La Biblioteca de Santiago ha profundizado su programa de alianzas
        
        
          y asociatividad para construir una red junto a la comunidad, con
        
        
          instituciones, fundaciones y colectivos que amplían y diversifican
        
        
          su oferta artística y formativa. De esta manera, durante este año
        
        
          se mantiene la programación de teatro infantil para los fines
        
        
          de semana y las audiencias que asisten regularmente a estas
        
        
          presentaciones. A ello se suma el 4to Festival de Teatro Infantil y
        
        
          Familiar de Verano, con 22 funciones y más de 3.315 asistentes, y el
        
        
          V Festival de Teatro Infantil y Familiar de Invierno con 36 funciones
        
        
          y 5.726 asistentes. Además, se desarrolló el primer seminario
        
        
          denominado “El Patrimonio como obra Colectiva” organizado
        
        
          por la Biblioteca de Santiago en conjunto con el Magíster en
        
        
          Comunicación y Políticas Públicas de la Universidad Arcis y la
        
        
          Mención en Administración y Gestión Sociocultural de la Universidad
        
        
          de Santiago. En él se efectuó un diálogo multidisciplinario con la
        
        
          participación de académicos vinculados a la historia, semiología,
        
        
          antropología, arquitectura y el arte, y también con destacados
        
        
          promotores de la participación comunitaria en este ámbito.
        
        
          En relación con las actividades de fomento lector y escritor, se
        
        
          han llevado a cabo diversas acciones con el objetivo de favorecer
        
        
          e impulsar el gusto por la lectura y la escritura, propiciando la
        
        
          instalación de dichas habilidades en toda la comunidad. Este año
        
        
          se instaló "El Casero del Libro" (Foto: “El Casero del Libro”) en la
        
        
          feria ubicada en San Pablo con Herrera, lo cual permite abarcar
        
        
          nuevas audiencias y consolida la biblioteca como un espacio que
        
        
          va más allá de Matucana 151. Se afianzó también el trabajo con el
        
        
          Hospital San Juan de Dios a través del programa "Pequeños socios,
        
        
          grandes lectores", que convertirá en socio de la biblioteca a todos
        
        
          los niños y niñas nacidos/as en dicho hospital. (FOTO: Programa
        
        
          Pequeños socios, grandes lectores en conjunto al Hospital San
        
        
          Juan de Dios) Asimismo, se implementó y consolidó el proyecto
        
        
          "Travesías" con el Hospital Psiquiátrico Doctor José Horwitz Barak,
        
        
          que instala un programa de cooperación orientado a entregar
        
        
          servicios y atención bibliotecaria a personas con discapacidad
        
        
          psíquica, con miras a apoyar su proceso de reinserción social,
        
        
          cognitivo y emocional, contribuyendo, mediante la lectura y la
        
        
          participación cultural, al mejoramiento de la calidad de vida de los
        
        
          pacientes y sus familias a través del desarrollo de las habilidades
        
        
          y apoyando el proceso de integración/inclusión social.
        
        
          El Programa Bibliobús efectuó 22.660 préstamos en las 15
        
        
          comunas de la Región Metropolitana que visita mensualmente.
        
        
          Ha consolidado su presencia en casi todos los penales de la
        
        
          región a través de las cajas viajeras (Santiago Sur, San Miguel y
        
        
          Puente Alto) y se hermanó formalmente con los Bibliobuses de
        
        
          León en España.
        
        
          Se organizó la tercera versión de Innovatics junto a DUOC-UC y
        
        
          la PUC, espacio que se ha convertido en un puente de intercambio
        
        
          de metodologías, análisis e implementaciones tanto a nivel
        
        
          nacional como internacional de las diferentes herramientas y
        
        
          procesos vinculados a la Gestión de Tecnologías de la Información
        
        
          en Bibliotecas.
        
        
          Como todos los años, la Biblioteca de Santiago, mediante el
        
        
          programa BiblioRedes, continúa con sus programas de Alfabetización
        
        
          Digital, capacitación a dueñas de casa, personas de la tercera
        
        
          edad, cesantes y funcionario/as de distintas reparticiones públicas.
        
        
          Durante el año 2013, se implementó el espacio para la nueva
        
        
          sala Guaguateca de la Biblioteca que comenzará a prestar servicios
        
        
          a principios del año 2014. Éste será un espacio especialmente
        
        
          destinado a niños y niñas de 0 a 5 años donde se favorece el
        
        
          acercamiento a la lectura y a otras actividades culturales, además
        
        
          de la interacción con otros niños y familias con quienes compartir
        
        
          y generar espacios de intercambio de experiencias y desarrollo
        
        
          de habilidades sociales entre otras.
        
        
          En relación al trabajo interno, la biblioteca se destacó por haber
        
        
          culminado con éxito el proceso de auditoría interna y externa para
        
        
          la certificación de ISO 9001, comprometiendo a todo el equipo y
        
        
          dando cuenta de la calidad del trabajo realizado.
        
        
          Por otra parte, el Programa de Mejoramiento de la Gestión de
        
        
          Equidad de Género ha continuado con la transferencia e investigación
        
        
          de la línea de estudios Letras en Género. En este sentido, se realizó
        
        
          la investigación y publicación del estudio Letras en Género IV y
        
        
          el encuentro ¿Literatura de Mujeres, otras maneras de narrar?
        
        
          1. Bibliometro Estación Quinta Normal.
        
        
          2. “El Casero del Libro”.
        
        
          3. Programa "Pequeños socios, grandes lectores", grandes lectores en conjunto
        
        
          al Hospital San Juan de Dios.
        
        
          4. Bibliobus.
        
        
          [4]
        
        
          [3]
        
        
          [2]
        
        
          [1]
        
        
          40 MEMORIA DIBAM 2013
        
        
          41