Historia

Colecciones digitales

Pelagornis chilensis. Bahía Inglesa. Museo Nacional de Historia Natural.

Pelagornis chilensis: el ave prehistórica más grande del mundo

Descubrimiento proporciona antecedentes sobre la fisonomía de los animales del Mioceno que habitaron la Tierra entre 5 y 10 millones de años atrás.

Leer Más

Noticias

La excavación en el Museo Histórico Nacional

06 de julio de 2016

Siguen los hallazgos de nuestro pasado:

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional I

Rubén Stehberg ha estado excavando en el Museo Histórico Nacional, en la Plaza de Armas de Santiago. ¿El resultado? Se siguen desenterrando indicios de que Santiago era un centro urbano inca, proceso del que Rubén nos informará periódicamente, comenzando por esta nota.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

23 de junio de 2016

El sonido de la historia:

Las primeras grabaciones musicales chilenas y la piratería discográfica

Francisco Garrido, curador del Área de Antropología del MNHN, hace historia musical en Chile y nos cuenta sobre las primeras grabaciones musicales chilenas y la pirateria discográfica.

Leer Mas
Qhapac Ñan

23 de mayo de 2016

Nota Área de Antropología:

El Camino del Inca en Atacama

Francisco Garrido, arqueólogo y Curador del Área de Antropología de nuestro museo nos habla del Qhapaq Ñan en Chile, específicamente en Atacama.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

28 de abril de 2016

Nota Área de Antropología:

Momias Egipcias del MNHN: una ventana directa al estudio del pasado

Verónica Silva, antropóloga física y curadora del MNHN, nos cuenta sobre algunas de las piezas más insignes del MNHN: las momias egipcias, que fueron exhibidas en nuestra exposición temporal «Panubis, del antiguo Egipto a la Eternidad» durante 2009 y 2010.

Leer Mas
Gonzalo Sotomayor

09 de marzo de 2016

Nota Área de Antropología:

En recuerdo de Gonzalo Sotomayor

Rubén Stehberg, Jefe del Área de Antropología del MNHN, comparte palabras con las que nos cuenta sobre el historiador Gonzalo Sotomayor, co-autor del artículo «Mapocho incaico», recientemente fallecido.

Leer Mas
Patricia Domínguez. Caza de cachalote. (imagen basada en ilustración preexistente).

27 de noviembre de 2015

Nota Área de Zoología:

Mocha Dick: entre el mito y la realidad

Aprovecando el estreno de la película «En el corazón del mar», Jhoann Canto, Curador del Área de Zoología nos cuenta sobre ballenas legendarias.

Leer Mas
El Niño del cerro El Plomo

18 de noviembre de 2015

Para aclarar:

Mitos y verdades de la ceremonia de la capacocha

Recientemente fue secuenciado el genoma de un niño inca encontrado en el monte Aconcagua. La noticia recorrió el mundo, pero con imprecisiones. Acá Cristian Becker, Curador Jefe y Jefe Científico del MNHN, aclara conceptos errados y narra esta importante ceremonia para el mundo inca.

Leer Mas
Limpieza mecánica de huesos de animales domésticos de la excavación del patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Nótese como salen los huesos de la excavación y como quedan tras su limpieza. De frente, la conservadora jefa Carolina Massone.

30 de octubre de 2015

Tal como Star Wars, llegamos a ese episodio

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO VII

La saga de Rubén Stehberg y sus trabajos en el templo santiaguino sigue, entregando sorpresas, información, pincelazos históricos y emociones de la mano de nuestra historia. Ya estamos en al séptima entrega.

Leer Mas
Con mucho cuidado, la excavación avanza.

30 de septiembre de 2015

Esta saga llena de emociones no se detiene:

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago V

Rubén Stehberg, Jefe del Área de Antropología del MNHN, sigue desenredando la madeja de sus trabajos en la Catedral de Santiago, ¿qué sorpresas vienen ahora?

Leer Mas
Parte de los cimientos del recinto colonial anterior a 1747

24 de septiembre de 2015

Nueva entrega de esta saga emocionante:

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL METROPOLITANA IV

Rubén Stehberg, Jefe del Área de Antropología del MNHN, entrega más información y datos sobre sus trabajos en este recinto religioso. Siguen las revelaciones.

Leer Mas