel Crillón.
Se presentó como novelista en 1946 al publicar El mundo dormido de Yenia, que tuvo una dividida recepción al igual que toda su posterior narrativa. De rasgos impresionistas, una de las características principales de sus novelas fue el tratamiento de la interioridad femenina a través de sus personajes. A su vez, las temáticas demostraron una postura de lucha por la libertad intelectual y social de la mujer.
Después de su primera publicación, escribió cuatro novelas más: Extraño estío (1947), un relato que llevó a la ficción la privacidad e introspección de una mujer adulta divorciada; Soñaba y amaba el adolescente Perces (1949); El pequeño arquitecto (1956) y Huída (1961). Posteriormente, dio un vuelco a su labor literaria al introducirse en una tarea poco desarrollada por las mujeres de su época: la crítica literaria. Se inició en este género con la publicación de Siete escritoras chilenas (1949), en la que demostró su perspicacia y aguda lectura. En este libro, María Carolina Geel buscó un compromiso con su propio género y con las escritoras contemporáneas al valorarlas como ningún crítico lo hizo antes. Desde aquel momento, trabajó con vehemencia en su quehacer ensayístico, centrándose principalmente en el análisis de la producción literaria de mujeres y de escritores no canónicos. Sus escritos los publicó con periodicidad en diarios y revistas, tales como El Mercurio, La Crónica, la revista Atenea y el semanario PEC (Política, Estudios y Cultura).
Uno de los intelectuales de la época que reconoció y alabó la calidad de los textos de María Carolina Geel fue Alone, su más fiel admirador. También se relacionó con otras escritoras de gran envergadura como Gabriela Mistral, Amanda Labarca y María Monvel, entre otras.
El 14 de abril de 1955, en un hecho confuso que sorprendió a la sociedad santiaguina, Geel disparó en contra de su amante, Roberto Pumarino, en el conocido Hotel Crillón. Condenada a tres años de presidio, redactó allí una de sus más importantes novelas, Cárcel de mujeres. Causando gran impresión en su época, esta novela descubrió un mundo infranqueable y oscuro; oscilante entre la escritura testimonial y la ficción, que legitimó la mirada femenina de ese espacio carcelario.
María Carolina Geel no cumplió la totalidad de su sentencia debido a la intervención de Gabriela Mistral, quien desde Nueva York, pidió el indulto presidencial para ella, el cual fue concedido por Carlos Ibáñez del Campo. Una vez en libertad, prosiguió su labor como crítica, no obstante desde un territorio más neutral y conservador.
Documentos
Imágenes
- María Luisa Bombal, 1910-1980
- Portada de Soñaba y amaba el adolescente Perces : novela, 1949
- Gabriela Mistral sonriendo, hacia 1938
- Roberto Pumarino, en el Hotel Crillón, 1955
- María Monvel, 1897-1936
- Portada de Cárcel de mujeres, 1956
- Amanda Labarca, 1949
- María Carolina Geel, hacia 1956
- Marta Brunet presentando su libro Cuentos para Marisol, 1938
- Chela Reyes en su juventud, hacia 1930
- María Carolina Geel, saliendo del Hotel Crillón, 1955
- María Carolina Geel, hacia 1940
- Portada de Huida: novela, 1961
- Hotel Crillón, 1996
- Amanda Labarca, 1886-1975
- Luz de Viana, 1949
María Luisa Bombal, 1910-1980
Portada de Soñaba y amaba el adolescente Perces : novela, 1949
Gabriela Mistral sonriendo, hacia 1938
Roberto Pumarino, en el Hotel Crillón, 1955
María Monvel, 1897-1936
Portada de Cárcel de mujeres, 1956
Amanda Labarca, 1949
María Carolina Geel, hacia 1956
Marta Brunet presentando su libro Cuentos para Marisol, 1938
Chela Reyes en su juventud, hacia 1930
María Carolina Geel, saliendo del Hotel Crillón, 1955
María Carolina Geel, hacia 1940
Portada de Huida: novela, 1961
Hotel Crillón, 1996
Amanda Labarca, 1886-1975
Luz de Viana, 1949
Audiovisual
Cronología
1913
Descripción
Nace Georgina Silva Jiménez, cuyo seudónimo es María Carolina Geel
1946
Descripción
Publica El mundo dormido de Yenia, novela que la da a conocer como escritora
1947
Descripción
Publica su segunda novela, Extraño estío
1949
Descripción
Se inicia como crítica literaria al publicar una compilación de artículos críticos bajo el título de Siete escritoras chilenas. Ese mismo año presenta otra novela: Soñaba y amaba el adolescente Perces
1955
Descripción
María Carolina Geel dispara contra su amante, Roberto Pumarino Valenzuela, asesinándolo en el conocido Hotel Crillón
1956
Descripción
María Carolina Geel, escribe, durante su presidio, la novela Cárcel de mujeres, la que se publica con un prólogo de Alone
1956
Descripción
14 de septiembre. Gabriela Mistral desde Nueva York alza una petición de indulto para María Carolina Geel. El Presidente Ibañez lo concede y esta escritora queda en libertad
1961
Descripción
Comienza a dedicarse por entero a la crítica literaria, publicando artículos en diarios y revistas, principalmente en la revista Atenea. Publica su última novela, Huída
1963
Descripción
Se integra como colaboradora en el semanario PEC (Política, Estudio y Cultura), fundado ese mismo año por Marcos Chamudes. Permanece allí hasta 1969
1977
Descripción
Retoma su labor crítica en el diario El Cronista
1978
Descripción
Se integra al equipo de El Mercurio, hasta diciembre de 1980
1996
Descripción
1 de enero. Fallece
Bibliografía
Eltit, Diamela, 1949-
Emergencias : escritos sobre literatura, arte y política. Santiago de Chile :Planetal/Ariel,2000. 205 p. ;23 cm.
Geel, María Carolina
Siete escritoras chilenas : (ensayo). Santiago :Rapa Nui,1949. 120 p. :il. ;19 cm.
Geel, María Carolina
Soñaba y amaba el adolescente Perces : novela. Santiago :Eds. Barlovento,1949. 115 p. ;20 cm.
Geel, María Carolina
El mundo dormido en Yenia : Novela. Santiago :Ed. Cultura,1946. 147 p. ;19 cm.
González-Vergara, Ruth
Nuestras escritoras chilenas : una historia por descifrar. Santiago :Guerra y Vergara,1993, c1992. v. ;20 cm.
Vera Lamperein, Elsa Lina
Presencia femenina en la literatura nacional : una trayectoria apasionante : 1750 1991. Santiago :Cuarto Propio,1994. 269 p. ;21 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.




