Voces femeninas que subvierten la poesía
Poesía femenina en la década de 1980


Durante la década de 1980 la poesía femenina chilena vivió un proceso de auge creativo que heredó nuevas propuestas estéticas a la historia de la literatura nacional. En ese período fueron editadas varias publicaciones de mujeres...
Presentación
... la Mistral ha muerto
Neruda ha muerto
Lihn ha muerto
sólo quedamos los necios
Malú Urriola
Durante la década de 1980 la poesía femenina chilena vivió un proceso de auge creativo que heredó nuevas propuestas estéticas a la historia de la literatura nacional. En ese período fueron editadas varias publicaciones de mujeres que, manteniendo sus particularidades y sin ser miembros de una generación literaria determinada, conformaron un conjunto heterogéneo que replanteó la escritura de mujeres en Chile. Entre estas publicaciones destacan Bobby Sands desfallece en el muro, de Carmen Berenguer
Junto con ello, se incrementó la crítica literaria femenina que amplió las posibilidades de lectura hacia temas que tradicionalmente no eran considerados como "temática femenina" y que abarcaban "la totalidad de ser mujer" en la esfera de lo político, social, cultural y subjetivo. En éste sentido, comenzó a desarrollarse una gran producción de crítica feminista que destacó estos nuevos elementos en el trabajo de las escritoras y generó una discusión pública sobre el lugar de la mujer en la sociedad chilena. Muchos críticos consideraron este movimiento como una gran apertura cultural, en un país que vivía la represión y censura impuesta por el régimen militar.
En 1987, se realizó el Primer Congreso Internacional de Literatura Femenina, en el que se representaron distintas voces de mujeres y su reflexión acerca de la creación femenina. La crítica literaria Raquel Olea inauguró el ciclo de lecturas poéticas señalando: "Los códigos lingüísticos utilizados -por nosotras mismas- en la producción poética y crítica están inscritos en una tradición instituida y mantenida por la preeminencia de lo masculino, definitorio de toda cultura a la que aspiremos pertenecer. Sin embargo, las mujeres hablan, escriben, es decir, con o sin propiedad, utilizan el lenguaje como instrumento expresivo. Por ello, nos encontramos reunidos en este congreso; para escuchar sus voces; para dilucidar su verdadera inserción en la producción literaria desde los lugares que ha generado su escritura y para ir configurando un pensamiento y la palabra que lo exponga".
Este encuentro marcó un hito en el avance de los estudios de género en Chile, ya que logró que esta temática se incorporara a las universidades, la gestación de una crítica literaria y cultural feminista, y el reconocimiento a las escritoras quienes sin llegar a constituir un grupo, fueron valoradas positivamente en el campo literario.
Documentos
Imágenes
- Soledad Fariña, 1995
- Antología de la nueva poesía femenina chilena
- Teresa Calderón, 2000
- Gabriela Mistral, 1922
- Carmen Berenguer, 2000
- Verónica Zondek, Eliana Ortega y Olga Grau, 1988
- Diamela Eltit, Agatha Gligo, Raquel Olea, Eugenia Brito y Nelly Richard, 1987
- Escribir en los bordes : Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana
Soledad Fariña, 1995
Antología de la nueva poesía femenina chilena
Teresa Calderón, 2000
Gabriela Mistral, 1922
Carmen Berenguer, 2000
Verónica Zondek, Eliana Ortega y Olga Grau, 1988
Diamela Eltit, Agatha Gligo, Raquel Olea, Eugenia Brito y Nelly Richard, 1987
Escribir en los bordes : Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana
Audiovisual
Cronología
1983
Descripción
Se publica el poemario Bobby Sands desfallece en el muro, de Carmen Berenguer
1983
Descripción
Diamela Eltit publica su novela Lumpérica
1984
Descripción
Aparece el primer poemario de Eugenia Brito Vía publica
1984
Descripción
Heddy Navarro lanza su primer libro de poemas Palabra de mujer
1984
Descripción
Teresa Calderón publica Causas perdidas
1985
Descripción
Soledad Fariña lanza su poemario El primer libro
1985
Descripción
Verónica Zondek publica su libro La sombra tras el muro
1985
Descripción
Juan Villegas publica su compilación Antología de la nueva poesía femenina chilena
1986
Descripción
Pedro Vega edita su antología Pan de mujer: una década de poesía femenina 1975-1985
1987
Descripción
Aparece La mujer en la poesía chilena de los '80, antología que reune a las poetas más destacadas de esta década
1987
Descripción
Se publica Carta de viaje, libro de poemas de Elvira Hernández
1987
Descripción
Se realiza el Primer Congreso Internacional de Literatura Femenina
1990
Descripción
Se publican las ponencias del Primer Congreso Internacional de Literatura Femenina con el título Escribir en los bordes: Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana
1994
Descripción
María Eugenia Brito publica su libro Campos minados: (literatura post-golpe en Chile)
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
Poesía chilena : (miradas-enfoques-apuntes). Santiago :Eds. Documentas/CESOC,1990. 241 p. ;19 cm.
AAAAA_Sin autor
Pan de mujer : una década de poesía femenina 1975-1985. La Serena :Círculo Literario "Carlos Mondaca",[1986]. 134 p. ;22 cm.
AAAAA_Sin autor
Antología de la nueva poesía femenina chilena. Santiago :La Noria,1985. 179 p. ;22 cm.
AAAAA_Sin autor
La Mujer en la poesía chilena de los '80. Santiago :Eds. Incor,1987. 121 p. :il., retrs. ;21 cm.
AAAAA_Sin autor
Tres poetisas : Alejandra Basualto, Astrid Fugellie, Paz Molina. Santiago :Eds. Ateneo,1993. 45 p. ;17 cm.
AAAAA_Sin autor
Escribir en los bordes : Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana. Santiago :Cuarto Propio,impresión de 1990. 388 p. ;21 cm.
Basualto, Alejandra
El agua que me cerca : poesía. Santiago :Taller Nueve,1983. 69 p. :il. ;19 cm.
Brito, María Eugenia
Campos minados : (literatura post-golpe en Chile). Santiago :Cuarto Propio,1994. 192 p. ;21 cm.
Byrne, Rossana
Gerónimo enloqueció otra vez. Chile :Taller de Poesía Acuario de Papel,c1992. 65 p. ;21 cm.
Calderón, Teresa
Causas perdidas. [Santiago] :Artesanales,impresión de 1984. 73 p., [1] h. de lám. ;19 cm.
Hernández, Elvira
Carta de viaje. Buenos Aires, Republica Argentina ;Eds. Ultimo Reino,1989. 23 p. ;20 cm.
Links
Biblioteca Nacional Digital


Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
