Hablan los actores del conflicto
Testimonios de la Guerra del Pacífico




La guerra tiene una dimensión humana que va más allá de los conflictos entre los estados y pueblos que compromete y que se refleja en los testimonios de quienes fueron sus protagonistas...
Presentación
La guerra tiene una dimensión humana que va más allá de los conflictos entre los estados y pueblos que compromete y que se refleja en los testimonios de quienes fueron sus protagonistas.
La Guerra del Pacífico no es una excepción; la experiencia de los chilenos que tomaron parte en dicha conflagración, ya sea como planificadores estratégicos, oficiales, soldados o testigos directos, quedó estampada en relatos, crónicas y epistolarios de gran valor testimonial. Ahí están expresados los motivos de cada uno de los actores para involucrarse en el conflicto: algunos expresan una posición emocional, otros una postura más meditada y reflexiva. Todos, sin embargo, coinciden en un genuino sentimiento de patriotismo.
Al comenzar la guerra, durante la campaña de Antofagasta, los testimonios recogidos expresan una visión en la cual están presentes tanto la incertidumbre como la confianza en el valor de las tropas chilenas. Este sentimiento de optimismo aumenta una vez que la disputa por el dominio marítimo se define a favor de la escuadra chilena, y se refuerza luego de la exitosa operación de desembarco en Pisagua y la ocupación de los cantones salitreros de Tarapacá.
La campaña de Tacna, que culmina con la toma del morro de Arica, confirma en los actores la percepción respecto de la superioridad física y moral del soldado chileno en relación al adversario, pero también deja ver en toda su dimensión los horrores de la guerra, tanto en el campo de batalla como en los excesos cometidos contra la población civil.
El ejército chileno, empapado de una gran confianza en sus recursos y en la prudente conducción del mando civil, emprendió la marcha hacia la capital peruana, demostrando nuevamente su valor en las sangrientas batallas de Chorrillos y Miraflores.
La triunfal entrada a Lima del ejército de Chile coronó casi dos años de sacrificios, despliegue de recursos y demostraciones de arrojo e ingenio. Aun cuando la victoria colmó de orgullo a sus protagonistas, también los llevó a expresar una reflexión crítica de lo vivido. Todos estos aspectos se reflejan en los distintos testimonios dejados por los hombres que, de una u otra manera, vivieron el conflicto bélico.
Documentos
Imágenes
- Campamento de Lurín, desfile del ejército chileno, 1880
- Oficiales del Batallón Nº1 de Coquimbo, hacia 1880
- Oficialidad de la corbeta de guerra Abtao, en el combate del 28 de agosto de 1879
- Blindado Almirante Cochrane, hacia 1880
- Oficialidad del acorazado Cochrane, Combate Naval de Angamos, 1879
- Primer Estado Mayor General, del Ejército Chileno, hacia 1880
- Militares bolivianos, Coraceros de Daza, hacia 1880
- Práctica de tiro, hacia 1880
- Oficial abanderado del Batallón Boliviano Paucarpata y su bandera, hacia 1880
- Regimiento 2o. de Línea : jefes y oficiales que combatieron en Tarapacá, hacia 1884
- Artillería chilena en Pisagua, 1879
- Cumbre del Morro de Arica, 1880
- Ejército Chileno, Batallón 3° de Línea formados en columnas en la Plaza Colón, Antofagasta, 1879
- Oficiales del 3° de Línea, hacia 1880
- Marina de guerra chilena en 1879 : célebre colisa de "La Magallanes", hacia 1890
- Blindado Blanco Encalada, hacia 1980
- Oficiales bolivianos, hacia 1880
- Sargentos de carabineros: Fernando Pesse y Enrique Valdés Vergara
