El embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga, el escritor Mario Amorós y autoridades de la Dibam, visitaron los depósitos del Archivo Nacional para conocer estos documentos desconocidos del gran poeta español, pertenecientes al Fondo Documental Germán Vergara Donoso.
La institución celebra, este 20 de abril, su aniversario proyectando la edificación de una sede propia en Alto Hospicio. Un proyecto que no sólo significa mejorar el espacio y la seguridad de la documentación, sino también dotar de infraestructura y servicios públicos y culturales a una urbe que concentra un importante número de población.
Ambas instituciones se unieron para dictar el Diplomado en Archivística, que pretende dar respuesta a la necesidad nacional de contar con personas preparadas para gestionar archivos.
Se trata de instancia de carácter consultivo (no vinculante), autónomo y conformado por personas que tengan vinculación con los temas de la institución, cuyo objetivo fundamental es acompañar a las autoridades en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas.
Con motivo del mejoramiento del edificio, la institución se encuentra temporalmente sin atender público. Las reparaciones en infraestructura comenzaron a ejecutarse desde 2016, y han significado una inversión de más de 100 millones de pesos.
El valor fundamental de los volúmenes es que constituyen un documento oficial de un organismo del Estado de Chile y que permitirán dar luces acerca de casos de derechos humanos
La exposición visibiliza los casos de seis mujeres asesinadas en ciudades mineras, entre 1935 y 2005. Crímenes que dan cuenta del comercio sexual, la marginalidad y la violencia de género, así como de la posterior resignificación de las víctimas a través de la devoción.
"Las "malportadas": crimen y devoción en el norte de Chile" visibiliza los casos de seis mujeres asesinadas en ciudades mineras entre 1935 y 2005, quienes después de su muerte persisten en la memoria de la comunidad a través de la devoción y el sortilegio.
Para estrechar los lazos de cooperación y contribuir al fortalecimiento no sólo de la archivística, sino al diálogo y entendimiento entre los pueblos, archiveros, funcionarios, investigadores, académicos y todos los involucrados e interesados en los archivos se reunirán en México, en noviembre de este año.
Los ex subdirectores de la institución Claudio Vidal (1971-1973) y María Eugenia Barrientos (1994-2008), y la actual conservadora, Emma De Ramón. Conversaron y analizaron el camino recorrido estos últimos 45 años.