Noticias

Museo Nacional Historia Natural

El MNHN no abrirá los domingos de febrero

El anteproyecto DEC MNHN diseñado por la oficina de arquitectos Jarpa Spichiger Arquitectura.

Conociendo un poco más el DEC MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Dos Tabletas con Estilo

Rostro figurado directamente en la botella.

Los Ceramios Antropomorfos de San Pedro

imagen imagen_portada.jpg

La malva loca

Nieves Acevedo, Rubén Stehberg y Grete Mostny, 1974.

Rubén Stehberg: Mis 43 años en el MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Los desconocidos psocópteros

imagen imagen_portada.jpg

Un Martillo Precolombino

imagen imagen_portada.jpg

Todo por la descendencia

imagen imagen_portada.jpg

Machu Picchu en las alturas

imagen imagen_portada.jpg

EL MNHN NO ABRIRÁ el domingo 19 de noviembre

imagen imagen_portada.jpg

Arqueología, drones y paisajes mineros

Alfredo Ugarte, jurado de la Feria Científica, conversa con los alumnos participantes.

El futuro de la ciencia chilena comienza a forjarse en el MNHN

Huso con tortera cilíndrica

El uso del Huso en el arte textil

Cistanthe grandiflora (Foto: Jaime Acevedo).

El desierto florece ahora

Imagen incluida en el libro «Peine, un pueblo atacameño».

La lamentable desaparición del idioma Cunza

Ceramio fitomorfo (calabaza con figura antropomorfa cubierta de mazorcas de maíz probablemente cultura Chimú) Foto: Felipe Infante.

La calabaza en cerámicas precolombinas

Proscopiidae (Foto: Andrea Ugarte)

"Insectos palo" o "palotes"

Feria Científica del MNHN

Bases Feria Científica Nacional Juvenil 2017

imagen imagen_portada.jpg

Las carpas de la Quinta

Erynnis funeralis, ejemplar observado en otoño.

La hesperia negra

Estuche de madera envuelto en cuero y amarrado con cordón de lana. Colección "Aníbal Echeverría y Reyes"  Sitio de San Pedro de Atacama, MNHN. Foto: Felipe Infante

Originales Estuches Precolombinos

Foto en detalle de una azada lítica de la colección Aníbal Echeverría y Reyes del MNHN (Foto: Felipe Infante).

Curiosidades Líticas

imagen imagen_portada.png

Die tertiären und quartären versteinerungen Chiles, von Dr. R. A. Philippi

Charles Darwin en su juventud.

Charles Darwin: El primer "arqueólogo" en Chile

imagen imagen_portada.jpg

Visita del Dr. Douglas Eernisse

Imagen del artículo «Bioarqueología en Iglesia de Huaviña 39»

Boletín 66 del MNHN

Ilustración presente en la exposición «Malesherbias» del MNHN.

Concurso de Dibujo «Malesherbias»

Imagen de la palma caída.

La caída de un gigante

Adulto de Dicordylus binotatus en "bollén".

Paciente espera...

imagen imagen_portada.jpg

La figura del «Sacrificador»

imagen imagen_portada.jpg

Visita de Gladys Ascencio

Museo Nacional Historia Natural

Cierre Museo

Adulto de Belgica antarctica (fotografía gentileza de Richard E. Lee)

La única mosca antártica

Amapola roja.

Era una hermosa flor... pero ya la encontré

Phoebis sennae vista de cerca.

La inquieta mariposa amarilla

imagen imagen_portada.jpg

Almacenando para el mañana

Detalle del taller de fósiles

Aysén en el epicentro de la lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales

Iguanodon

Cerebro fosilizado de dinosaurio

Avinimus

Una "bandada" de Avimimus

Excavando sitio inca en quebrada de Ramón. Al fondo, Santiago, noviembre de 2015

Más sobre Mapocho Incaico Norte

Crisol prehispánico

Metaleros prehispánicos

imagen imagen_portada.jpg

El temprano canto de las aves

Entrevista en Radio Cóndores del Baker 88.1. Programa conducido por Ada Figueroa Gallardo, comunicadora y concejal de la comuna.

