Temas de Colecciones Digitales

Anónimo. Clase de Economía Doméstica. Liceo de Niñas de Quillota. 1940

Tres mandatos de la educación femenina

Desde su ingreso a la educación primaria en 1860, hasta la primera mitad del siglo XX, la formación de las mujeres chilenas tuvo como base el fortalecimiento de la familia y el servicio a la patria.

Leer Más
Anónimo. Homenaje póstumo a Gabriela Mistral. Santiago. 1957.

Integración de la escuela a la vida cotidiana de los chilenos

Insignias, estandartes y banderines representaban la memoria histórica de cada plantel, las enseñanzas u oficios que éste impartía y su identificación local.

Leer Más
Clínica dental. Liceo de Aplicación N° 3 de hombres. Santiago, sin fecha.

Ausentismo escolar en Chile

Desnutrición, mala salud, carencias de vestido y trabajo infantil eran las causas de la baja escolaridad.

Leer Más
Clase de Historia y Geografía. Escuela Mixta Fiscal Matías Cousiño, sin fecha. Archivo Fotográfico.

Usos didácticos de las láminas escolares

Su gran formato permitía que las vieran varios estudiantes al mismo tiempo, con lo que se suplía la carencia de textos de estudio.

Leer Más
Alumnos en clases, 1930. Archivo Fotográfico

Llegada a Chile de las láminas escolares

Su uso se recomendó por primera vez en el programa de Instrucción Secundaria de 1893 para ilustrar las materias enseñadas.

Leer Más
imagen imagen_portada.jpg

Docencia femenina: otra faceta de la crianza

Al estar identificada con el cuidado y la familia, la docencia se consideró como actividad idónea para las mujeres.

Leer Más