Arqueología

Colecciones digitales

Niño del Cerro El Plomo

Niño del cerro El Plomo: una valiosa pieza antropológica

Hace más de 500 años, el niño fue enterrado vivo a 5.400 metros de altura, como una ofrenda al dios inca Inti (Sol). Su cuerpo congelado es un testimonio visible de la antigua ceremonia de la Capacocha.

Leer Más

Cartelera

Exposición Gonfoterios en Antofagasta

Itinerancia Gonfoterios Antofagasta

Desde: 24 de noviembre de 2016

Hasta: 31 de mayo de 2017

Exposición Gonfoterios en Arica

Itinerancia Gonfoterios Arica

Desde: 01 de agosto de 2016

Hasta: 30 de octubre de 2016

Exposición Gonfoterios en Puerto Montt

Itinerancia Gonfoterios Puerto Montt

Desde: 15 de octubre de 2015

Hasta: 29 de febrero de 2016

imagen imagen_portada.jpg

Patrimonio Paleontológico, Procedimiento y Aspectos Legales

Desde: 28 de agosto de 2015

Hasta: 28 de agosto de 2015

Cuadernos de Campo y Arqueología, 1932-1962

Lanzamiento cuaderno de campo Hans Niemeyer

Desde: 15 de abril de 2014

Hasta: 15 de abril de 2014

Publicaciones

Boletín 63 del MNHN

Boletín 63

Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2014
Boletin 62

Boletin 62

Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2013
Biografía Mujer científico: Eliana Durán Serrano

Biografía Eliana Durán

Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2012
Noticiario Mensual 360

Noticiario Mensual 360

Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2008
Boletín 60

Boletín 60

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2011
Publicación Ocasional 56

Publicación Ocasional 56

Autor: Eliana Durán - María Fernanda Kangiser - Nieves Acevedo
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2000
Publicación Ocasional 52

Publicación Ocasional 52

Autor: Blanca Tagle - María Teresa Planella
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1998
Anales MNHN, Ídolos peruanos de greda cocida, 1895

Anales MNHN, Ídolos peruanos de greda cocida, 1895

Autor: Rudolfo Philippi
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1895
Anales MNHN, Fósiles Terciarios, 1893

Anales MNHN, Fósiles Terciarios, 1893

Autor: Rudolfo Philippi
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1893
Publicacion Ocasional 2

Publicacion Ocasional 2

Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1963

Noticias

Excavando sitio inca en quebrada de Ramón. Al fondo, Santiago, noviembre de 2015

05 de noviembre de 2016

Esto continúa:

Más sobre Mapocho Incaico Norte

Rubén Stehberg sigue con esta saga que ha redefinido todo. La historia, Santiago, la chilenidad.

Leer Mas
Crisol prehispánico

03 de noviembre de 2016

Nota Área de Antropología:

Metaleros prehispánicos

Francisco Garrido, arqueólogo y Curador del Área de Antropología nos cuenta sobre metaleros prehispánicos, que no tiene que ver con que los pueblos originarios fueran fanáticos del rock pesado, sino de su capacidad para trabajar los metales.

Leer Mas
imagen imagen_portada.png

20 de septiembre de 2016

Nota Área de Antropología:

Los chinchorro del MNHN

Nuestra antropóloga física, Verónica Silva, nos cuenta sobre el proyecto que está realizando en la colección Chinchorro que existe en el Área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

08 de septiembre de 2016

Nota Área de Antropología:

Imilla: la Momia de la Escuela de Mamiña

Verónica Silva, Bioantropóloga y Curadora del Área de Antropología de MNHN, nos cuenta sobre la momia de la Escuela de Mamiña.

Leer Mas
Mapa que muestra detalles del Distrito Lampa-Colina.

29 de agosto de 2016

La continuación de la reveladora investigación:

Mapocho incaico norte: Nuevas evidencias de nuestro pasado

Han pasado más de cuatro años desde que Rubén Stehberg y Gonzalo Sotomayor publicaron, en el Boletín del MNHN, «Mapocho incaico», la investigación que pateó el tablero respecto del origen de la ciudad de Santiago. Ahora, tras cuatro años de investigaciones y nuevos hallazgos, surge «Mapocho incaico norte», estudio que no solamente confirma el asentado pasado inca del Valle del Mapocho, sino que sigue cambiando la forma en que vemos nuestros orígenes.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

27 de julio de 2016

Nuestro pasado sensacional:

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional II

La excavación que lo ha hecho famoso en estos días, contada por él mismo: Rubén Stehberg y el trabajo en el Museo Histórico Nacional. La saga histórica sigue.

Leer Mas
Fotografía del hallazgo en 1899.

22 de julio de 2016

Nota Área de Antropología:

De Calama a Nueva York: las desventuras del hombre de cobre

Francisco Garrido, Curador del Área de Antropología, nos trae un detallado e impresionante relato biográfico sobre el llamado «hombre de cobre»

Leer Mas
La excavación en el Museo Histórico Nacional

06 de julio de 2016

Siguen los hallazgos de nuestro pasado:

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional I

Rubén Stehberg ha estado excavando en el Museo Histórico Nacional, en la Plaza de Armas de Santiago. ¿El resultado? Se siguen desenterrando indicios de que Santiago era un centro urbano inca, proceso del que Rubén nos informará periódicamente, comenzando por esta nota.

Leer Mas
Excavación en Patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Abajo se ve el cimiento del muro posiblemente incaico, con su base de piedras rodadas (guijarros).

21 de junio de 2016

Vuelve esta saga que apasiona a chicos y grandes:

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago IX

El regreso de un éxito: la serie de Rubén Stehberg sobre sus trabajos arqueológicos en el principal templo católico capitalino. Rubén cumple acá la promesa de informar sobre sus hallazgos.

Leer Mas
Cementerio Quinta Normal, entierro de masculino

14 de junio de 2016

Espeluznante reporte:

Cementerios prehispánicos en la ciudad

Verónica Silva, curadora del Área de Antropología, nos aporta una nota que nos habla de cementerios y cuerpos sepultados bajo lugares por los que hoy transitamos a diario.

Leer Mas