Violeta Parra (1917-1967)



Violeta Parra constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. Su veta artística se plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta...
Presentación
Amiga soy de la lluvia
porque es un arpa cantora
de alambres y de bordonas
que tuntunean con furia...
Violeta Parra
Violeta Parra constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. Su veta artística se plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora y recopiladora folclórica, artista plástica, poeta. Su obra pudo llegar al público masivo gracias a la efectiva relación que tuvo la artista con la industria musical, convirtiéndose así en un ejemplo de cómo la industria y el arte pueden tener una relación armoniosa.
Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en distintas localidades de la zona de Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas.
Tempranamente se inició en el canto. Ello le permitió en forma precoz, a los 17 años, cantar en distintos restaurantes acompañada de su hermana Hilda. Luego de su traslado a Santiago, en aquel mismo ambiente, conoció al ferroviario Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938 y formó una familia. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista.
Su existencia estuvo marcada por los constantes viajes, tanto dentro del país como hacia el extranjero. Todas las experiencias obtenidas de este constante ir y venir, le otorgaron un notable bagaje cultural y el conocimiento tanto de la realidad chilena, como del acontecer universal, constituyéndose en una especie de testimonio de identidad desde Chile hacia el mundo.
Gran parte del movimiento musical chileno generado desde la década de 1950, tuvo en Violeta Parra y su familia un punto de partida. Con estrechos lazos con el movimiento conocido como Nueva Canción Chilena, Violeta reflejó también la evolución del canto popular a través de los distintos espacios en que la artista tuvo que desenvolverse. Sus composiciones y recopilaciones, además, fueron un punto de referencia para el posterior desarrollo de la música nacional, transformándose en la principal figura de la historia de nuestro folclor.
Pero toda esa sensibilidad que plasmó en su obra, tuvo un triste desenlace en su vida. Su intensidad hasta en las cosas más sencillas, sus fracasos amorosos y sus dificultades económicas, generaron en ella una gran depresión que la condujo al suicidio el día 5 de febrero de 1967.
Su prematura desaparición, sin embargo, dio vida a una figura mítica, cuyas composiciones continúan siendo recreadas tanto por músicos populares como doctos e inspirando las creaciones de nuevas generaciones de artistas. La irreverencia de su discurso y su apasionada defensa de los derechos de los sectores más postergados la han convertido en un referente para diversos movimientos sociales y su vida ha inspirado varios libros biográficos e, incluso, una película, Violeta se fue a los cielos (2011), de Andrés Wood.
Documentos
Imágenes
- Violeta Parra, ca. 1960
- Violeta Parra, ca. 1960
- Cristo en bikini, ca. 1960
- Fiesta, ca. 1960
- Violeta Parra, ca. 1955
- Isaías Angulo, cantor de velorios y tocador de guitarrón, 1953
- Guitarrón chileno, 1953
- Violeta Parra, ca. 1955
- Violeta Parra con su hija Isabel, hacia 1950
- Violeta Parra, 1917-1967
- Violeta Parra junto a uno de sus tapices en una feria artesanal, hacia 1960
- Violeta Parra grabando para el canal 9 de la Universidad de Chile, 1966
- Hijos de Violeta Parra, ca. 1960
- Violeta Parra, 1917-1967
Violeta Parra, ca. 1960
Violeta Parra, ca. 1960
Cristo en bikini, ca. 1960
Fiesta, ca. 1960
Violeta Parra, ca. 1955
Isaías Angulo, cantor de velorios y tocador de guitarrón, 1953
Guitarrón chileno, 1953
Violeta Parra, ca. 1955
Violeta Parra con su hija Isabel, hacia 1950
Violeta Parra, 1917-1967
Violeta Parra junto a uno de sus tapices en una feria artesanal, hacia 1960
Violeta Parra grabando para el canal 9 de la Universidad de Chile, 1966
Hijos de Violeta Parra, ca. 1960
Violeta Parra, 1917-1967
Audiovisual
Cronología
1917
Descripción
4 de octubre. Nace en San Carlos, provincia de Ñuble Violeta Parra. Hija de Nicanor Parra y Clarisa Sandoval
1921
Descripción
Llega a vivir a Lautaro, junto con su familia, por el traslado de su padre
1927
Descripción
La familia vuelve a Chillán
1929
Descripción
Compone sus primeras canciones en guitarra
1937
Descripción
Conoce a Luis Cereceda, ferroviario, con quien contrae matrimonio al año siguiente
1948
Descripción
Se separa de Cereceda
1949
Descripción
Graba, junto a su hermana Hilda, su primer disco sencillo
1953
Descripción
Es contratada por Radio Chilena para una serie de programas folclóricos
1955
Descripción
Obtiene el premio Caupolicán, otorgado por la Asociación de Cronistas de Espectáculos
1955
Descripción
Recorre Polonia, URSS y Francia. Reside en París durante dos años, donde graba sus primeros discos
1956
Descripción
Regresa a Chile y se traslada al año siguiente Concepción. En 1958 funda el Museo Nacional del Arte Folclórico Chileno
1958
Descripción
Vuelve a Santiago
1959
Descripción
Se enferma y permanece en cama durante varios meses, ocasión que aprovecha para desarrollarse como arpillerista
1960
Descripción
Conoce y se enamora del músico suizo Gilbert Favré
1961
Descripción
Recorre Europa y vuelve a instalarse en París
1964
Descripción
18 de abril al 11 de mayo. Violeta Parra expone sus pinturas, óleos, arpilleras y esculturas en alambre en el Museé Des Arts Décoratifs, del Palacio Louvre, en París
1965
Descripción
Regresa a Chile y se instala con una carpa en La Reina, el que pretendía fuera un centro de actividad artística. Su proyecto fracasa
1966
Descripción
Viaja a Bolivia donde realiza actuaciones con Gilbert Favré
1966
Descripción
Graba su último disco de larga duración, Ultimas composiciones
1967
Descripción
5 de febrero. Violeta Parra se suicida en su carpa de La Reina
Bibliografía
AAAAA_Sin autor
La tonada presentada por Violeta Parra. [Santiago] :Odeón,[1959?]. 1 h. pleg. [6] p. ;20 cm.
AAAAA_Sin autor
Música popular chilena : 20 años : 1970-1990. Santiago :Ministerio de Educación,1995. 171 p. :retrs. ;24 cm.
AAAAA_Sin autor
Rostros y rastros de un canto. Santiago, Chile :Eds. NUNATAK,1997. 1 v. (sin paginar) :il., retrs. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Onda. Santiago :Empresa Editora Nacional Quimantú,1971-1973. 3 v. :il., retrs. ;26 cm.
AAAAA_Sin autor
Clásicos de la música popular chilena : 1900-1960. Santiago :Eds. Univ. Católica de Chile,1999-2000. v :il., música, retrs. ;31 cm.
AAAAA_Sin autor
Ritmo de la juventud. Santiago :Editorial Lord Cochrane,1965-1975. 9 v. :il. (algunas col.) ;25 cm.
AAAAA_Sin autor
Ramona. Santiago :Sociedad Impresora Horizonte,1971-1973. 2 v. :il., retrs. ;28 cm.
AAAAA_Sin autor
Con "Gracias a la vida" cantado a coro en el Louvre se inauguró muestra de Violeta Parra. retr.
AAAAA_Sin autor
La Peña de los Parra vol. I [canto con acompañamiento de instrumentos folklóricos]. Santiago :Peña de los Parra[196?]. Sobre 2 cassettes DAT (ca 40 min.)
AAAAA_Sin autor
Violeta Parra : her life and her poetry. [Rhode Island] :Brown University,1980. 121, [12] p. ;28 cm.
AAAAA_Sin autor
Violeta Parra Isabel Parra. Santiago :DICAP ;[196-?]. 1 disco son.mono, 33 1/3 rpm.
Advis, Luis
Canto para una semilla : elegía. [Santiago] :Publicación del Area de Música de la División de Cultura del Ministerio de Educación y de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor,2001. 1 partitura (127 p.) ;30 cm.
Agosín, Marjorie
Violeta Parra : santa de pura greda : un estudio de su obra poética. Santiago :Planeta,c1988. 190 p. ;21 cm.
Echeverría, Mónica
Yo, Violeta : novela. Santiago de Chile :Random House Mondadori,2010. 198 p. ;23 cm.
Farías Farías, Miguel Angel
Texto folklórico, texto literario y audiencia, a propósito de Violeta Parra
Morales T., Leonidas
Figuras literarias, rupturas culturales : (modernidad e identidades culturales tradicionales). Santiago :Pehuén,1993. 164 p. ;21 cm.
Parra, Ángel
Violeta se fue a los cielos. Santiago de Chile :Catalonia,2006. 186 p. :il., retr. ;23 cm.
Parra, Eduardo
Mi hermana Violeta Parra : su vida y obra en décimas. Santiago :LOM Eds.,1998. 166 p. ;21 cm.
Parra, Isabel
El libro mayor de Violeta Parra : Un relato Biográfico y Testimonial. Santiago :Ed. Cuarto Propio,2009. 296 p. :il. (algunas col.) ;24 cm.
Parra, Nicanor
Obra gruesa : texto completo. Santiago :Universitaria,1969. 252 p. : il., retrs. ;18 cm.
Parra, Tita
Centésima del alma Décimas numerativas :. Santiago :FONDART,1998. 1 disco campacto (ca.41 min.) ;stereo digital.
Parra, Violeta
Canto y guitarra. Santiago :EMI,1992. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca.44 min.) -- (AAD 7 99053 2)
Parra, Violeta
Recordando a Violeta Parra. Buenos Aires :Editorial Lagos,1971. 21 p. :mús. ;32 cm.
Parra, Violeta
Las últimas composiciones. Santiago :Warner Music,1999. 1 disco son. (ca. 41 min.) :stereo digital ;4 3/4 plg.
Parra, Violeta
Décimas : autobiografía en verso. Santiago de Chile :Sudamericana,1999. 221 p. :retrs. ;22 cm.
Parra, Violeta
Color violeta : obra visual de Violeta Parra : [catálogo]. Santiago, Chile :Centro Cultural Palacio La Moneda :[2011]. [86] p. :il. col. ;22 cm.
Parra, Violeta
Violeta Parra : óleos y arpilleras : [catálogo]. [Concepción?] :Pinacoteca Universidad de Concepción,2004. 16 p. :il. col. ;27 cm.
Parra, Violeta
Cantos campesinos. Santiago :Warner Music Chile,1999. 1 disco son. (ca. 39 min.) :stereo, digital.
Parra, Violeta
Canciones reencontradas en París. Chile :Warner Music Chile,1999. 1 disco de son. :digital,
Parra, Violeta
El libro mayor de Violeta Parra. Madrid :Michay,impresión de 1985. 221 p. :retrs. ;24 cm.
Parra, Violeta
21 son los dolores : (antología amorosa). Santiago :Ed. Aconcagua,1978. 174 p. :retrs. ;21 cm.
Parra, Violeta
Lieder aus Chile : Zweisprachige Anthologie. Frankfurt :Klaus Dieter Vervuert,1979. 146 p. :retrs. ;21 cm.
Parra, Violeta
Cancionero : virtud de los elementos, Violeta Parra. Santiago :Fundación Violeta Parra,1993. 176 p. :il., mús., retrs. ;27 cm.
Parra, Violeta
Las últimas composiciones de Violeta Parra : incluidas en el LP RCA Victor CML-2456. [Santiago] :RCA Victor,1966. 4 p. ;34 cm.
Parra, Violeta
Cantos folkloricos chilenos. [Santiago] :Nascimento,1979. 134 p. :il. música ;27 cm.
Parra, Violeta
Poésie populaire des Andes. París :Libr. Francois Maspero,1965. [15], 175 p. ;22 cm.
Parra, Violeta
Gracias a la vida y otras canciones. Buenos Aires :Espasa Calpe,1996. 101 p. ;21 cm.
Parra, Violeta
Violeta Parra en Ginebra :. Santiago :Warner Music Chile.1999. 2 discos. son. (ca. 71 min.) :digital.
Parra, Violeta
Violetando la guitarra. Santiago :EMI,1992. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca.44 min.) -- (AAD 7 99018 2)
Parra, Violeta
Que cante Violeta Parra. Santiago :EMI,1992. 1 disco compacto ; stereo. digital ; (ca.44 min.) -- (AAD 7 99019 2)
Parra, Violeta
Antología : v.1, v.2. Santiago :Warner Music1999. 2 disco compacto (ca.57 min.) ;digital stereo.
Parra, Violeta
Décimas y centésimas. Santiago :Warner Music Chile1999. 1 disco compacto ;digital stereo ;
Parra, Violeta
Composiciones para guitarra. Santiago :Warner Music Chile,1999. 1 disco son. ;digital.
Rodríguez Musso, Osvaldo
Cantores que reflexionan : notas para una historia personal de la nueva canción chilena. Madrid :LAR,[1984?]. 270 p. ;19 cm.
Rodríguez Musso, Osvaldo
La Nueva canción chilena : continuidad y reflejo. La Habana :Casa de las Américas,c1988. 267 p. :il. ;23 cm.
Sanhueza Vargas, Paulina
Música chilena tradicional y popular : registros sonoros. Santiago :Biblioteca Nacional, Sección Música y Medios Múltiples,1991. 66 h. ;32 cm.
Valdés Sicardó, Carmen
5 músicos latinoamericanos. La Habana :Gente Nueva,1988. 103 p. :il. ;18 cm.
Links
Relacion parentesco
Otros temas relacionados
Biblioteca Nacional Digital



Clasificaciones
Relacion parentesco
Las investigaciones de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile (Servicio Nacional del Patrimonio) están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported, a excepción de sus objetos digitales.
