Automatización de las bibliotecas públicas

Dada la importancia del libro y la lectura para el desarrollo de la ciudadanía y el enriquecimiento de la cultura, la Dibam ha sumado una nueva estrategia para incentivar el acceso a [!b:las bibliotecas públicas] de todo el país, en un proyecto que moderniza y facilita el servicio al público usuario. "Automatización" es la palabra. Por medio de la incorporación de los catálogos de las bibliotecas a una red en línea, los usuarios podrán consultar la existencia del libro requerido, incluso desde su domicilio. La operación bastará para saber en qué biblioteca se encuentra el libro y la disponibilidad de éste. Involucrar la tecnología contribuirá a una mejor administración de las colecciones y cuidado de los libros que la Dibam pone en comodato y, asimismo, a tener la oportunidad de saber realmente cuál es la situación del libro en las distintas comunidades del país donde haya bibliotecas que cuenten con BiblioRedes. Pero esto no sólo significa para el usuario una mejora en el acceso al libro, sino además, es la puesta en marcha de un instrumento de medición que permite saber efectivamente, con rapidez y en tiempo real, qué se lee, con qué frecuencia y quién lee, lo que favorecerá el detectar carencias y facilidades. Esta información semanal, mensual o cómo se requiera, a la vez redundará enormemente, en diseñar y ejecutar políticas destinadas al fomento del libro y la lectura, de manera veraz y oportuna. Efectivamente, la automatización es un proceso gradual. La Biblioteca Nacional fue la primera que se automatizó, detrás de ello hubo una reorganización de las colecciones. Actualmente, se encuentran en proceso la Biblioteca de Santiago, las bibliotecas del Metro y la Biblioteca Severin en Valparaíso. Para diciembre de 2006 se espera contar con el 20 por ciento de las bibliotecas públicas en línea y en tres o cuatro años completar la totalidad. De esta manera, el proyecto apuesta a potenciar la automatización de los servicios de la Dibam y, aunque, involucra primordialmente la tecnología, se trata de una iniciativa de gran dimensión social, que por sobretodo favorecerá el incremento del acervo de la lectura, a través de una información de primera utilidad a la hora de planificar nuevos proyectos.

Recursos adicionales

readspeaker