- Daños en la corbeta Abtao provocados por proyectil del Huáscar, entre 1879-1881
- Efectos en Pisagua del bombardeo de la escuadra chilena, 1879
- Manuel Baquedano : retrato de cuerpo entero de uniforme
- Regimiento de Infantería Buin, hacia 1880
- Lima durante la ocupación chilena, calle de Santo Domingo, 1881
- Lima bajo la ocupación chilena, 1881
- Escuadra peruana, 1879
- Tienda de campaña del ministro de Guerra y Marina José Francisco Vergara, hacia 1880
- Soldados chilenos del Regimiento Cazadores en el campo de batalla, hacia 1880
- Regimiento 4° de línea, hacia 1880
- Oficialidad del acorazado Almirante Cochrane. Combate Naval de Angamos, 1879
- El Huáscar recalando en Valparaíso, después de su captura en Angamos, hacia 1880
- General y presidente del Perú don Andrés Avelino Cáceres, hacia 1880
- Oficiales del Regimiento de Artillería Nº 2 en el Morro de Arica, después de su captura, hacia 1880
- Batería del acorazado Blanco Encalada haciendo fuego, hacia 1880
- Abanderado boliviano, hacia 1880
- Soldado de la caballería boliviano del Escuadrón Húsares de Bolivia en uniforme de parada, 1879
- Defensas costeras de Antofagasta, 1879
- Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra, hacia 1880
- Tripulación del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
- Efectos de la artillería chilena en la cubierta del Huáscar, hacia 1879
- Oficiales chilenos de la Guerra del Pacífico, hacia 1880
- La Covadonga después de la hazaña de Punta Gruesa, 1879
- Lima durante la ocupación chilena, vista desde el cerro San Cristóbal, 1881
- José Francisco Vergara, hacia 1889
- Patricio Lynch, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1870
- Soldado boliviano de los Colorados de Daza, 1879
- Lima durante la ocupación chilena, 1881
- Aduana de Arica después de la captura de la ciudad, 1880
- Regimiento de Artillería N° 2, sección de ametralladoras de la batería de los Tordillos, hacia 1880
- Regimiento Esmeralda antes de la Batalla de Tacna, mayo de 1880
- Regimiento N° 2 de Línea antes de embarcarse a Pisagua, 1879
- Llegada del Huáscar a Valparaíso, 1879
- Chorrillos después de la batalla, 1881
- Artilleros del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
- Entrada del ejército chileno a Lima, 17 de enero de 1881
- Oficialidad del Batallón Cazadores del Desierto, hacia 1880
- Regimiento Santiago N° 5 de Línea, en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
- Corbeta de guerra Abtao, hacia 1880
- Desembarco de las tropas chilenas en Pisagua, 1879
- Oficiales del Regimiento de Línea Santiago, hacia 1880
- Llegada de la Covadonga a Valparaíso cubierta de gloria, hacia 1879
- Manuel Baquedano, General en Jefe del Ejército Chileno, hacia 1880
- Ejercicios del Batallón Cívico de Artillería Naval en Antofagasta, hacia 1880
- Militares en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
Campamento de Lurín, desfile del ejército chileno, 1880
Oficiales del Batallón Nº1 de Coquimbo, hacia 1880
Oficialidad de la corbeta de guerra Abtao, en el combate del 28 de agosto de 1879
Blindado Almirante Cochrane, hacia 1880
Oficialidad del acorazado Cochrane, Combate Naval de Angamos, 1879
Primer Estado Mayor General, del Ejército Chileno, hacia 1880
Militares bolivianos, Coraceros de Daza, hacia 1880
Práctica de tiro, hacia 1880
Oficial abanderado del Batallón Boliviano Paucarpata y su bandera, hacia 1880
Regimiento 2o. de Línea : jefes y oficiales que combatieron en Tarapacá, hacia 1884
Artillería chilena en Pisagua, 1879
Cumbre del Morro de Arica, 1880
