MNHN

Colecciones digitales

Pelagornis chilensis. Bahía Inglesa. Museo Nacional de Historia Natural.

Pelagornis chilensis: el ave prehistórica más grande del mundo

Descubrimiento proporciona antecedentes sobre la fisonomía de los animales del Mioceno que habitaron la Tierra entre 5 y 10 millones de años atrás.

Leer Más

Cartelera

imagen imagen_portada.jpg

Exposición temporal «Lagartijas y coleópteros, reflejos del cambio»

Desde: 02 de diciembre de 2016

Hasta: 31 de marzo de 2017

Davidia involucrata

Microscopía de epiiluminiscencia en vivo y documentación visual de muestras en 360°

Desde: 16 de noviembre de 2016

Hasta: 16 de noviembre de 2016

imagen imagen_portada.jpg

Talleres MNHN: noviembre 2016

Desde: 12 de noviembre de 2016

Hasta: 26 de noviembre de 2016

imagen imagen_portada.jpg

Talleres MNHN: diciembre 2016

Desde: 12 de noviembre de 2016

Hasta: 31 de diciembre de 2016

imagen imagen_portada.png

Itinerancia exposición «Hongos, un Reino por descubrir» Purranque

Desde: 01 de noviembre de 2016

Hasta: 31 de julio de 2016

imagen imagen_portada.jpg

Talleres MNHN: Octubre 2016

Desde: 01 de octubre de 2016

Hasta: 29 de octubre de 2016

imagen imagen_portada.jpg

Talleres MNHN: Septiembre 2016

Desde: 01 de septiembre de 2016

Hasta: 30 de septiembre de 2016

Teoría de la evolución

Actualización para docentes sobre Evolución 2016

Desde: 12 de julio de 2016

Hasta: 27 de agosto de 2016

imagen imagen_portada.jpg

Talleres MNHN: julio 2016

Desde: 02 de julio de 2016

Hasta: 30 de julio de 2016

imagen imagen_portada.jpg

Inti Raymi 2016

Desde: 26 de junio de 2016

Hasta: 26 de junio de 2016

Publicaciones

imagen imagen_portada.jpg

Biografía Fresia Rojas

Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2016
María Eliana Ramírez

Biografía María Eliana Ramírez

Autor: Museo Nacional de Historia Natural
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2015
Boletín 3

Boletín 3

Autor: Federico Philippi
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1909
Boletín 2

Boletín 2

Autor: Eduardo Moore - Federico Philippi
Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1909
Boletín 10

Boletín 10

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1917
Boletín 9

Boletín 9

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1916
Boletín 11

Boletín 11

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1918
Boletín 8

Boletín 8

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1915
Boletín 56

Boletín 56

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 2007
Boletín 4

Boletín 4

Editorial: Museo Nacional de Historia Natural
Año: 1912

Noticias

Trabajo en el embalaje con Huella Patrimonial.

15/11/2016

Nota Área de Antropología:

Chinchorro: las momias más antiguas del mundo no se derriten en Chile

Verónica Silva, curadora del Área de Antropología, nos comenta sobre un artículo publicado en Journal of Cultural Heritage.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

28/10/2016

A programarse:

El MNHN abrirá los días 30 de octubre y 1 de noviembre de 2016

El museo permanecerá cerrado el lunes 31 de octubre, aunque sea día sándwich.

Leer Mas
Detalle de las momias chinchorro de Llagostera.

27/10/2016

Esto puede cambiar completamente todo:

Chinchorro: los primeros taxidermistas

Verónica Silva, nuestra Antropóloga Física, nos cuenta reveladores detalles de su proyecto FAC (Fortalecimiento a la Actividad Curatorial) sobre los chinchorro.

Leer Mas
Nuevas especies de anfípodos descubiertas en la expedición al norte. A. Eudevenopus sp. en vista lateral. B. Eudevenopus sp. en vista dorsal. C. detalle del diente en la base del último pereópodo. D. Pseudfoxiphalus cf. setosus. E. Eorchestia sp. y F. Talitrido nuevo género y especie.

24/10/2016

Nota Área de Zoología:

Nuevos hallazgos de la Expedición Zoológica MNHN al norte de Chile

Jorge Pérez-Schultheiss, Curador del Área de Zoología de Invertebrados del MNHN, nos cuenta en esta nota los resultados de las investigaciones de nuestra institución en el norte.

Leer Mas
Iconografía de un Matrimonio recibiendo ofrendas de la diosa Hathor apareciendo del interior de un sicomoro (reproducción de Rosellini).

19/10/2016

Nota Área de Antropología:

Nuestra Higuera y su pasado milenario

Nieves Acevedo, curadora del Área de Antropología, nos cuenta sobre este árbol y cómo lleva harto tiempo figurando en la historia.

Leer Mas
Vibilia antarctica Stebbing, 1888, una de las 178 especies agregadas a la lista de anfípodos de Chile.

18/10/2016

Nota Área de Zoología:

Los sorprendentes resultados del proyecto FAIP sobre anfípodos de Chile

Jorge Pérez-Schultheiss, Curador del Área de Zoología de Invertebrados del MNHN, nos cuenta en esta nota los avances del proyecto FAIP de anfípodos de Chile, proyecto que va, como se ve, viento en popa.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

12/10/2016

Nota Área de Paleontología:

El temprano canto de las aves

El Jefe del Área de Paleontología, David Rubilar, sobre el temprano canto de las aves y el órgano que permite que los pájaros emitan sus melodiosos sonidos.

Leer Mas
Entrevista en Radio Cóndores del Baker 88.1. Programa conducido por Ada Figueroa Gallardo, comunicadora y concejal de la comuna.

12/10/2016

Completo reporte:

El MNHN llegó a Cochrane

El Curador de nuestra Área de Paleontología, Leonardo Pérez Barría, viajó casi dos días y cerca de 1500 kilómetros por aire y tierra, para dar charlas sobre paleontología, patrimonio y el desarrollo de museos locales. Acá el relato en primera persona de esa excitante travesía.

Leer Mas
Vista dorsolateral del cráneo de Atacamaia solitaria, tomada de Arratia y Schultze 2015. Escala 1 cm.

11/10/2016

Siempre una buena noticia:

Un nuevo holotipo para el Área de Paleontología del MNHN

David Rubilar, Jefe del Área de Paleontología del MNHN nos cuenta sobre cómo crece la paleontología de vertebrados en nuestro país.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

11/10/2016

Ciencia, compañerismo y muchas emociones:

La Feria Científica Nacional Juvenil eligió a sus ganadores

En una versión marcada por la alta calidad de los proyectos recibidos, los ganadores del evento son de Santiago y Talca.

Leer Mas