El MNHN llegó a Cochrane

imagen imagen_portada.jpg

La Feria Científica Nacional Juvenil eligió a sus ganadores

imagen imagen_portada.png

Los chinchorro del MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Imilla: la Momia de la Escuela de Mamiña

Mapa que muestra detalles del Distrito Lampa-Colina.

Mapocho incaico norte: Nuevas evidencias de nuestro pasado

Restos de un pez fósil de la colección Philippi que fue mencionado, pero no ilustrado, en la obra «Los fósiles Terciarios i Cuartarios de Chile» de 1887. En la esquina inferior izquierda su etiqueta original.

El pez perdido de Rodulfo Philippi

imagen imagen_portada.jpg

60 años del Noticiario Mensual del MNHN

imagen imagen_portada.jpg

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional II

Fotografía del hallazgo en 1899.

De Calama a Nueva York: las desventuras del hombre de cobre

La excavación en el Museo Histórico Nacional

Excavación arqueológica en el Museo Histórico Nacional I

Excavación en Patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Abajo se ve el cimiento del muro posiblemente incaico, con su base de piedras rodadas (guijarros).

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago IX

Cementerio Quinta Normal, entierro de masculino

Cementerios prehispánicos en la ciudad

imagen imagen_portada.jpg

EL MNHN OFRECE NUEVO SERVICIO A LA COMUNIDAD

Qhapac Ñan

El Camino del Inca en Atacama

Liolaemus audituvelatus

«Reptiles en Chile», de Diego Demangel Miranda

Flor de Escallonia pulverulenta

Árboles Urbanos X: Lun

Las nuevas incorporaciones al MNHN

El MNHN renueva su personal

imagen imagen_portada.jpg

Momias Egipcias del MNHN: una ventana directa al estudio del pasado

Cementerio Saqueado Lluta 57 (Fotografía: Verónica Silva-Pinto)

Momias Chinchorro: un ejemplo de la desprotección del patrimonio arqueológico nacional

Philippi, 1871. StettinerEntZeit 32, lamina original coloreada.

El trabajo de Rodulfo A. Philippi: del blanco y negro a la copia a color

Feria Científica del MNHN

Bases Feria Científica Nacional Juvenil 2016

imagen imagen_portada.jpg

Día Internacional de los Bosques

Claudio Gay

Recordando el natalicio de Claudio Gay

Gonzalo Sotomayor

En recuerdo de Gonzalo Sotomayor

Ricardo Latcham Cartwright

Feliz cumpleaños, Ricardo Latcham

Nibaldo Bahamonde Navarro, Premio Nacional de Ciencias 1996 y Curador Emérito del MNHN.

Veinte años del Premio Nacional de Ciencias a Nibaldo Bahamonde

Araña Thomisidae

Difícil amorío en ocho patas

Verónica Silva, nueva Curadora del Área de Antropoloigía

Una nueva curadora para el Área de Antropología

imagen imagen_portada.jpg

El costo y el consumo de agua

imagen imagen_portada.jpg

¿De qué se trata CITES?

Rayados en La Campana

Rayados en La Campana, recuerdos para el olvido

a) Abeja silvestre (Hymenoptera: Halictidae); b) escarabajo (Coleoptera: Buprestidae)

Sobre insectos polinizadores

Ceramio moche que fue sustraído del Museo en 1966

¡Apareció el vaso 19 años después!

Adulto de Schistocerca cancellata, oculto de noche (foto M. Magdalena Vásquez; Vitacura, 20 noviembre 2015)

¿Saltamontes en casa? No hay problema, es vegetariano.

Portada de la Publicación Ocasional n°63, sobre Vertebrados fósiles de Chile.