Ejército Chileno, Batallón 3° de Línea formados en columnas en la Plaza Colón, Antofagasta, 1879
Oficiales del 3° de Línea, hacia 1880
Marina de guerra chilena en 1879 : célebre colisa de "La Magallanes", hacia 1890
Blindado Blanco Encalada, hacia 1980
Oficiales bolivianos, hacia 1880
Sargentos de carabineros: Fernando Pesse y Enrique Valdés Vergara
Daños en la corbeta Abtao provocados por proyectil del Huáscar, entre 1879-1881
Efectos en Pisagua del bombardeo de la escuadra chilena, 1879
Manuel Baquedano : retrato de cuerpo entero de uniforme
Regimiento de Infantería Buin, hacia 1880
Lima durante la ocupación chilena, calle de Santo Domingo, 1881
Lima bajo la ocupación chilena, 1881
Escuadra peruana, 1879
Tienda de campaña del ministro de Guerra y Marina José Francisco Vergara, hacia 1880
Soldados chilenos del Regimiento Cazadores en el campo de batalla, hacia 1880
Regimiento 4° de línea, hacia 1880
Oficialidad del acorazado Almirante Cochrane. Combate Naval de Angamos, 1879
El Huáscar recalando en Valparaíso, después de su captura en Angamos, hacia 1880
General y presidente del Perú don Andrés Avelino Cáceres, hacia 1880
Oficiales del Regimiento de Artillería Nº 2 en el Morro de Arica, después de su captura, hacia 1880
Batería del acorazado Blanco Encalada haciendo fuego, hacia 1880
Abanderado boliviano, hacia 1880
Soldado de la caballería boliviano del Escuadrón Húsares de Bolivia en uniforme de parada, 1879
Defensas costeras de Antofagasta, 1879
Rafael Sotomayor, Ministro de Guerra, hacia 1880
Tripulación del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
Efectos de la artillería chilena en la cubierta del Huáscar, hacia 1879
Oficiales chilenos de la Guerra del Pacífico, hacia 1880
La Covadonga después de la hazaña de Punta Gruesa, 1879
Lima durante la ocupación chilena, vista desde el cerro San Cristóbal, 1881
José Francisco Vergara, hacia 1889
Patricio Lynch, retrato de medio cuerpo con uniforme, hacia 1870
Soldado boliviano de los Colorados de Daza, 1879
Lima durante la ocupación chilena, 1881
Aduana de Arica después de la captura de la ciudad, 1880
Regimiento de Artillería N° 2, sección de ametralladoras de la batería de los Tordillos, hacia 1880
Regimiento Esmeralda antes de la Batalla de Tacna, mayo de 1880
Regimiento N° 2 de Línea antes de embarcarse a Pisagua, 1879
Llegada del Huáscar a Valparaíso, 1879
Chorrillos después de la batalla, 1881
Artilleros del Cochrane antes del Combate de Angamos, 1879
Entrada del ejército chileno a Lima, 17 de enero de 1881
Oficialidad del Batallón Cazadores del Desierto, hacia 1880
Regimiento Santiago N° 5 de Línea, en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
Corbeta de guerra Abtao, hacia 1880
Desembarco de las tropas chilenas en Pisagua, 1879
Oficiales del Regimiento de Línea Santiago, hacia 1880
Llegada de la Covadonga a Valparaíso cubierta de gloria, hacia 1879
Manuel Baquedano, General en Jefe del Ejército Chileno, hacia 1880
Ejercicios del Batallón Cívico de Artillería Naval en Antofagasta, hacia 1880
Militares en el campamento de Antofagasta, hacia 1880
Audiovisual
Cronología
1879
Descripción
23 de julio. El Huáscar captura al transporte Rímac de la Compañía Sudamericana de Vapores
1879
Descripción
16 de mayo. La Escuadra Peruana zarpa desde El Callao en dirección a Arica. Ese mismo día el almirante Williams decide atacar El Callao. Deja el bloqueo de Iquique a cargo de los pequeños barcos Esmeralda y Covadonga. Ambas flotas se cruzan sin avistarse
1879
Descripción
