Colecciones digitales

Título entre 66 y 75 caracteres (sin punto final y con mayúsculas y minúsculas)

Torre Benjamín Vicuña Mackenna un tesoro del Palacio de la Real Audiencia

Desde la edificación se puede acceder a una vista privilegiada de la Plaza de Armas y conocer el funcionamiento del reloj mecánico.

Leer Más
imagen imagen_portada.jpg

Trabajo y resistencia en la pampa salitrera

Miserables condiciones laborales y de vida enfrentaron las miles de personas que se trasladaron a la pampa salitrera, atraídas por las promesas de mejores salarios.

Leer Más
Anónimo. Retrato de una dama. Sin fecha.

Exposición Histórica del Centenario

Obras de arte, muebles e instrumentos musicales se unieron en esta muestra, que reunió objetos usados en Chile durante la prehistoria, el descubrimiento, la conquista, la colonia y la independencia.

Leer Más
Celebración Cruz de Mayo. Pelluhue, 2007.

Celebración de la Cruz de Mayo: fe y devoción popular

Con procesiones, cantos y bailes, comunidades del norte y sur de Chile conmemoran la muerte y resurrección de Cristo. El ritual se centra en la cruz, símbolo con que se difundió el catolicismo en la Conquista.

Leer Más
Museo Militar, sección proyectiles. Santiago, 1896.

Museo de Armas Antiguas y Museo Militar

Hazañas bélicas y armas jugaron un rol vital en los albores de la República para asentar las nociones de identidad nacional y ciudadanía y crear un sentimiento patrio a través de un relato histórico común.

Leer Más
Retrato familiar. ca. 1935. Archivo Fotográfico.

Juguetes en Chile: patrimonio de la infancia

Su uso marca una transformación social en que se instaló el derecho a recreación de los menores, primero en la élite y luego como parte de políticas gubernamentales.

Leer Más
Antiguo palacio de la Real Audiencia.

Exposición del Coloniaje

Primera exhibición realizada para rescatar el pasado hispánico de Chile, y demostrar su transformación desde una colonia pobre hasta una República que tenía universidad, líneas férreas, y salud pública.

Leer Más
Anónimo. Espuela de plata. Siglo XIX. N° registro 3-38269

Estribos y espuelas chilenos

Con la montura, las riendas, las botas, la cabezada y el freno, estos artefactos integran el apero huaso. En Chile tienen un sello propio con el desarrollo local de la herrería, el tallado y la talabartería.

Leer Más
Galería del Museo Histórico Indígena.

Museo Histórico Indígena del Santa Lucía

Crear un museo que conservara el patrimonio y construyera un relato visual de la historia nacional fue el objetivo de esta muestra, que recolectó y reprodujo obras que representaban la Colonia y Conquista.

Leer Más
Pedro Subercaseaux. Jura de la Independencia en la Plaza de Armas de Santiago. 1945. Colección de Pintura y Estampas, MHN 3-941

Imágenes e imaginarios de la patria (1891- 1930)

Fotografías, pinturas y estampas ilustran los imaginarios sobre Estado, nación y ciudadanía, que construyó la elite a fines del siglo XIX e inicios del XX para legitimar y garantizar la estabilidad política.

Leer Más
Obder Heffer Bissett. Interior de ruca Mapuche. ca. 1895. Colección de Fotografía

Fotógrafos y daguerrotipistas: inicios de la fotografía en Chile

Una selección del trabajo de connotados daguerrotipistas y fotógrafos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, muestra cómo evolucionó la fotografía en Chile desde su llegada en 1843.

Leer Más
Blas Tupac Amaro. Retrato del Capitán Bernardino Venel (detalle). Cuzco, 1760. Colección de Pintura y Estampas, MHN 3-122

Museo Histórico Nacional y sus colecciones: cien años, mil historias

La celebración del centenario de la Independencia reforzó la aspiración del Estado de construir un relato de la historia e identidad nacional, y como parte de ese esfuerzo nace el Museo Histórico Nacional.

Leer Más