Santiago - Fuente Alemana [fotografía] Adolfo Conrads.
Descripción
Parque Forestal: Construido en 1901, declarado Zona Típica, Patrimonio Arquitectónico. Ubicado entre Avenida José María Caro, Puente Pío Nono, Calles Merced e Ismael Valdés Vergara y Puente Recoleta, bordea la ribera del Río Mapocho. En el año 1910, el ingeniero paisajista francés, Georges Dubois, se encarga del diseño y su ejecución; conformada por juegos infantiles, monumentos, una laguna artificial y arborización entre las que destacan plátanos orientales, araucarias, jacarandáes, quillayes, ceibos, magnolios y acacias. El Parque Forestal, bajo la Ley 16660, Promulgada el 18 de agosto de 1967, pasa a Denominarse "Parque Forestal Rubén Dario".
Autor(es)
Conrads, Adolfo
Tipo de acceso
Acceso en línea
Tipo
Fotografía
Datos de Publicación
Santiago : Adolfo Conrads, [Entre 1912 y 1920].
Descripción Física
1 medio tono : fotomecánico monocromo sobre papel ; 14 x 8,5 cm.
Notas
General
Imagen con franja blanca inferior.
No. 1568 Propiedad del Editor Adolfo Conrads, Santiago (crédito impreso en el tiro).
Impreso en el retiro: "Tarjeta Postal Carte postale - Union postale universelle Chile".
Orden numérico de la colección: 38/3.
Suciedad y manchas en el retiro; pérdida de soporte en el tiro.
Impreso en el retiro: Tarjeta Postal.
Eje divisor; indicaciones (Comunicaciones) izquierda y (Solo para la Dirección) derecha.
Descripción imagen y crédito autor, impreso en tinta roja (en el tiro).
Recuadro destinado al franqueo.
Fuente Alemana: Ubicada en el Parque Forestal, es una alegoría al pueblo chileno, a sus trabajadores, aborígenes, la mujer, la minería, la pesca entre otros; la foca representa la riqueza del mar. Fue un regalo de la Colonia alemana residente en el Centenario de la Independencia de Chile. Obra en piedra y bronce, del escultor Gustavo Eberlein, traída de Alemania, e inaugurada el 13 de octubre de 1912.
Acceso
Fotografía disponible en soporte digital.
Resumen
Parque Forestal: Construido en 1901, declarado Zona Típica, Patrimonio Arquitectónico. Ubicado entre Avenida José María Caro, Puente Pío Nono, Calles Merced e Ismael Valdés Vergara y Puente Recoleta, bordea la ribera del Río Mapocho. En el año 1910, el ingeniero paisajista francés, Georges Dubois, se encarga del diseño y su ejecución; conformada por juegos infantiles, monumentos, una laguna artificial y arborización entre las que destacan plátanos orientales, araucarias, jacarandáes, quillayes, ceibos, magnolios y acacias. El Parque Forestal, bajo la Ley 16660, Promulgada el 18 de agosto de 1967, pasa a Denominarse "Parque Forestal Rubén Dario".
Términos de uso y reproducción
Patrimonio cultural común
Fuente de adquisición
Colección comprada a ; Carlos Cornejo ; 2015.
Datos biográficos o históricos
Adolfo Conrads: Primeras Ediciones 1907, su centro editor se encontraba en Santiago. Se inició en la casa comercial de Eduardo Niemeyer & Inghirami, una vez independiente, se estableció en la calle Estado 357, y se dedicó a la importación de artículos de escritorio, música impresa y pianos, de casas europeas. Sus ediciones de tarjetas postales, abarcaron temáticas nacionales producidas mediante procesos de iluminación y huecograbados, en blanco y negro.
Referencia Bibliográfica
Santiago - Fuente Alemana [fotografía] / Adolfo Conrads. Santiago : Adolfo Conrads, [Entre 1912 y 1920]. 1 medio tono : fotomecánico monocromo sobre papel ; 14 x 8,5 cm. .
Materia
Arquitectura - Arquitectura del paisaje - Barros Luco, Ramón - Darío, Rubén - Decoración y ornamentación - Dubois, Georges - Eberlein, Gustave - Edificios, estructuras, etc - Escultores - Fotografías - Fuente Alemana ( Santiago, Chile) - Fuentes de agua - Historia - Monumentos - Parque Forestal (Santiago, Chile]) - Parque Forestal Rubén Darío (Santiago, Chile) - Presidente - Santiago (Chile : Ciudad) - Tarjetas postales