ÁREAS DE POSTULACIÓN PASANTÍAS
LABORATORIO DE MONUMENTOS
PLM 1 Durante su estadía, el pasante se integra a las labores del Laboratorio de Monumentos en intervenciones de conservación y restauración de objetos tridimensionales, con especialización en madera policromada, arcilla, piedra y metal, realizando, de manera paralela, investigaciones sobre aspectos contextuales de las obras. Los trabajos se realizan según un programa acordado previamente con el pasante, en base a sus intereses y a las necesidades del Laboratorio, bajo la supervisión de un tutor.
Duración: 3 a 10 meses
Perfil postulante: Egresados de carreras relacionadas con la conservación y restauración del Patrimonio Cultural, con especialización en las áreas que se indican en el texto, y experiencia comprobable de al menos 2 años.
PLM 2 Pasantía en el área de Conservación preventiva que considera trabajos e investigación en temas relacionados con el monitoreo, evaluación y modificación de las condiciones medioambientales que afectan los bienes patrimoniales, tales como el clima, la iluminación y el manejo de riesgos. El pasante puede integrarse a un proyecto en marcha desarrollado por el Laboratorio, o bien puede presentar una propuesta, que será evaluada junto con la postulación, según el planteamiento y las necesidades del Laboratorio.
Duración: De acuerdo a la planificación del Laboratorio y/o al cronograma presentado por el postulante.
Perfil postulante: Egresados de carreras relacionadas con la conservación y restauración del Patrimonio Cultural, con experiencia comprobable en conservación preventiva y/o manejo de colecciones, de al menos 2 años.
PLM 3 Desarrollo de tesis de posgrado, en las áreas de intervención de objetos tridimensionales o de conservación preventiva. Las investigaciones deben contribuir al quehacer del Laboratorio, ya sea mediante el aporte de soluciones a necesidades actuales, o a través del planteamiento de nuevos problemas de investigación. El trabajo se realiza bajo la supervisión de un tutor.
Duración: De acuerdo al cronograma presentado por el postulante.
Perfil postulante: Alumnos de programas de magíster o doctorado en disciplinas afines a la conservación del Patrimonio Cultural, con proyecto aprobado. Al momento de la postulación debe adjuntar proyecto de tesis, carta de compromiso y carta de respaldo de la institución académica en la que cursa el programa.
PLM4: Desarrollo de estudios en el área de la historia, la historia del arte y la antropología. Enfocada al relevamiento de información sobre los objetos en intervención y sus contextos, con el objetivo de proporcionar datos para la toma de decisiones, así como para generar mayor conocimiento sobre las obras intervenidas. El trabajo se realiza bajo la supervisión de un tutor.
Duración: De acuerdo al cronograma presentado por el postulante.
Perfil postulante: Profesionales de las disciplinas mencionadas, titulados o en proceso de tesis (grado o posgrado). Los alumnos tesistas deben adjuntar a la postulación un resumen del proyecto de tesis, carta de compromiso, y carta de respaldo de la institución académica en la que cursa el programa.
DOCUMENTACIÓN VISUAL E IMAGENOLOGÍA
PLF 1 El pasante se integrará al programa de imagenología, participando en la aplicación de técnicas fotográficas específicas para los proceso de estudios y análisis de los bienes culturales. Técnicas fotográficas de macrofotografía, fluorescencia visible inducida por luz ultravioleta, transmitografía y reflectografía infrarroja serán aplicadas para el desarrollo de análisis visuales.
Duración: 6 meses
Perfil postulante: Fotógrafo profesional, físico o especialista en el diagnóstico a través de imagenología con al menos tres años de experiencia en el área.
PLF 2 El pasante se integrará al programa de documentación, participando en la aplicación de técnicas de fotogrametría, modelados 3D, panorámicas y recorridos virtuales de los bienes culturales.
Duración: 6 meses
Perfil postulante: Profesional con manejo en el software Photomodeler y herramientas de elaboración de panorámicas y recorridos virtuales, con al menos tres años de experiencia en el área.