Libro Vertebrados Fósiles de Chile

El Niño del cerro El Plomo

Mitos y verdades de la ceremonia de la capacocha

Monroy de la vid (Hyles annei), adulto.

Los misteriosos Esfíngidos

Fragmento cerámico con superficie interior escobillada y cara exterior decorada con un motivo rombos en hilera de origen cusqueño, en una variante local.

Excavaciones arqueológicas en la Catedral de Santiago VIII

Posible aspecto de la cavidad que quedaría, después de la ocurrencia de un huracán; detalle de punto geográfico ubicado al norte de Petorca, tamaño aproximado 120 x 90 metros (copia de Google maps)

¿Huracanes en Chile?

Limpieza mecánica de huesos de animales domésticos de la excavación del patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. Nótese como salen los huesos de la excavación y como quedan tras su limpieza. De frente, la conservadora jefa Carolina Massone.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO VII

El equipo de harneadores en plena acción. Excavación del patio los Naranjos, Catedral Metropolitana.

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago VI

El Gonfoterio, personaje central de la exhibición

El largo camino del Gonfoterio tiene escala en Puerto Montt

Con mucho cuidado, la excavación avanza.

Excavaciones Arqueológicas en la Catedral de Santiago V

Parte de los cimientos del recinto colonial anterior a 1747

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL METROPOLITANA IV

Lentamente, la excavación avanza.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO III

Aparición de los cimientos de un muro colonial a 150 cm de profundidad, en la cuadrícula 1. La excavación no se pudo continuar. En la pared izquierda, arriba, se nota parte del muro de nivelación de la actual Catedral.

EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO II

Lajos Biro-Bagóczky

Recordando a Lajos Biro

Inicio de las excavaciones arqueológicas en el patio Los Naranjos de la Catedral Metropolitana. 1 de junio 2015.

Excavaciones arqueológicas en la Catedral de Santiago

Vista hacia el norte de la playa de Chañaral, en octubre de 2012 (M. Elgueta), actualmente presenta zonas con coloración parda debida al arrastre de materiales por el río Salado.

Observaciones de R. Philippi sobre lluvias en el norte (1853)

Retiro del cráneo del cachalote.

Nuevos especímenes para la colección de mamíferos del MNHN

La investigadora Lucía Abello

Libro: Cuando el desierto florece

Una pareja de anfípodos (Gammarus sp.) en amplexo, donde el macho lleva a la hembra hasta que ésta se encuentre preparada para depositar los huevos, que entonces serán fecundados

Una breve introducción a los anfípodos

Oso verde

Los colores en los animales III

Jorge Pérez-Schultheiss y Carlos Oyarzún Segovia en Zoología de Invertebrados del MNHN.

Una visita desde Purranque

Larva de escarabajo de la harina muerta por HEP.

Hongos entomopatógenos como control de plagas de insectos

Ejemplar de Aristias linnaei Pérez-Schultheiss, 2015

Un nuevo crustáceo descubierto en Aysén

Corongoceras evolutum, especie endémica de Chile. R, Substeueroceras koeneni, fósil gua del Berriasiano.

Ammonites de la Formación Baños del Flaco

Abate Juan Ignacio Molina

¡Feliz cumpleaños Abate Molina!

Dr. Cocilovo trabajando en el Área de Antropología. (Foto: Felipe Infante)

Una visita ilustre en el MNHN

Garza cuca (foto: Juan Tassara).

Asombrosa ave llega de visita a laguna del Parque Bicentenario

Capa tehuelche de siete cueros

La increíble capa tehuelche de siete cueros

Palma chilena en el Parque Quinta Normal.

ÁRBOLES URBANOS II: palma chilena

Boletines ya publicados del Museo

El Boletín 64 del MNHN comienza a tomar forma

Beilschmiedia miersii y B. berteroana en la Ciudad Empresarial de Santiago. (Foto: Jaime Acevedo).

