Antropología
Colecciones Digitales
Colecciones digitales
Niño del cerro El Plomo: una valiosa pieza antropológica
Hace más de 500 años, el niño fue enterrado vivo a 5.400 metros de altura, como una ofrenda al dios inca Inti (Sol). Su cuerpo congelado es un testimonio visible de la antigua ceremonia de la Capacocha.
Leer MásCartelera
Cartelera
Itinerancia Exposición Margot Loyola Valparaíso
Desde: 08 de septiembre de 2015
Hasta: 13 de diciembre de 2015
Galerías
Institucional
Contenidos
Exposiciones
Publicaciones
Publicaciones
Boletín 64
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2015
Biografía Eliana Durán
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2012
Noticiario Mensual 314
Autor: Alice Menzel - Hans Niemeyer - Ramón Morales - Roberto Meléndez - Rubén Stehberg
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1987
Publicación Ocasional 56
Autor: Eliana Durán - María Fernanda Kangiser - Nieves Acevedo
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2000
Anales MNHN, Ídolos peruanos de greda cocida, 1895
Autor: Rudolfo Philippi
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1895
Biografía Grete Mostny
Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2008
Noticias
Noticias
27 de octubre de 2016
Esto puede cambiar completamente todo:
Chinchorro: los primeros taxidermistas
Verónica Silva, nuestra Antropóloga Física, nos cuenta reveladores detalles de su proyecto FAC (Fortalecimiento a la Actividad Curatorial) sobre los chinchorro.
Leer Mas19 de octubre de 2016
Nota Área de Antropología:
Nuestra Higuera y su pasado milenario
Nieves Acevedo, curadora del Área de Antropología, nos cuenta sobre este árbol y cómo lleva harto tiempo figurando en la historia.
Leer Mas20 de septiembre de 2016
Acaba la saga de Paul Treutler:
Un "quijote" prusiano en la Araucanía (1859-1862). Parte II
Nuestro curador de Antropología, Francisco Garrido, continúa con la historia de Paul Treutler, quien primero en Atacama y luego en la Araucanía había decidido escribir un libro para juntar fondos para una nueva expedición, planteándose una quijotesca misión. A pesar de sus enormes y cuestionables objetivos, su libro terminó siendo nada más que un diario de viaje de sus expediciones con detalles del modo de vida mapuche y sus experiencias personales con ellos.
Leer Mas20 de septiembre de 2016
Nota Área de Antropología:
Los chinchorro del MNHN
Nuestra antropóloga física, Verónica Silva, nos cuenta sobre el proyecto que está realizando en la colección Chinchorro que existe en el Área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural.
Leer Mas14 de septiembre de 2016
Sigue la saga de Paul Treutler:
Un "quijote" prusiano en la Araucanía (1859-1862). Parte I
Nuestro curador de Antropología, Francisco Garrido, continúa con la historia del ingeniero prusiano Paul Treutler, a quien dejamos cuando había terminado sin fama, gloria, ni dinero en su búsqueda de minas de plata en Copiapó y decide emprender nuevas aventuras, esta vez en el sur de Chile. El año era 1859 y cuando ya pensaba abandonar el país, llegaron a sus oídos halagadoras noticias de valiosísimas minas de oro en la Araucanía, las cuales habían sido explotadas por los españoles en Villarrica, Osorno y La Imperial, para luego ser abandonadas una vez que estos huyeron derrotados por el pueblo mapuche.
Leer Mas08 de septiembre de 2016
Nota Área de Antropología:
Imilla: la Momia de la Escuela de Mamiña
Verónica Silva, Bioantropóloga y Curadora del Área de Antropología de MNHN, nos cuenta sobre la momia de la Escuela de Mamiña.
Leer Mas29 de agosto de 2016
La continuación de la reveladora investigación:
Mapocho incaico norte: Nuevas evidencias de nuestro pasado
Han pasado más de cuatro años desde que Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor publicaron, en el Boletín del MNHN, «Mapocho incaico», la investigación que pateó el tablero respecto del origen de la ciudad de Santiago. Ahora, tras cuatro años de investigaciones y nuevos hallazgos, surge «Mapocho incaico norte», estudio que no solamente confirma el asentado pasado inca del Valle del Mapocho, sino que sigue cambiando la forma en que vemos nuestros orígenes.
Leer Mas05 de agosto de 2016
Nota Área de Antropología:
Un «western» en el desierto de Atacama y un descubrimiento asombroso
Nuestro Curador Francisco Garrido se está empezando a destacar por sus entretenidas historias. Ahora trae una sobre un inédito western en el desierto de Atacama y el descubrimiento que realizó.
Leer Mas27 de julio de 2016
Nuestro pasado sensacional:
Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional II
La excavación que lo ha hecho famoso en estos días, contada por él mismo: Rubén Stehberg y el trabajo en el Museo Histórico Nacional. La saga histórica sigue.
Leer Mas22 de julio de 2016
Nota Área de Antropología:






