Noticias

Escamas de mariposa Papilio sp.

04/08/2017

Nota Área de Entomología:

Lepidópteros y biomimética: desde las alas de una mariposa a una pantalla digital

Francisco Urra, Curador del Área de Entomología, nos cuenta como la naturaleza sigue dictando las pautas del desarrollo tecnológico.

Leer Mas
Ficha del Herbario de Martín Gusinde.

03/08/2017

Extraordinaria colección:

El Herbario de Martín Gusinde que dormía en el colegio Verbo Divino de Chicureo

El antropólogo alemán Martin Gusinde también era un sobresaliente botánico. Este legado vegetal estaba inédito, puesto que estaba almacenado en el colegio Verbo Divino de Chicureo, guardado del mundo. Recientemente el colegio donó al MNHN este valioso material, al que todos tendrán acceso. Víctor Ardiles, Curador del Área de Botánica del MNHN nos cuenta todo.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

31/07/2017

El panorama triste del invierno:

Santiago sin hojas verdes en sus calles

Gloria Rojas, Jefa del Área de Botánica del MNHN, está desolada. Esto porque le entristece el panorama arbóreo de Santiago en el invierno, donde casi no se ve el verde.

Leer Mas
El pastor atacameño Juan Vilca en su cocina/comedor alimentándose de carne de llamo. Foto gentileza Marcelo Amaral, febrero 1974.

31/07/2017

Nota Área de Antropología:

Crisis del pastoreo en el oasis atacameño de Guatín

Rubén Stehberg nos sigue contando de su experiencia en el oasis de Guatín, cuatro décadas después.

Leer Mas
imagen imagen_portada.jpg

28/07/2017

Con motivo de la fiesta «Perú Pasión»:

El MNHN cerrará más temprano los días 29 y 30 de julio

Por la celebración de esta fiesta de la peruanidad en el Parque Quinta Normal, nuestro museo cerrará sus puertas a las 14:00 horas el último fin de semana de julio.

Leer Mas
Alexander Otárola, del Área de Educación del MNHN, realizando un taller sobre artrópodos.

27/07/2017

Destino predilecto:

El MNHN recibió más de 60 mil personas estas vacaciones de invierno

Nuevamente el Museo Nacional de Historia Natural se transforma en uno de los panoramas preferidos por las familias para el receso invernal. No sólo en Santiago se apreciaron las exposiciones del MNHN, también en Antofagasta y Calama.

Leer Mas
Doña Audina Vilca y su trabajador Cenón Yucra al interior de su habitación. Nótese la hermosa techumbre de madera de cactus recubierta con paja. Junio 2017.

20/07/2017

Nota Área de Antropología:

El oasis atacameño de Guatín, 45 años después

Rubén Stehberg, Jefe del Área de Antropología del MNHN, estuvo en Guatín, a principios de los setenta. Ahora volvió, muchos años después. Acá su reporte.

Leer Mas
Algunos solitarios cistantes en el desierto florido (Foto: Gloria Rojas).

19/07/2017

Hermoso espectáculo natural y nacional:

Estado actual del desierto florido 2017

Gloria Rojas, Jefa del Área de Botánica del MNHN, nos pone al día sobre el estado del desierto florido a julio de 2017.

Leer Mas
Ceramio fitomorfo (calabaza con figura antropomorfa cubierta de mazorcas de maíz probablemente cultura Chimú) Foto: Felipe Infante.

18/07/2017

Nota Área de Antropología:

La calabaza en cerámicas precolombinas

Nieves Acevedo, Curadora del Área de Antropología, nos aporta más testimonios de la tecnología presente en los pueblos antiguos.

Leer Mas
Esqueleto de Delfín Chileno (Cephalorhynchus eutropia).

14/07/2017

Un hermoso lugar al fin del mundo:

Conociendo el Museo de Historia Natural de Río Seco

Andrea Martínez, Curadora de Zoología de Invertebrados, se maravilló con su visita al Museo de Historia Natural de Río Seco, en Magallanes, y nos cuenta su experiencia. Un museo que hay que visitar.

Leer Mas