Árboles urbanos I: el belloto

imagen imagen_portada.jpg

Bochones paleontológicos en Caldera

Ejemplar de Paropisthopatus sp. (Provincia Cardenal Caro, recolecta y foto del autor)

El desconocido mundo de los onicóforos chilenos

imagen_portada

189 objetos arqueológicos regresan a su lugar de origen: Perú y Ecuador

Geosphaeropterus pegnai Elgueta, 2013.

Día de la Diversidad Biológica e insectos de Chile

Insecto palo (Extatosoma tiaratum)

Visita al O. Orkin Insect Zoo

imagen imagen_portada.jpg

Buscando moscas antárticas

Frontis MNHN

El MNHN no abrirá el 1 de mayo

Ejemplares de Leucolithodes paulina, de la Colección Nacional de Lepidoptera (MNHN).

Recordando a Emilio Ureta Rojas

Participantes de la Feria Científica 2014

Bases Feria Científica Nacional Juvenil 2015

Taller de capacitación, enero 2015

Taller de capacitación a profesores en "Chile Biogeográfico"

Foto referencial

Nuevos elasmosáuridos

Frontis MNHN

Cierre Museo 7 al 22 de abril 2015

Comparación antes y después de la rana.

Rana roquera punk

Montaje en seco

Montaje de lepidópteros

Anzuelo compuesto (Foto: Felipe Infante)

El anzuelo compuesto

Anzuelo de Espina de Cactus (Foto: Felipe Infante)

El anzuelo de espina de cactus

Anzuelo de concha (MNHN) (foto Jorge Osorio).

El anzuelo de concha

Momia chinchorro (MNHN).

La vida después de la vida

Figura humana en crin.

Las hermosas figuras de crin que Margot Loyola donó al MNHN

Detaller de cuentas del collar

Conociendo un collar de cuentas de 5000 años

ushnu del Pucará de Chena

¿Qué es un ushnu?

Edificio del Museo

Feriados irrenunciables

Larva de Lobesia botrana en baya de uva

Las polillas tortrícidas

Musgos, hepáticas y antocerotes en suelo de cerros

Flora no vascular

imagen_1

Las mega bestias de la antigüedad llegan a Valdivia

Esporofitos del musgo Funaria hygrometrica Hedw.

¡Briófitas en llamas!

Educación mostrando elementos de cultura mapuche

Visita de Olga Maloney

Papers 2014

Área Paleontología 2014

imagen imagen_portada.jpg

Jueves 6 de noviembre

Margot Loyola

Margot Loyola

Salar de Huasco

Terreno botánico

Cencerros (Foto: Felipe Infante)

Campanita, campanita...

Max Uhle

Max Uhle

Libro de inventario Área Antropología: 1924.

Leotardo Matus Zapata

Detalle del Briofitario del MNHN

El Briofitario del MNHN

Lessonia

Alfredo Llaña Garín

Vicuña

Camélidos sudamericanos

Qhapaq Ñan en el sector de Colina y Peldehue.

Identificación del trazado del Camino del Inca

Llaca (fotografía del autor)

Los marsupiales Chilenos

Thomasz Baumiller

Visita de Dr. Tomasz K. Baumiller

"Martín Gusinde, cazador de sombras"

Martín Gusinde Hentschel

Hesperiidae

Payas entomológicas

Grete Mostny

Palabras para recordar a Grete Mostny Glaser

IV Jornadas Museológicas Chilenas (1983)

GRETE MOSTNY GLASER (1914-1991)

Tinajas, Quilicura

Puesta en valor de colección incaica

Vista lateral del Ceramio Diaguita del IV Estilo

Un ceramio con mucho estilo

Ejemplar de Brachychiton discolor F. J. Muell.

