Exposición temporal

Recuerdos de Valparaíso del 1900

Es una invitación a recorrer Valparaíso entre el 1880 y el 1920, antes y después que el gran sismo cambiara su fisonomía, fotografías y objetos se complementan en esta muestra que es el resultado de un trabajo acucioso y responsable del proyecto ganador del Fondart Regional 2005, denominado Memoria Frágil de la académica de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, Ángela Herrera, quien a través de largos meses, consiguió crear un completo archivo digital de las piezas textiles y fotográficas del Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural de esta casa de estudios.

03/01/2006

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso

La muestra pretende dar a conocer sectores que son inolvidables y que, a través del tiempo, no quedan en el olvido. Recorrer las calles adoquinadas hasta la Plaza de la Victoria, inicialmente conocida como Plaza del Almendral y después como Plaza de Orrego, que durante la Colonia era paradero de carretas procedentes de Santiago y del Valle de Aconcagua. En el año1839, con el triunfo de Chile sobre la confederación Perú-Boliviana, se transforma en la Plaza de la Victoria y en la década de 1870, se convierte en el Centro Cívico de Valparaíso, al instalarse en su entorno la Municipalidad, el cuartel de policía y el teatro que llevaba su nombre. Vestimentas de la época, fotografías, cámaras fotográficas y diversos objetos han sido cedidos en comodato al Centro de Conservación Textil Patrimonial y al Archivo del Patrimonio Fotográfico de Valparaíso, ambas unidades dependientes de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, cuyo propósito es preservarlos y conservarlos para que la comunidad porteña pueda conocerlos. La exposición "Recuerdos de Valparaíso de 1900" estará abierta a todo el público y se puede apreciar en nuestro Museo hasta el mes de marzo del 2006. La entrada es liberada.

Recursos adicionales

Materias: Antropología
readspeaker