27 de noviembre. Las fuerzas derrotadas en Dolores, junto con las de Iquique, vencen en San Lorenzo de Tarapacá al ejército chileno, pero el general Buendía se refugia en Arica, entregando a Chile el control de la provincia de Tarapacá
1879
Descripción
21 de mayo. Combate Naval de Iquique: La Esmeralda es hundida por el Huáscar. Muere Arturo Prat. Combate Naval de Punta Gruesa: el chileno Carlos Condell, al mando de la Covadonga, derrota a la Independencia
1879
Descripción
19 de noviembre. Tropas chilenas concentradas en Dolores derrotan a las fuerzas bolivianas del general Buendía
1879
Descripción
8 de octubre. El Huáscar es capturado en el Combate de Angamos
1879
Descripción
27 de marzo. La Escuadra Nacional, al mando del almirante Juan Williams, ocupa, sin resistencia, Cobija y Tocopilla
1879
Descripción
2 de noviembre. Desembarco de tropas chilenas en Pisagua
1879
Descripción
14 de febrero. El coronel chileno Emilio Sotomayor ocupa Antofagasta, luego Mejillones y Caracoles, reivindicando, así, los territorios que Chile poseía antes del Tratado de Límites de 1866 con Bolivia
1879
Descripción
12 de abril. Primer combate naval entre Chile y Perú. La nave Magallanes se enfrenta a las peruanas Unión y Pilcomayo
1880
Descripción
7 de junio. Asalto y captura de Arica
1880
Descripción
20 de noviembre. Tropas chilenas desembarcan en Paracas. Sin oposición, ocupan Pisco, Ica y Tambo de Mora
1880
Descripción
26 de mayo. El Ejército chileno derrota al Ejército Perú-Boliviano en Tacna. Este último tenía 13.650 hombres y pierde 5 mil. Bolivia se retira de la guerra
1880
Descripción
25 de febrero. Sin oposición, desembarcan 12.000 soldados chilenos en el puerto de Ilo
1881
Descripción
13 de enero. Triunfo chileno en la batalla de Chorrillos
1881
Descripción
17 de enero. El ejército chileno entra a Lima
1881
Descripción
15 de enero. Victoria chilena en la batalla de Miraflores
Bibliografía
Testimonios y recuerdos de la Guerra del Pacífico. [Santiago] :Edit. Del Pacífico,impresión de 1978. 284 p., [1] h. de lám. pleg. :il. ;23 cm.
Mapocho. Santiago :La Biblioteca,1963-. v. :il., mapas ;26 cm.
Album gráfico militar de Chile : campaña del Pacífico : 1879-1884. Santiago :[s.n.],1909. v. :il. ;37 cm.
Benavides Santos, Arturo
Seis años de vacaciones : recuerdos de la Guerra del Pacífico, 1879-84. Santiago :[s.n.],1929. 298 p. ;20 cm.
Castro Espinosa, Guillermo
Guerra del Pacífico : diario de campaña 1880-1881. Chile :[s.n.],impresión de 1986. 157 p. :il., mapas, retrs.;22 cm.
Gutierrez, Hipólito
Crónica de un soldado de la guerra del Pacífico. Santiago :Editorial del Pacífico,1956. 108, [2] páginas ;19 cm.
Larraín, José Clemente
Impresiones y recuerdos sobre la campaña al Perú y Bolivia. [Santiago] :[s.n.],1910. 379 p., 19 h. de láms. :il. ;26 cm.
Marchant Pereira, Ruperto
Crónica de un capellán de la Guerra del Pacífico : apuntes del capellán de la 1a. División Don Ruperto Marchant Pereira. 1879-1881. Santiago :Del Pacífico,1959. 63 p. ;19 cm.
Quiroz, Abraham
Dos soldados en la Guerra del Pacífico. Buenos Aires :Francisco de Aguirre,1976. vii, 241 p. :il. ;19 cm.
Rosales, Justo Abel
Mi campaña al Perú : 1879-1881. Concepción :Univ. de Concepción,1984. 280 p. :il., planos ;27 cm.
Velásquez Bórquez, José
La campaña de Arequipa a través de la correspondencia del Coronel Don José Velásquez Bórquez, Comamdante en Jefe de la Expedición. Santiago :[s.n.],1949. 301, 3 p. :mapa pleg. ;22 cm.
Vicuña Mackenna, Benjamín
El album de la gloria de Chile. Santiago :Vaitea,1977. 622 p. :il. ;26 cm.
Links



Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (DIBAM) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
