11 de octubre se desarrolló la 43ª Feria Científica Nacional Juvenil.
Esta feria es una de las más antiguas en Latinoamérica y ha ganado
un sólido prestigio por su aporte a la promoción y divulgación
de la ciencia y la tecnología entre los escolares. Desde el 2011
se organiza simultáneamente con la Semana de la Ciencia de
Explora- CONICYT, en una alianza estratégica que permite aunar y
optimizar esfuerzos para la difusión y promoción. Este año fueron
seleccionados 37 proyectos de enseñanza básica y media. Los
visitantes recibidos durante los cuatro días de feria fueron 10.105.
Exposición Cuando Santiago era Mapocho:
del 18 de abril al 30 de
agosto se exhibió la primera muestra temporal del año: “Cuando
Santiago era Mapocho”. Esta exposición le permitió al visitante
conocer el uso del paisaje, la alimentación, la cosmovisión y la
ritualidad de los primeros habitantes de la cuenca de Santiago y
comparar estos aspectos con la realidad actual.
Exposición Gonfoterios:
del imaginario a la ciencia: durante noviembre
se presentó la segunda exposición temporal de 2013: “Gonfoterios:
del imaginario a la ciencia”. Esta muestra, surge del hallazgo del
cráneo más completo de gonfoterio hallado hasta ahora en Chile,
ocurrido en febrero de 2011, durante las obras de ampliación de
una planta de tratamiento de aguas de Santiago, a cargo de Aguas
Andinas y Degrémont, de la empresa francesa GDF Suez, en Padre
Hurtado, Región Metropolitana. El cráneo posee los elementos
diagnósticos gracias a los cuales se pudo identificar el hallazgo como
perteneciente al género
z
. Esta exposición fue financiada en gran
parte por las empresas que participaron del hallazgo, interesadas
en desarrollar actividades educativas con la comunidad.
II Etapa y final de trabajos de renovación del esqueleto de la ballena:
en agosto del presente año finalizaron los trabajos de renovación
y posterior montaje del esqueleto de ballena ubicado en el Salón
Central del MNHN desde 1895. La denominada “Operación ballena”
comenzó en octubre de 2012, por medio de licitación pública para
realizar los trabajos de desmontaje y renovación del esqueleto.
1. 43 Feria Científica Nacional Juvenil.
2. Esqueleto ballena Salón Central
(Baleonoptera borealis)
.
TÍTULO DE
EXPOSICIÓN
LUGAR DE
INSTALACIÓN
FECHAS
"El Cóndor"
Bibl. Municipal de
Yungay
1 - 15 febrero
"Arte de la cultura
Diaguita"
Bibl. Municipal de
Yungay
27 marzo
- 13 mayo
"El Cóndor"
MNHN (Salón
de Acceso)
14 de junio a
la fecha
"Arte de la cultura
Diaguita"
"Mapuche, fotogra-
fías siglo XIX y XX"
"La Cultura
chinchorro"
Colegio los Alpes
14 - 24 junio
"Mapuche, fotogra-
fías siglos XIX y XX"
Bibl. Municipal de
Yungay
25 sept. - 30
octubre
"El Cóndor"
VII Fiesta de la
Ciencia. Explora.
Parque Quinta
Normal.
8 - 13 octubre
Exposiciones bidimensionales:
son un formato que se desarrolló
en el MNHN desde 2010. En dichas exposiciones se desarrolla un
tema específico y que tiene relación con el trabajo de investigación
que hacen los curadores al interior de la institución. El soporte de
estas muestras ha sido del tipo roller de 200x80 cmts.
Este año se incrementa la lista de exposiciones bidimensionales
disponibles con: “Cactus de la Región Metropolitana” estructurada
en seis paneles, la cual se instaló en el Salón de Acceso del MNHN.
El tema de esta exposición se refiere a los diferentes tipos de cactus
que se encuentran en la Región Metropolitana, explicando detalles
de la especie y distribución.
MUVACO:
con la finalidad de ampliar y diversificar programas de
difusión hacia el sistema escolar y otras instituciones ligadas al
ámbito educativo, el Área de Educación, desde 2008 a la fecha,
coordina el programa MUVACO (Museo va a tu comuna), donde
investigadores de las distintas áreas curatoriales del Museo
realizan charlas y talleres de acuerdo a su especialidad. Durante
estos cinco años, el programa MUVACO se ha transformado en
una óptima oportunidad de acercar al museo a futuros visitantes
y a estudiantes y profesores a través de actividades educativas
no formales, promoviendo la sensibilización y compromiso con
nuestro patrimonio cultural y natural.
Durante el 2013 se visitaron 26 colegios e instituciones, se
realizaron 107 charlas y talleres y se atendió a un total de 37.527
personas de las regiones Metropolitana, Libertador Bernardo
O’Higgings y Bíobío.
Dentro de las participaciones destacadas de este programa
durante el presente año, sobresale la actividad educativa preparada
especialmente para los niños y niñas del Instituto Teletón de la
Región Metropolitana. Esta actividad se desarrolló exitosamente
el sábado 26 de octubre, en el Parque Balmaceda.
[1]
[2]
54 MEMORIA DIBAM 2013
55