Licenciada en Historia de la Universidad de Chile, especializada en Archivística, con particular interés por el estudio de las políticas públicas en materia de archivos y sus efectos en la vida social. Entre el 2003 y 2007 coordinó el Plan de Gestión de los Archivos de Derechos Humanos inscritos en el Registro Memoria del Mundo de UNESCO.
Ha ejercido como docente de Archivística en Diplomados de las Universidades de Chile y Alberto Hurtado y ha disertado en seminarios internacionales. En la actualidad, actúa como Presidenta del Comité Nacional de Memoria del Mundo, participa de la ONG Archiveros Sin Fronteras y trabaja en el Archivo Nacional de Chile.
Soledad Abarca
Conservadora, Máster en Preservación de Fotografía y Manejo de Colecciones (Ryerson University, Canadá y George Eastman House, Rochester USA). Desde el año 2008 ha trabajado en la Biblioteca Nacional, Jefa del Archivo Fotográfico (actual) y Jefa del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile (2009-2013).
Formó parte del equipo del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (1999-2006), donde realizó proyectos de rescate, conservación y difusión de colecciones en varias regiones de Chile. Desde el año 2001 se desempeña como docente en la Universidad Internacional Sek en las carreras de Historia del Arte y Conservación y Restauración.
Alejandra Araya
Doctora en Historia por el Colegio de México, actualmente Directora del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile y académica de la misma Universidad.
Sus líneas de investigación son la historia social y de las mentalidades, ámbito en el cual cuenta con numerosas publicaciones.Le interesa relacionar las prácticas de la investigación con la reflexión sobre el patrimonio desde una mirada interdisciplinaria.
Amira Arratia
Bibliotecaria de la Universidad de Chile y Jefe del Centro de Documentación de Televisión Nacional de Chile desde 1976, lidera el proyecto de digitalización de sus archivos audiovisuales. En 1979 ingresó a la FIAT y el 2004 fue elegida delegada latinoamericana, cargo que ocupa hasta la fecha. Se ha perfeccionado en el IORTV, RTVE España, TV Globo Brasil y CETE México, desempeñándose también como investigadora en Expo Sevilla 1992, Canal Sur.
Ha participado en seminarios y talleres de catalogación en Europa y América Latina. En 1998 organizó el I Seminario Latinoamericano "Audiovisual Archives in Latin America" y en 1999 la Conferencia Mundial FIAT en Santiago de Chile.
Erick Fuentes
Licenciado en Arte, Magíster en Arte y Patrimonio, ha trabajado desde el año 2005 en proyectos de investigación interdisciplinaria en archivos y memorias de contenido social, cultural y político. Actualmente se desempeña como Coordinador del Centro de Documentación del Fondo de las Artes y Estudios Patrimoniales de la Universidad de Playa Ancha -universidad pública y regional-, desde donde coordina trabajos con las colecciones patrimoniales que posibilitan la investigación de pre y postgrado en Humanidades, Artes y Ciencias Sociales así como la vinculación con la comunidad regional.
Jorge Pavez
Sociólogo, Magister en Historia de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias Sociales por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha investigado en archivos públicos y privados de Chile, Argentina, Cuba, Bolivia, Francia, Alemania y Suecia. Ha realizado varias publicaciones de fuentes documentales para la historia mapuche y afroamericana. Es académico del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado, y prepara dos publicaciones: Imágenes de la minería boliviana (1926-1938), con el archivo fotográfico del fotógrafo Robert Gertsmann, y Laboratorios etnológicos. Archivo indigenista y clasificación de la alteridad, que aborda los archivos históricos de la antropología en Chile.
Samuel Salgado
Director del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto/UDP) y coordinador general del Festival Internacional de Fotografía en Valparaíso (FIFV). Historiador y con una maestría en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, es especialista en proyectos relacionados con preservación de colecciones fotográficas en ámbitos como investigación, puesta en valor, publicación y exposición. Co-autor del libro Olivares Valdivia. Fotografía y sociedad en Copiapó. 1909-1948. Ayudante de investigación de los proyectos "Historia de la fotografía. Fotógrafos en Chile 1900-1950", "León Durandin, bitácora fotográfica 1872-1955", "Fotografías del Centenario de Chile. Una obra de Manuel Domínguez Cerda".
Rodrigo Sandoval
Rodrigo Sandoval es licenciado en Historia por la Universidad Católica de Chile y máster en Archivística por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la organización y desarrollo de archivos públicos y privados. Destaca su participación como coordinador en el Programa Memoria Presidencial de la Presidencia de la República (2008-2010). Es encargado del Archivo de Música Popular Chilena del Instituto de Música y académico del Instituto de Historia de la Universidad Católica donde coordina el Programa de Archivos Escolares.