Publicaciones
Conserva N° 18:
La revista de publicación anual del CNCR, de
distribución gratuita, ha tenido un creciente reconocimiento en el
ámbito nacional e internacional, el cual se ha materializado en un
incremento sostenido de las contribuciones que año a año llegan
para su publicación. Por esta razón se ha iniciado un proceso
de renovación del diseño gráfico, así como una revisión de los
criterios, políticas y procedimientos editoriales que conllevan a
la selección, evaluación y aceptación de los manuscritos para
su publicación, con el propósito de alcanzar los estándares
internacionales que se exigen en los sistemas mundiales de
indización, entre ellos, el
Scientific Electronic Library Online
(SciELO), que reúne en su plataforma a las más prestigiosas
revistas científicas de Hispanoamérica.
Elizaga, J. Y Bahamondez, M.
Sobre la importancia de desarrollar una
política de conservación para las Oficinas Salitreras de Humberstone
y Santa Laura: aspectos conceptuales y recomendaciones
metodológicas.
Actas de la Reunión internacional de expertos en
conservación de estructuras de madera y metal en las oficinas
salitreras Humberstone y Santa Laura. 20 al 25 de octubre de
2012. Iquique, Chile. (En Prensa)
Elizaga, J. 2013.
Patrimonio mundial y su dimensión inmaterial:
reflexiones para una conservación integral.
Ponencia presentada
en el Encuentro Internacional Convenciones UNESCO: una visión
articulada desde Iberoamérica (INAH). UNAM, Ciudad de México.
22 al 25 de octubre de 2013. (a ser publicada en las Actas del
encuentro, noviembre-diciembre 2013).
Congresos y seminarios
Primer Taller de Suelos en Arqueología.
Olavarría, Argentina. 20
al 23 de mayo de 2013. Organizado por el Grupo de Estudios de
Geoarqueología de América Latina (GEGAL). Ponencia:
Formación,
transformación y preservación del registro arqueológico en el
Pleistoceno final, norte semiárido de Chile. Una aproximación
geoarqueológica
(Seguel, R., Jackson D. Y Méndez, C.).
7º Simposio Memoria e Patrimonio, Convenção da UNESCO
2003:
dez anos depois. Universidad Federal de Pelotas, Brasil, 6
al 8 de noviembre de 2013.
Ponencia: Aproximación al estado del
arte: Patrimonio Inmaterial en Chile, herramientas normativas,
conceptuales y metodológicas para su preservación (ELIZAGA, J).
Cooperación Internacional
A fines noviembre de este año la directora del CNCR, Mónica
Bahamondez, fue escogida junto a otras 12 personas para formar
parte del Consejo de ICCROM (en español Centro Internacional
de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes
Culturales). El Consejo cuenta con un total de 26 miembros elegidos
por períodos de cuatro años.
ICCROM, es una organización Intergubernamental es un referente
mundial en temas de conservación y restauración de patrimonio
cultural, tanto mobiliario como inmobiliario.
Sus actividades se enmarcan en 5 líneas de acción, referidas
a la formación a través de cursos, materiales e instrumentos
específicos; la difusión de la información con el apoyo de la importante
colección de su biblioteca y sus archivos; la investigación, definiendo
metodologías criterios, normar técnicas y una ética común en
materia de conservación y restauración; la cooperación, invitando
a participar en sus actividades a diversas entidades profesionales
e instituciones y, por último, la sensibilización del público con el
apoyo de talleres y material pedagógico.
[1]
1. Curso Gestión de Riego para el Patrimonio.
2. Mónica Bahamóndez, directora del CNCR.
C. Realización de actividades de extensión
El CNCR realizó durante 2013 9 visitas guiadas a sus dependencias,
con la participación de 115 personas, quienes recorrieron los
laboratorios y tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de
los restauradores.
La Página Web del CNCR, tuvo un total de 23.554 visitas y se
publicaron 61 nuevas informaciones entre noticias y destacados.
[2]
106 MEMORIA DIBAM 2013
107