Fondo audiovisual MNBA
RETROSPECTIVA+SELECCIÓN: X BIENAL DE VIDEO Y ARTES MEDIALES BVAM 2012

El MNBA es la sede de la sección retrospectiva de la bienal que se presenta en conjunto con el Museo de Arte Contemporáneo MAC, la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio de la Moneda, el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Centro Cultural de España y Factoría Italia. Entre el 11 de enero y el 11 de marzo en el Ala norte, segundo piso del MNBA.
11/01/2012
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes
Retrospectiva + Selección es una exhibición realizada en conjunto entre el MNBA y la X Bienal de Video y Artes Mediales BVAM 2012.
En la sección Retrospectiva se podrán ver los ganadores del concurso Juan Downey entre 1993 y 2008, así como una muestra de artistas nacionales destacados entre los que se encuentra Loty Rosenfeld, Claudia Aravena, Guillermo Cifuentes, Gonzalo Rabanal, Felix Lazo y Juan Castillo.
En la sección Selección se presentan obras provenientes de la colección de umatic del Archivo Audiovisual MNBA- Angélica Pérez Germain que en 1992 fueron donadas por el Instituto Chileno-Francés de Cultura. que corresponden a trabajos exhibidos en los Festivales Franco-chilenos de Video Arte entre 1981 y 1989.
Retrospectiva + Selección se sitúa dentro de la continua misión del Museo Nacional de Bellas Artes de enfrentar su colección a manifestaciones de diversas proveniencias y naturalezas, de manera que no sólo se ponga en valor como el patrimonio de todos, sino que genere nuevas lecturas para el público.
El propósito del MNBA a través de esta muestra consiste en establecer un contrapunto entre los inicios del video arte chileno en los años 80, relacionado con la contingencia política abordada por gran parte de las/os realizadores del período y las dimensiones técnicas y creativas alcanzadas por las artes mediales de la actualidad.
En Selección se incluyen obras de importantes protagonistas de la producción audiovisual del período de los 80 y 90, como Juan Enrique Forch, Sybil Brintrup, Gloria Camiruaga, Tatiana Gaviola, Carlos Flores del Pino y Néstor Olhagaray. Especial mención merece el documental Arte en Chile, contexto e intervenciones, realizado por Juan Enrique Forch y Nelly Richard.
Los creadores trabajaron en dos direcciones: por un lado, desarrollando una actividad clave en cuanto a la introducción y promoción del trabajo audiovisual en el campo de las artes visuales a partir de la producción de sus propias obras, y por otro, transformándose en importantes motores del desarrollo del audiovisual en Chile a través de la organización de eventos que permitieran la difusión de estas creaciones.