Se usó para reforzar la formación valórica de la ciudadanía, conmemorar la historia de Chile, dotar a cada unidad educativa de identidad local y propia, y crear recuerdos del aula.
Insignias, banderines, estandartes, trofeos y medallas sirvieron para forjar la identidad de los establecimientos educacionales y conmemorar su historia a fines del siglo XIX y principios del XX. En su conjunto se les conoce como "emblemática escolar", y se vinculan a la consolidación de escuela como eje del proyecto modernizador republicano.
La creación del Estado Docente amplió el acceso de la población a la educación formal, a través de normativas como la Ley de Educación Primaria Obligatoria, la construcción de escuelas, la preparación de docentes y la organización de planes de alimentación, salud e higiene para los estudiantes.
La emblemática escolar se usó para insertar esta nueva institucionalidad a la vida cotidiana de la población. Desde mediados del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX cumplió con las siguientes funciones:
Las medallas, banderines, insignias y estandartes de la Colección Material y Mobiliario Escolar del Museo de la Educación Gabriela Mistral muestran el desarrollo, circulación, significado y transformación de estos objetos a través del tiempo.
Integración de la escuela a la vida cotidiana de los chilenos
Insignias, estandartes y banderines representaban la memoria histórica de cada plantel, las enseñanzas u oficios que éste impartía y su identificación local.
Desfiles y actos en espacios públicos conmemoraban la historia de la escuela y su fundación. Para estos eventos se creaban medallas conmemorativas.
Imágenes grabadas representaban las virtudes esperadas de los estudiantes, como el amor patrio, la obediencia y la disciplina.
Paso por las aulas era rememorado con medallas y emblemas, que aludían a las enseñanzas y normas aprendidas.
Cada escuela construyó una personalidad corporativa a través de la emblemática al ampliarse la cobertura educacional.
Escuelas diseñaron sus propias insignias para diferenciarse entre sí ante la creciente expansión de la cobertura educativa.