Los Pueblos Indígenas y sus organizaciones representativas
discuten medidas de Reconocimiento Constitucional y Participación Política Efectiva
El Proceso Participativo Constituyente Indígena, realizado en 2016 y en el que participaron más de 17 mil representantes de los nueve pueblos originarios en todo el país, dio origen a las medidas que se encuentran actualmente en proceso de Consulta Indígena, según lo establece el Convenio 169 de la OIT. Estas significarán el establecimiento de sus derechos por PRIMERA VEZ en una Constitución chilena.
Reconocimiento Constitucional
![]() |
Reconocimiento de derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. | ![]() |
Reconocer la Pre existencia de los pueblos Indígenas a la conformación del Estado chileno. |
![]() |
Consagrar el derecho a la preservación y el fortalecimiento de su historia, cultura, idioma, tradiciones e instituciones. | ![]() |
Establecer como deber del Estado promover la diversidad cultural del país. |
![]() |
Definir la existencia de Territorios Especiales Indígenas, en los cuales se reconocerá un estatuto especial de autonomía para su uso y el de sus recursos naturales. | ![]() |
Relevar derechos lingüísticos y culturales. Establecimiento de su idioma como oficial en sus territorios, así como sus emblemas y símbolos . |
Participación Política Efectiva
Definirá la participación política de los pueblos como un derecho, generando la existencia de mecanismos de representación especial en las diversas instancias de elección popular, para así propiciar su participación efectiva en las decisiones del país.