D. Mejoras en infraestructura y/o equipamiento
        
        
          Ampliamos y mejoramos nuestros espacios
        
        
          Durante 2013, el SNBP ejecutó la primera versión del Programa
        
        
          de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI), que había
        
        
          tenido un funcionamiento piloto durante 2012. De 76 postulaciones
        
        
          presentadas se adjudicaron fondos a 36 bibliotecas por un total de
        
        
          454.859.000 pesos que contribuirán a mejorar áreas específicas
        
        
          como mobiliario, infraestructura, colecciones bibliográficas
        
        
          y capacitación en gestión bibliotecaria. El PMI contempla el
        
        
          seguimiento de los proyectos para apoyar la gestión de sus
        
        
          procesos de compras y licitaciones, con la finalidad de lograr una
        
        
          buena ejecución del presupuesto adjudicado a cada uno y obtener
        
        
          mejoras que signifiquen un real aporte a las comunidades donde
        
        
          cada biblioteca se inserta. Al mismo tiempo, se continuó el avance
        
        
          en la implementación de los proyectos que fueron beneficiados
        
        
          en la versión piloto de 2012 y cuya ejecución se realizó este año.
        
        
          Otra de las grandes noticias del SNBP durante 2013 fue
        
        
          la inauguración, en noviembre, de la Biblioteca Regional de
        
        
          Antofagasta, cuyo proyecto obedeció a un trabajo mancomunado
        
        
          entre el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional,
        
        
          la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y
        
        
          la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos ( Dibam). De esa
        
        
          forma, se recuperó el antiguo edificio de Correos y fue habilitado
        
        
          con todas las comodidades necesarias para ofrecer, a cientos de
        
        
          usuarios de todas las edades que acuden cada día, un espacio
        
        
          de encuentro, entretención, lectura, información, capacitaciones,
        
        
          talleres y múltiples actividades de extensión cultural.
        
        
          La Biblioteca Regional de Antofagasta cuenta con Sala Infantil,
        
        
          Sala Juvenil, Sala de la Memoria, Sala de Literatura y de Colecciones
        
        
          Generales, además de áreas de exposiciones, hemeroteca, auditorio
        
        
          y cafetería. Su colección bibliográfica se inicia con más de 20 mil
        
        
          volúmenes, todos sus espacios cuentan con servicio Wi-Fi y a
        
        
          través del laboratorio del Programa BiblioRedes ofrecerá acceso
        
        
          gratuito a Internet y capacitaciones en alfabetización digital a
        
        
          toda la comunidad.
        
        
          1. Diplomado en Gestión de Bibliotecas Públicas.
        
        
          2. Biblioteca Pública Digital.
        
        
          3. Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas en la Biblioteca Pública Galo
        
        
          Sepúlveda de Temuco.
        
        
          4. Biblioteca Regional de Antofagasta.
        
        
          [4]
        
        
          [3]
        
        
          [2]
        
        
          [1]
        
        
          Bibliometro amplía sus líneas
        
        
          Desde abril de este año, el Programa Bibliometro se moderniza
        
        
          en el marco del Mes del Libro y la Lectura con una nueva página
        
        
          web en la que los usuarios de esta biblioteca pública con presencia
        
        
          en más de 20 estaciones de metro de Santiago podrán acceder a
        
        
          sus novedades, recomendaciones literarias, libros con enfoque de
        
        
          género, actividades, catálogo web y el nuevo servicio de “Renovación
        
        
          de libros en línea”.
        
        
          Para ello, los usuarios deben estar registrados enwww.bibliometro.
        
        
          cl con su RUT y clave de acceso, la que deben solicitar en cualquier
        
        
          punto de préstamo de Bibliometro. La renovación permitirá extender
        
        
          el préstamo por 14 días y se podrá realizar una sola vez, siempre
        
        
          que el usuario no tenga retrasos en sus devoluciones de libros.
        
        
          En junio, el programa celebró sus 17 años de historia y contó
        
        
          con la colaboración de la agrupación Mapa Literario Santiago y
        
        
          la participaron activa de sus usuarios.
        
        
          De esta manera, Bibliometro ha seguido potenciando sus
        
        
          colecciones, servicios y actividades culturales y vinculándose con
        
        
          una comunidad de usuarios que va creciendo día a día.
        
        
          Un referente cultural de la Región Metropolitana
        
        
          Durante el año 2013, la Biblioteca de Santiago recibió 679.923
        
        
          visitas, lo que implica su consolidación como institución cultural
        
        
          que cumple con el objetivo de llegar cada día a nuevos usuarios
        
        
          y fidelizar audiencias. A su vez, se realizaron 411.503 préstamos
        
        
          a domicilio.
        
        
          La Biblioteca de Santiago ha reforzado igualmente sus servicios
        
        
          formativos y recreativos gratuitos para la comunidad, lo que le ha
        
        
          permitido contar con una amplia oferta de talleres que durante
        
        
          2013 abarca 70 alternativas de actividades deportivas, artísticas
        
        
          y de crecimiento personal. Esto ha sido posible gracias a la
        
        
          colaboración de agrupaciones, colectivos y artistas que, además,
        
        
          utilizan los espacios de la biblioteca como base para el desarrollo
        
        
          de sus proyectos.
        
        
          38 MEMORIA DIBAM 2013
        
        
          39