Fiesta del árbol en la Quinta Normal

Edificio Ex Congreso

Conferencias científicas en Ex Congreso

Tiburones

Tiburones en peligro

Ciruelos en flor (http://varuacell.blogspot.com)

Ciruelos en flor

44° Feria Científica Nacional Juvenil

35 Proyectos seleccionados

Regalar flores (imagen de referencia)

Regalar flores

Imagen de referencia

Acidificación de los océanos

Entrega de defensa de gonfoterio, ya consolidado.

Devolución de defensa de gonfoterio restaurada

Libro de Anibal Echeverría: Voces usadas en Chile

Aníbal Echeverría y Reyes

Changyuraptor yangi

Un nuevo dinosaurio raptor

Roberto Meléndez (©SPACH)

Roberto Meléndez

Géisers de Puchuldiza

Terreno Botánico

Reconstrucción silueta de Pelagornis sandersi

Pelagornis sandersi

Imagen de Archaeopteryx

Nuevo espécimen de Archaeopteryx

Niños dibujando en el Museo

Concurso Pinta Tu Museo

David Rubilar y Gloria Arratia.

Visita de Gloria Arratia

Día del Patrimonio 2012

16° Día del Patrimonio

Insectos

Matriarcados insectiles

Monito del Monte (Juan Celis).

Rachel Carson y el Día de la Tierra

Salón Central

18, 19 y 20 de Abril 2014

Primera página del paper

Boletín 63

Haliotis rufescens

Moluscos exóticos

Rocío Jaña

Crece Área Curatorial del MNHN

Claudia Arros Armijo

Crece el Área de Exhibiciones

imagen imagen_portada.jpg

Feriados irrenunciables 2014

Frontis Museo (foto: Efinoxio)

Sábado 22 de febrero 2014

Cabezas de hadrosaurios

El cortejo en dinosaurios

Lunularia cruciata hepática talosa compleja

Briofitas chilenas

Su última visita al MNHN, 12 de noviembre de 2013

Fallecimiento Julio Montané

Carcaj selk'nam del Área de Antropología del MNHN

La aljaba yámana

Claudio Gómez, Andrés Soto y Guillermo Castillo

2a Compañía Bomberos de Ñuñoa reconoce labor de MNHN

Dibujo de una Sandalia yámana (Gusinde, 1986)

La vestimenta masculina yámana

Mata de Maihueniopsis boliviana ssp. ignescens

Puskayo

El Capitán Cusi Uanchire, ofrendando chicha

La Chicha

Horarios 16 y 17 de noviembre

Horarios atención público 16 y 17 de noviembre

imagen imagen_portada.jpg

Cierre atención público jueves 14 de noviembre

Polilla alimentándose de néctar

Polillas

Rosario Ruiz Lagos

Fallecimiento Rosario Ruiz

Boletin 62

Boletín 62

Xylocopa augusti macho

Xylocopa augusti

Boletos de micro encontrados

Sorpresas embalando colecciones

Adulto alado de termita subterránea

La termita subterránea

Diorama caza de gonfoterios en Tagua Tagua

Dioramas en Museos

Ballena- 1907

El regreso de la ballena

Aegorhinus bilineatus Elgueta

Especies, ambiente y rareza

Copihues (Lapageria rosea)

Feriado de Fiestas Patrias 2013

imagen imagen_portada.jpg

MUVACO en Melipilla

Tembetá discoidal o de botón con alas

El Tembetá o botoque... un adorno prehispánico

Luis Capurro

Luis Capurro Soto

Lítico Poliédrico (Cornejo, 2008:67)

Litos geométricos Huentelauquén

Lagartija de Ortiz (Foto: Francisco Ramírez)

Lagartija de Ortiz

Tatuaje en una mano de momia del Norte de Chile

Tatuajes prehispánicos

Afiche del I Concurso El Museo y yo.

I Concurso fotográfico "El Museo y yo"

Dibujos de peinados por Miguel Angel Azócar-MNHN

Los peinados precolombinos

Vista general de la honda del MNHN

La honda prehispánica

MNHN cerrado a público

MNHN cerrado a público por reparaciones

Hans Niemeyer y Roberto Álvarez probando la balsa

La balsa de cuero de lobo

Aviso cierre MNHN.

MNHN cerrado a público por mantención

Ammophila laeviceps en Cristaria.

Después de un día de trabajo

Tigre de Bengala taxidermizado

¿Cuál es la diferencia entre embalsamar y taxidermizar?

Boletines MNHN

Boletines MNHN para descarga gratuita ISSUU

Umu pae

El umu ta'o de Rapa Nui

Adultos de abeja carpintera en flores de lavanda

¡Abeja y carpintera!

Holotipo de nothofagus

Un holotipo llegado desde Japón

imagen imagen_portada.jpg

Emplumando al Tyrannosaurus Rex

Carta firmada por Federico Philippi.

Antiguo documento de 1907 vuelve al MNHN

Ceremonia de reapertura del MNHN

MNHN reabre sus puertas

Penthobrucus germaini en rosa

Bruco de la parkinsonia

imagen imagen_portada.jpg

Bombus dahlbomii

Turbera en Tierra del Fuego (Foto: G. Cobos)

¿Qué son las turberas?

Canoa yámana en exhibición

La Canoa yámana de Chile Biogeográfico

BIOGRAFIA MELICA MUNOZ

A 181 años de Historia Natural

"Mantis religiosa"

Claudio Meier y su hija donando el ejemplar

Donación de tucúquere

Vacaciones de Invierno 2011

MARIPOSA COLORADA

Bases de Postulación

40 Años de Feria Científica

Atacamatitan chilensis

Nuevo dinosaurio chileno

Fez prehispánico

Repatriación de fez prehispánico

Lagartijas del género Phrynosaura

En busca de dragones

Cierre del Salón de Acceso

Ask a curator day

MNHN en #Askacurator Day

¡REAPERTURA TEMPORAL!

180 años de Historia Natural

Rebeca Acevedo

Trineo antártico

Valioso hallazgo antártico

Ariel Camousseight

Ariel Camousseight Marticorena

Muestra "De la Luna al Museo"

Agosto Mes de la Minería

Talleres a niños

Visita a zonas afectadas por el terremoto

"BioScapes: Micropaisajes"

Fallecimiento Daniel Frasinetti

Daniel Frassinetti Cabezas (1939-2010)

Antártica

MNHN es parte de proyecto "Anillo Antártico"

MARIA CODOCEO

ENTRADA GRATUITA

"Darwin now"

ATENCIÓN USUARIOS DEL MNHN

Museo a puertas abiertas

imagen imagen_portada.jpg

FRAGMENTOS LUNARES DE CHILE

Plantación del Primer Árbol

179 años de Historia Natural

Guías Educativas

Atención alumnos y profesores

MES DEL NIÑO DIBAM

EXPLORA

"Museo a puertas abiertas"

Mes del Patrimonio

Primer Taller para Profesores

"A Puertas Abiertas"

"Renovando el Museo"

REANUDA HORARIO DE ATENCIÓN

"Una Cita con Darwin"

TALLERES HÁPTICOS

"Müpü Chülle"

GRETE MOSTNY

GRATUIDAD EN EL MUSEO

ATENCIÓN DE PÚBLICO

SALA RAPA NUI

"HOY SUSPENDIDA LA FUNCIÓN"

El Museo Va a Tu Comuna

Proyecto Botánico en el MNHN

El Museo a puertas abiertas

UNA FIESTA PARA TODA LA FAMILIA

Charlas en el MNHN

Visitas Guiadas

Salas del Cobre

Gratuidad en el museo

PROYECTOS SELECCIONADOS

ACTIVIDADES DICIEMBRE 2007

24 AL 27 DE OCTUBRE 2007

La Historia del Cobre

IABIN y Nuestra Biodiversidad

PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO

177 años de museo

APRENDER A RECICLAR

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Día del Patrimonio 2006

Curso Básico de Paleontología