Malú Urriola (1967- )


La avidez por la escritura acompaña a Malú Urriola desde que tenía 14 años. En 1986 fue becada por el taller de la Fundación Pablo Neruda. Su provocador primer libro, Piedras rodantes (1988) -en el que el hablante declara...
Presentación
No son las palabras las salvajes
es el silencio, con sus miles de palabras innombrables
Malú Urriola
La avidez por la escritura acompaña a Malú Urriola desde que tenía 14 años. En 1986 fue becada por el taller de la Fundación Pablo Neruda. Su provocador primer libro, Piedras rodantes (1988) -en el que el hablante declara, entre otras cosas, que "los poetas sólo existen en la mente de los poetas"- lo publicó con sólo 21 años.
La dictadura militar instigó su precoz acercamiento a la literatura: "La dictadura militar, influyó mucho. Además yo me juntaba mucho con gente muy inteligente, como el escultor Lautaro Labbé, Aristóteles España, con gente que yo conocí chica, con Toño Cadima, gente que era como muy movida en la cosa artística en la época de la dictadura. Yo llegué chica, junto con una de mis mejores amigas que era Maggie Labbé, que era hija de Lautaro Labbé. Y yo entré en este mundillo adolescente, claro publiqué a los 21 cuando ya estaba bastante segura de lo que quería publicar" (Arriagada, Soledad. "En este país hay una pica terrible porque la poesía es macha", www.plagio.cl).
La escritura había sido precedida por la lectura: "Comencé con la Bombal a los 7 años, después tomé a la Brunet y después tomé un montón de escritores chilenos y extranjeros" (Freire, Susana: "Tengo una mala relación con el sistema en que han brotado las mujeres", La Nación, 10 de abril, 2006, p. 33). Entre estos últimos, se cuentan Apollinaire y Pasolini. Su predilección por la literatura femenina -en especial por autoras como Carmen Berenguer, Eugenia Brito y Diamela Eltit- y su postura militante en relación al lugar de la mujer en la cultura contemporánea, la hace una de las más jóvenes representantes de la poesía femenina en la década de 1980.
Con la ayuda de una beca del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART) publicó su segundo libro, Dame tu sucio amor (1994). Cuatro años más tarde editó Hija de perra (1998) y el 2003, Nada. En el 2002 realizó junto a Nadia Prado el proyecto "Poesía es +: Lectura de poesía desde globos aerostáticos", financiada por el FONDART. Esta intervención urbana consistió en una avioneta que cruzó el sector del Parque Forestal con el texto "Y si la jaula estuviera siempre abierta" inscrita en un pendón, un paseo en globo por el puerto de San Antonio con la frase "Los ojos son libres" y una lectura final sobre el Estadio Nacional con la inscripción de la palabra "Memoria". El fin de la actividad, según las realizadoras, fue llamar la atención del transeúnte común sobre la poesía y la vida.
En forma paralela a su trabajo como poeta, Urriola se ha desempeñado como guionista para programas televisivos como "Los Venegas" y "La vida es una lotería". En el 2004 recibió el Premio Mejor Aporte Televisivo, que otorga el Servicio Nacional de la Mujer a medios de comunicación, por el guión "Sofía (Una historia de maltrato a la mujer)", dirigido por Christine Lucas para la serie "Cuentos de Mujeres" y transmitido por Televisión Nacional de Chile el año 2003.
Sus textos han sido recogidos en diversas antologías: 16 poetas chilenos, Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI (Julio Ortega Ed.), Antología de poetas chilenas. Confiscación y silencio (Eugenia Brito Ed.), Mujeres poetas de Chile: muestra Antológica 1980-1995 (Linda Koski. Ed.).
En 2006 recibió el Premio Pablo Neruda por unanimidad. El jurado -integrado por Jorge del Río Pérez, Rosabetty Muñoz, Matías Rafide y Reynaldo Lacámara- señaló: "(Su obra) revisa con insistencia el acto de escribir en medio de la descomposición de un mundo donde la soledad es materia viva y logra representar esta pregunta hecha carne en una palabra derramada y contenida al mismo tiempo".
Documentos
Imágenes
- Dame tu sucio amor
- Piedras rodantes
- Malú Urriola, 2007
- Malú Urriola, ca. 1994
- Nada
- Malú Urriola, 1967-
- Hija de perra
Dame tu sucio amor
Piedras rodantes
Malú Urriola, 2007
Malú Urriola, ca. 1994
Nada
Malú Urriola, 1967-
Hija de perra
Audiovisual
Cronología
1967
Descripción
Nace en Santiago Marilú (Malú) Urriola.
1986
Descripción
Es becada por el taller de poesía de la Fundación Pablo Neruda.
1988
Descripción
Malú Urriola publica su primer libro, Piedras rodantes, a los 21 años.
1994
Descripción
Obtiene el FONDART y publica Dame tu sucio amor.
2002
Descripción
Malú Urriola recibe nuevamente el FONDART para realizar el proyecto "Poesía es +: Lectura de poesía desde globos aerostáticos", junto a Nadia Prado.
2003
Descripción
Publica Nada.
2004
Descripción
Gana el Premio Mejor Aporte Televisivo por su guión "Sofía (Una historia de maltrato a la mujer)", transmitido por Televisión Nacional de Chile el año 2003.
2006
Descripción
Malú Urriola recibe el Premio Pablo Neruda de poesía.
2007
Descripción
Se publica su libro de poemas Bracea
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Cartas credenciales : antología poética cubano chilena. [Santiago, Chile] :Instituto Nacional de la Juventud de Chile,[entre 1995 y 2000]. 85 h. ;22 cm.
AAAAA_Sin autor
Antología de la poesía latinoamericana del siglo xxi : el turno y la transición. Mexico, D.F. :Siglo Veintiuno Editores,1997. 399 p. ;18 cm.
AAAAA_Sin autor
Ciudad poetica post. Santiago :Instituto Nacional de la Juventud, Fondo de Iniciativas Culturales,1992. 113 p. ;22 cm.
AAAAA_Sin autor
Revista de crítica cultural. Santiago :Art and Criticism Monograph Series, Art & Text Publications,1990-. v. :il. ;34 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
