Patrimonio Cultural del Bicentenario

VII Taller para ciegos y limitados visuales

El taller tiene como propósito facilitar el acceso al conocimiento de objetos culturales patrimoniales, en el marco de la comprensión de los cambios ocurridos en la ciudad de Concepción y en el contexto de la región del Bío-Bío, en los últimos 200 años. La actividad está dirigida a los alumnos ciegos y limitados visuales de COALIVI (Corporación de Ayuda al Limitado Visual) y es parte de la difusión de distintos temas referidos a Patrimonio Cultural material e inmaterial, que impulsa el Museo de Historia Natural de Concepción.

09/11/2010

Fuente: Museo de Historia Natural de Concepción

La actividad se realizará el día jueves 11 de noviembre de 2010 en el Museo de Historia Natural de Concepción, Maipú 2359, Plaza Acevedo, Concepción. Coorganizan el Museo de Historia Natural de Concepción (DIBAM), la Corporación de Ayuda al Limitado Visual (COALIVI), la Sociedad de Historia de Concepción, el Museo Stom de Chiguayante y el Regimiento Reforzado N° 7 "Chacabuco".

Actividades:

En la primera parte del taller se realizará una experiencia participativa en la multisala del Museo, con 35 alumnos de COALIVI. El programa contará con especialistas que expondrán distintos temas relativos a Historia y Patrimonio Cultural de la región. Se exhibirá una maqueta en madera tallada de la ciudad de Concepción, de 1910 y diferentes objetos patrimoniales que muestran los principales cambios culturales y tecnológicos ocurridos en la región, durante los últimos 200 años. El conocimiento de los objetos será a través de la experiencia de tacto y de audición. En la segunda parte de la jornada se consideran visitas a la Plaza Jurásica y al Museo Abierto del Regimiento Chacabuco.

Programa:

9,00-9,30 Hrs. Reconocimiento de espacios del Museo.

9,30-9,45 Hrs. Presentación del Taller

9,45-10,45 Hrs. Módulo I. Identidad, región y patrimonio de Concepción durante los últimos 200 años. Una visión histórica en el contexto de la región del Bío-Bío. Profesor: Armando Cartes Montory. Presidente de la Sociedad de Historia de Concepción.

10,45-11,15 Hrs. Hrs. Café

11,15-12,00 Hrs. Módulo II. Objetos culturales del Bicentenario. Como se forma una colección patrimonial. Se acompaña una muestra de objetos del Museo Stom de Chiguayante. Profesor: Tomás Stom Arévalo. Director Museo Stom de Chiguayante.

12,00-12,45 Hrs. El Patrimonio arqueológico regional en el Bicentenario. Una mirada desde el Museo de Historia Natural de Concepción. Profesor: Mauricio Massone Mezzano. Investigador Museo de Historia Natural de Concepción.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker